«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Blanco Sánchez, Rufino (1861-1936)

Vida

Rufino Blanco fue un afamado pedagogo español, activo durante las últimas décadas del siglo XIX y el primer tercio del XX. Nació en 1861 en una pequeña localidad de la provincia de Guadalajara, Mantiel. A corta edad, se trasladó con sus padres a Madrid, ciudad en la que se avecindó de por vida. Tras conseguir el título de maestro y empezar a ejercer esa profesión, comenzó los estudios de Filosofía y Letras, en los cuales acabó doctorándose bajo la dirección de Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912) en 1909. Nuestro protagonista compartió con su maestro una ideología de signo conservador y un ferviente catolicismo. Blanco fue el gran renovador de la primera enseñanza en la España de la Restauración, quehacer que el movimiento regeneracionista había puesto en el centro del debate político. Además, fue el responsable de la fundación —y el primer director— de la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio, una institución que dignificó la profesión de maestro. Su interés por la pedagogía no fue solo práctico, sino también teórico, ya que cristalizó en múltiples publicaciones monográficas, en artículos en publicaciones especializadas, en conferencias en congresos nacionales e internacionales, y en la dirección de revistas y periódicos. Nuestro alcarreño colaboró activamente con el Gobierno español en pro de la mejora de la instrucción pública nacional, y a él se deben (por lo menos en espíritu) gran parte de las leyes educativas del momento. Sus intensas relaciones con los diferentes gobiernos, tanto en la etapa del turnismo como durante la dictadura (1923-1930) del general Primo de Rivera (1870-1930), lo llevaron incluso a ejercer como concejal en el ayuntamiento de Madrid entre 1924 y 1927, y como gobernador civil de la provincia de Segovia entre 1927 y 1930. Finalmente, Rufino Blanco fue detenido durante los primeros meses de la guerra civil española y fusilado en el Madrid republicano por sus simpatías con el bando contrario. En la actualidad y como homenaje, llevan su nombre diferentes instituciones educativas de múltiples ciudades de su país natal.

La producción erudita de nuestro autor fue enorme y abarcó distintas disciplinas del saber, tales como la pedagogía, el derecho y la filología. Dentro del plano lingüístico, destacan sus múltiples manuales gramaticales destinados a los diferentes niveles de la enseñanza. De entre los títulos destinados a la primera enseñanza, destacan los siguientes: Primeras lecciones de lengua castellana, Nociones de lengua castellana y Fundamentos de lengua castellana. Por otro lado, sus obras destinadas a la segunda enseñanza fueron Gramática de la lengua castellana o española y Tratado de análisis de la lengua castellana o española; este último manual recibió un informe favorable de la Real Academia Española y también se empleó en los estudios de bachillerato y en las escuelas normales. Cabe destacar que Blanco fue reelaborando y llevando a la prensa estos manuales de forma continuada, por lo que fueron reimpresos en múltiples ocasiones durante los años finales del siglo XIX y los primeros tres decenios del XX. Esta situación ha acarreado grandes complicaciones a la hora de establecer una cronología editorial clara dentro de su producción filológica; además, el hecho de que su vasta producción esté prácticamente sin estudiar no ha permitido despejar las dudas respecto al mayor o menor grado de filiación de sus diferentes títulos. Al margen de su producción gramatical de uso didáctico, también debemos mencionar su Refranero pedagógico hispanoamericano, compuesto por 241 adagios de ambos lados del Atlántico y destinado también a las escuelas primarias.

Obra

  • Primeras lecciones de lengua castellana, s. i., s. l., s. f.
  • Lengua castellana: arte de la lectura (teoría y práctica), s. i., s. l., 1894.
  • Tratado elemental de lengua castellana, El Magisterio Español, Madrid, 1896.
  • Nociones de lengua castellana (libro del maestro), s. i., s. l., 1898.
  • Nociones de lengua castellana (libro del discípulo), s. i., s. l., 1898.
  • Tratado de análisis de la lengua castellana o española, El Magisterio Español, Madrid, 1899.
  • Refranero pedagógico hispanoamericano, Perlado, Páez y compañía, Madrid, 1920.
  • Gramática de la lengua castellana o española, Perlado, Páez y compañía, Madrid, 1920.
  • Fundamentos de lengua castellana (libro del maestro), Madrid, Perlado, Páez y compañía, 1921.
  • Fundamentos de lengua castellana (libro del discípulo), Madrid, Perlado, Páez y compañía, 1921.

Bibliografía

Jaime Peña Arce

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

Actualmente hay un total de 13271 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia