«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Billet, Pierre Paul (ca. 1640-ca. 1715)

Vida

Se desconocen las fechas precisas de nacimiento y muerte de Pierre Paul Billet, pero se sabe que era parisino gracias a la información que el propio autor proporciona dentro de sus obras. Entre 1664 y 1665 se estableció en Madrid, lugar donde residió hasta su fallecimiento, a comienzos del siglo XVIII. En esta ciudad ejerció como profesor de francés y latín, y también de español para alumnos extranjeros. Además, trabajó como editor y traductor.

En 1672 publicó un Arte para aprender fácilmente, y en poco tiempo a leer, escrivir, y hablar la lengua francesa, en el que el autor aparece con las iniciales de su nombre, «Don P. B. Maestro de lenguas». Un año más tarde publicó en Zaragoza la Gramática francesa, dividida en dos partes, de la que apareció una segunda edición en 1687 (Henri y Corneille Verdussen, Amberes). En 1688 se publicó con el título de Gramática francesa, dividida en tres partes en Madrid. Dentro de esta edición insertó una tercera parte con un «Arte Poética, o Compendio breue de la Poesía Francesa, vtilíssimo para aprender a conocer los versos, y a componerlos», cuyo contenido, no obstante, ya estaba parcialmente incluido en la primera edición de la obra. Introdujo asimismo una «Dissertación crítica, sobre vna cartilla, que con nombre de Arte de la lengua Francesa, según la nueva corrección de Richelet, sacó a luz el señor Juan Pedro Jarón» en la que criticaba el Arte nuevamente compuesto de la lengua francesa por la española (Lucas Antonio de Bédmar, y Baldivia, Madrid, 1688) del también maestro de francés Jean Pierre Jaron (¿?-1688-¿?), visto por Billet como un competidor en la profesión de maestro de francés. La Gramática fue impresa por tercera vez en Madrid en 1708 (Juan García Infanzón), con un añadido que estaba destinado principalmente a los alumnos a los que enseñaba español Al parecer, hubo otras dos ediciones hechas en Amberes a principios del s. XVIII, basadas en la de 1688, pero no se incluyen en ellas el arte y la disertación, por lo que el título que aparece es Gramática francesa, dividida en dos partes. Según Bruña Cuevas (2016), la ausencia del arte poética es un posible indicio de que estas ediciones se hubieran realizado sin la aprobación de Billet.

Billet fue autor de diversas composiciones literarias. Si bien únicamente se publicó su obra en latín –el libro Petri Pauli Billeti Parisiensis opusculorum miscellaneorum latino sermone scriptorum, pars prima (Manuel Ruiz de Murga, Madrid, 1703)–, algunas de sus poesías en lengua francesa se encuentran recogidas en la tercera parte de su Gramática, presentadas como ejemplos de los diferentes metros.

Obra

  • Arte para aprender fácilmente, y en poco tiempo a leer, escrivir, y hablar la lengua francesa, Pedro Burgea, Lyon, 1672.
  • Gramática francesa, dividida en dos partes, s. n., Zaragoza, 1673.
  • Gramática francesa, dividida en tres partes, Imprenta de Bernardo de Villadiego, a costa de Florian Anisson, Madrid, 1688.

Bibliografía

  • Bruña Cuevas, Manuel, «Le fait littéraire dans les méthodes de français pour espagnols au 18e siècle», Documents pour l’histoire du français langue étrangère ou seconde, 24, 1999, págs. 95-115.
  • Bruña Cuevas, Manuel, «L'enseignement de la prononciation française aux espagnols (XVIe et XVIIe siècles)», en Jan De Clercq, Nico Lioce y Pierre Swiggers (eds.), Grammaire et enseignement du français, 1500-1700, Peeters, Lovaina, 2000, págs. 61-96.
  • Bruña Cuevas, Manuel, «Pedro Pablo Billet es el autor del Arte para aprender (…) la lengua francesa (1672)», en Juan Carlos de Miguel, Carlos Hernández y Juan Pinilla (eds.), Enfoques de teoría, traducción y didáctica de la lengua francesa. Estudios dedicados a la profesora Brigitte Lépinette, Universitat de València, Valencia, 2010, págs. 103-112.
  • Bruña Cuevas, Manuel, «Dos maestros de francés en el Madrid de finales del siglo XVII: Pierre-Paul Billet y Jean-Pierre Jaron», en Marie-Hélène Maux-Piovano (dir.), Recherches, 5. Enseigner les langues modernes en Europe: XVe-XVIIe siècles, Université de Strasbourg, Estrasburgo, 2010, págs. 219-260.
  • Bruña Cuevas, Manuel, «Billet, Pierre-Paul (¿París?, ¿16..? - ¿Madrid?, ¿inicios siglo XVIII?», en Juan F. García Bascuñana (ed.), Diccionario de historia de la enseñanza del francés en España (siglos XVI-XX), en línea, 2016.
  • Corcuera Manso, J. Fidel y Antonio Gaspar Galán, «Las gramáticas francesas en España (1500-1700)», en Marina Maquieira Rodríguez, M.ª Dolores Martínez Gavilán y Milka Villayandre Llamazares (edas.), Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Arco/Libros, Madrid, 2001, págs. 303-315.
  • Fischer, Denise, «La Gramática Francesa de Pierre Paul Billet: contenus et méthodes», Documents pour l’histoire du français langue étrangère ou seconde, 18, 1996, págs. 213-223.
  • Fischer, Denise, «Le traitement des temps verbaux chez Pedro Pablo Billet, avec une comparaison de sa terminologie avec celle d'autres grammairiens», en Jan De Clercq, Nico Lioce y Pierre Swiggers (eds.), Grammaire et enseignement du français, 1500-1700, Peeters, Lovaina, 2000, págs. 533-553.
  • Fischer, Denise, Juan F. García Bascuñana y M.ª Trinidad Gómez, Repertorio de gramáticas y manuales para la enseñanza del francés en España (1565-1940), PPU, Barcelona, 2004.
  • Lépinette, Brigitte, L'enseignement du français en Espagne au XVIIIe siècle dans ses grammaires. Contexte historique, concepts linguistiques et pédagogie, Nodus Publikationen, Münster, 2000.
  • Suárez Gómez, Gonzalo, La enseñanza del francés en España hasta 1850. ¿Con qué libros aprendían francés los españoles?, PPU, Barcelona, 2008. Editado, presentado y anotado por Juan F. García Bascuñana y Esther Juan Oliva.

Nerea Fernández de Gobeo

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/03/2025

Actualmente hay un total de 13266 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia