«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Basalenque, Diego, O. S. A. (1577-1651)

Vida

Diego Basalenque, salmantino de nacimiento, emigró a Nueva España con su familia cuando apenas contaba nueve años, respondiendo a la llamada de uno de sus tíos, un potentado del virreinato mexicano. Se codeó con la élite cortesana, formándose con los jesuitas de la ciudad de México, destacando por su brillantez. Con solo 16 años de edad decidió ingresar en la orden de San Agustín, y en 1594 profesó sus votos. A partir de ese momento, simultaneó sus estudios mayores en Arte y Teología con la docencia de Gramática y Retórica a alumnos, incluso mayores que él. En los años siguientes, compaginó su labor docente con cargos orgánicos dentro de su orden en la provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán –de reciente creación (1621), tras la división de la primitiva provincia agustina de México–, llegando a alcanzar el título de provincial (1623) por aclamación. Durante su gestión defendió encendidamente la igualdad del clero criollo frente al de origen peninsular –pretiriendo su pertenencia a este último grupo–. Este posicionamiento le valió la animadversión de gran parte de sus compañeros, motivo por el cual, tras abandonar su cargo, pasó el resto de su vida en una especie de exilio –quizá más voluntario que impuesto– en el norte del Virreinato, primero en Zacatecas, donde entró en contacto con los mineros, y después –y hasta su muerte, tras rechazar un obispado– en el convento de San Miguel Arcángel (Charo, Michoacán), donde escribió la mayor parte de su obra. Murió en olor de santidad el 12 de diciembre de 1651.
Parece que fue un prolífico escritor, sin embargo, solo se conservan tres de sus obras. La cantidad no va en detrimento de la calidad, de hecho, una de estas obras, Historia de la provincia de San Nicolás de Tolentino, que no solo versa sobre la historia de su provincia, es considerada como una de las mejores y más completas crónicas de la etapa virreinal. Las otras dos obras se dedican a la descripción de lenguas indígenas: la primera, Arte de la lengua matlaltzinga, sobre lengua hablada en la ciudad que le sirvió de retiro, conservada en un manuscrito de 1640 y que no fue impresa y editada hasta 1975. La segunda –Basalenque afirma que no la empezó hasta que terminó completamente la anterior– se titula Arte de la lengua tarasca. Esta obra debió de ser un ejercicio más intelectual que práctico, pues nuestro autor no había entrado en contacto nunca con ese pueblo, para lo que, al parecer, se basó en la obra de fr. Maturino Gilberti (1507 o 1508-1585) y en la de fr. Juan Baptista de Lagunas (ca. 1530-1604). Apareció publicada por primera vez en 1714.

Obras

  • Historia de la provincia de San Nicolás de Tolentino, Viuda de Bernardo Calderón, México, 1673.
  • Arte de la lengua tarasca, Francisco de Rivera Calderón, México, 1714.
  • Arte de la lengua matlaltzinga vuelta a la castellana. Versión paleográfica de María Elena Bribiesca, con un estudio preliminar de Leonardo Manrique C. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, México, 1975.

Bibliografía

  • Navarrete, Nicolás P., Historia de la provincia agustiniana de San Nicolás de Tolentino de Michoacán, Editorial Porrúa, México, 1978. 
  • Salguero, Pedro, Vida del Venerable P. y exenplaríssimo varón, el M. F. Diego Basalenque, Provincial que fue de la provincia de San Nicolás de Michoacán, de la Orden de K P. San Agustín, Viuda de Bernardo Calderón, México, 1664.

Jaime Peña Arce

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 11/04/2025

Actualmente hay un total de 13282 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia