×

Mensaje

Por favor, identifíquese primero
Please login first

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Avendaño, Joaquín (1812-1886)

Vida

Joaquín de Avendaño –pedagogo, gramático y diplomático español– nació en Vigo (Pontevedra) en plena Guerra de la Independencia (1808-1814). La investigación ha formulado distintas propuestas sobre la fecha de su nacimiento dentro del lustro 1810-1815: en la actualidad, parece haber unanimidad en señalar el año de 1812 como la fecha correcta. Avendaño cursó los estudios primarios y secundarios en su ciudad natal y comenzó los estudios de Derecho y Teología, nunca concluidos, en la Universidad de Santiago de Compostela. Fue seleccionado por la Diputación Provincial de Pontevedra para estudiar Magisterio en la Escuela Normal Central, en Madrid; ya licenciado (1843), consagró gran parte de su vida a la Pedagogía: fue director de las Escuelas Normales de Zaragoza (1844-1847), Córdoba y Valencia, ocupó cargos relacionados con este quehacer en la administración central –Inspector General de Instrucción Pública dependiente del Ministerio de Fomento presidido por Claudio Moyano (1809-1890)– desde los que participó en varias reformas del sistema educativo (entre ellas, la que forzó la sustitución de las academias de maestros, de tradición gremial, por las escuelas normales, de gestión gubernamental), impulsó la creación de numerosas publicaciones desde las que se propuso una discusión científica sobre la Pedagogía y compuso –unas veces en solitario y otras en colaboración con el también pedagogo Mariano Cardedera y Potó (1815-1893)– abundantes manuales de diversas materias para su utilización en las escuelas españolas. Avendaño siempre estuvo muy bien relacionado con los principales dirigentes del Partido Moderado, uno de los dos partidos hegemónicos que se alternaron en el poder durante el reinado de Isabel II (1833-1868). En 1856, tras abandonar la dirección de la Escuela Normal de Valencia como consecuencia del ascenso al Ministerio de Gobernación del progresista Leopoldo O’Donnell (1809-1867), comenzó su carrera diplomática: fue cónsul de España en Guayaquil (1857-1858), ante los Estados Pontificios (¿?-1863), Malta (1863), Newcastle (1864) o Génova (1868). Los datos sobre los últimos años de su vida son escasamente conocidos: se desconoce su reacción ante la Revolución de 1868 y su devenir durante el Sexenio Democrático (1868-1874), tampoco se sabe mucho más sobre su papel en la Restauración borbónica. Falleció en 1886 mientras veraneaba en Biarritz (Francia).

Su obra más importante, y la que compendiaba sus incursiones pedagógicas en distintas materias (entre ellas, la Gramática española), fue el Manual completo de instrucción primaria, elemental y superior. Alcanzó tal éxito que llegó a imprimirse dos veces en el mismo año; sin embargo, su composición le acarreó numerosos problemas: debido a que pasó la mayor parte del año 1844 en Madrid, velando por la correcta impresión de su obra, la junta de gobierno de la Escuela Normal de Zaragoza –de la que era director– lo llegó a suspender de empleo y sueldo hasta su reincorporación. Esta obra colectiva fue ampliada y reimpresa diez años después (1854) y llevada a las prensas por cuarta vez en 1859. Simultáneamente, Avendaño segregó los capítulos dedicados a la Gramática española, la Retórica y la Poética y los publicó de forma independiente (1849); esta obra también se reimprimió numerosas veces en los años centrales del siglo XIX. Solo un año después de la primera edición exenta de 1849, el texto fue adaptado para su uso en escuelas mexicanas con la supresión de los capítulos dedicados a la Ortología y a la Caligrafía y publicado en la capital azteca (Impr. de la Voz de la Religión, 1850); en 1868 fue llevada nuevamente a las prensas mexicanas, en este caso, las de la ciudad de Guanajuato.

Obra

  • Manual completo de instrucción primaria, elemental y superior, Imprenta de D. Dionisio Hidalgo, Madrid, 1844.
  • Elementos de gramática castellana, con algunas nociones de Retórica, Poética y Literatura española, Imprenta de A. Vicenta, Madrid, 1849.
  • Elementos de gramática castellana, con algunas nociones de Retórica, Poética y Literatura española, Imprenta de Araujo, Madrid, 1852.
  • Manual completo de instrucción primaria, elemental y superior, Imprenta de Alejo de Vicente, Madrid, 1854.
  • Elementos de gramática castellana [...] aumentados con notas y varios suplementos, y acomodados para el uso de los colegios de México, Imprenta de F. Serrano, Guanajuato, 1868.
  • Elementos de gramática castellana precedidos de unas ligeras nociones de lingüística y seguidos de algunas de literatura, retórica y poética, Librería de Hernando y C.ª, Madrid, 1897.

Bibliografía

  • Capel, Horacio et al., Ciencia para la burguesía. Renovación pedagógica y enseñanza de la geografía en la revolución liberal española 1814-1857, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, Barcelona, 1983, pág. 66 y siguientes. 
  • Checa Godoy, Antonio, «Apuntes para un censo de la prensa pedagógica en España», Historia de la Educación (Salamanca), XII-XIII, 1993-1994, págs. 596-610.
  • López del Castillo, María Teresa, Historia de la inspección de primera enseñanza en España, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid, 2013, págs. 147 y siguientes.
  • Zamorano Aguilar, Alfonso, «La ideología, como marco lingüístico-filosófico, en la teoría gramatical de Joaquín Avendaño (1812-1886)», en V. Eilers e I. Zollna, La recepción de la ideología en la España del siglo XIX, Nodus Publikationen, Múnich, 2012, págs. 64-104.

Jaime Peña Arce

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

Actualmente hay un total de 13270 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia