«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Barros, Alonso de (entre 1540 y 1545-1604)

Vida

Se desconoce la fecha de nacimiento de Alonso de Barros, aunque fue en Segovia entre 1540 y 1545. Fue hijo de Diego López de Orozco y Elvira de Barros, ambos de noble linaje. Los servicios prestados por su padre a Carlos V (1500-1558), en el cargo de ayudante de cámara, le valieron para ser nombrado aposentador de la casa real en 1563, oficio que desempeñó durante los reinados de Felipe II (1527-1598) y Felipe III. (1578-1621). Fue, sin duda, una de las figuras destacadas de la Segovia intelectual de la denominada Edad de Oro. Por su situación en la Corte, fue un buen conocedor de las aspiraciones y fracasos de quienes querían formar parte o ascender en ella. En ese contexto obtuvo favores y ventajas económicas, gracias a la influencia de Mateo Vázquez (1542-1591), secretario de estado de Felipe II. Su biblioteca, de más de ciento cincuenta volúmenes, denota su amplia formación y gustos por diversas materias. Gracias a su posición y a sus aficiones se relacionó con escritores y otros personajes de su época, como el poeta Liñán de Riaza (¿?-1607), el conquistador Hernando de Soto (ca. 1500-1542), y grandes figuras de nuestras letras como Mateo Alemán (1547-1614), Lope de Vega (1562-1635) o Cervantes (1547-1616). Murió en Madrid en 1604.

De entre su obra cabe señalar la Filosofía cortesana moralizada (Pedro Madrigal, Madrid, 1587), curiosa adaptación del juego de la oca a la realidad cortesana. A nosotros nos interesan particularmente los Proverbios morales, que alcanzaron gran fama y fueron apreciados por Felipe II. La obra se publicó por vez primera en 1598, aunque conoció varias ediciones en siglos posteriores, y fueron traducción al francés y al italiano. Su fama quedó confirmada por la calidad de sus prologuistas y las alabanzas de sus contemporáneos. Así, la primera edición, aparecida en Madrid, tiene prólogo de Mateo Alemán y elogios de Lope de Vega y Hernando de Soto; y la de Zaragoza, impresa en 1656, recibió la aprobación de Baltasar Gracián (1601-1658). Se trata de una compilación de 1062 refranes en la línea de la paremiológica de la época en que se percibe la importancia de la tradición grecolatina.

Obra

  • Proverbios morales, Luis Sánchez, Madrid, 1598.

Bibliografía

  • Cuartero Sancho, Pilar, «Origen grecolatino de refranes castellanos del Siglo de Oro», Paremia, 2, 1993, págs. 59-64.
  • Dadson, Trevor J., «La biblioteca de Alonso de Barros, autor de los Proverbios morales», Bulletin Hispanique, LXXXIX, 1987, págs. 27-53.
  • Martínez Millán, José, «Filosofía cortesana de Alonso de Barros (1587)», en P. Albadalejo, J. Martínez Millán y V. Pinto Crespo (eds.), Política, religión e inquisición en la España moderna. Homenaje a Joaquín Pérez Villanueva, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 1996, págs. 461-488.
  • Montero Padilla, José, «Barros, Alonso de», en el Diccionario Biográfico Español, Real Academia de la Historia, Madrid, t. VII, 1989, pág. 224.

Paula Barriendo Cebrián

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 08/04/2025

Actualmente hay un total de 13274 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia