«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Bravo, Bartolomé, S. I. (1554-1607)

Vida

Bartolomé Bravo nació en Martín Muñoz de las Posadas (Segovia), en 1554. En 1572 ingresó en los jesuitas, haciendo profesión de los votos en la Compañía y ordenándose como sacerdote en 1592. Dedicó su vida a enseñar la lengua latina entre los jóvenes que acudían a los centros de enseñanza que tenían los jesuitas en Castilla, aunque en sus comienzos estuvo en Galicia, en Monterrey (Orense). Redactó varios de los manuales que se manejaron en esos centros durante años, en los cuales se ajustaba a las ideas de la Compañía sobre la enseñanza. Murió en Medina del Campo en 1607.
Entre otras obras, es autor del más famoso de los diccionarios hispanolatinos publicados desde finales del siglo XVI, el Thesaurus verborum ac phrasium. Es un diccionario español-latín monodireccional, cuyas entradas están constituidas tanto por unidades léxicas simples como frases, expresiones multiverbales y usos contextualizados de la voz de que se trate, pese a lo cual el número de sus entradas no es muy grande, aunque sí los equivalentes, por las necesidades didácticas con las que fue elaborado. En su redacción parece que Bravo siguió el repertorio de Sánchez de la Ballesta, del que eliminó muchos de las frases y construcciones que registraba, a la vez que tenía presente alguna edición del Vocabulario de Nebrija. De la obra debió haber una primera edición hacia 1590 de la que no se ha conservado ningún ejemplar. En la edición de Zaragoza de 1601 incorpora, al final, el compendio de la Ortografía de Aldo Manucio (¿1449?-1515), que en la salida de Valencia de 1606 fue sustituida por la de Felipe Mey (¿?-1612). El Thesaurus de Bartolomé Bravo tuvo abundantes ediciones y fue corregido y aumentado en varias ocasiones hasta el s. XIX, además de haber sido adaptado al catalán en dos ocasiones.
En 1619, póstumamente, aparecía publicado por un sobrino suyo, también jesuita, Pedro Bravo (¿?-¿?), el conocido Compendium Marii Nizolii, un repertorio latín-español que venía a completar el Thesaurus, como si se tratase de una segunda parte. Para su redacción se basó en el diccionario de Mario Nizolio (1498-1566), que ya gozaba de reconocida fama, y no fue una mera inversión del otro.
Con el Liber de octo partium orationis constructione, una gramática latina, el Liber de conscribendis epistolis, con instrucciones para la redacción de cartas en latín, el Arte poetica, y alguna otra más, completó un conjunto de manuales para la enseñanza, aprendizaje y uso de esa lengua en España de acuerdo con los modelos didácticos de la Compañía.

Obra

  • Compendium Marii Nizolii sive Thesauri Marci Tulii Ciceronis quo tum verba, tum variæ cuiusque verbi formulæ, alocutiones quibus idem usus est, hispano idiomate singulis verbis ad scripto. Additum dictionarium plurimarum vocum, quæ in Ciceronis scriptis desiderantur, ab alijsque latinis scriptoribus quorum nomina vocibus singulis opponuntur, collectæ sunt, Jerónimo de Murillo, Valladolid, 1619.
  • De arte oratoria ac de eiusdem exercendæ ratione Tullinaque imitatione, varia ad red singulas adhibita exemplorum copia libri quinque, Jacobo del Canto, Medina del Campo, 1596.
  • Liber de arte poetica in quo primum de syllabarum dimensione, ac versificandi ratione agitur, deinde de optimo genere poematis, Miguel Serrano, Salamanca, 1593.
  • Liber de conscribendis epistolis cum singulis cuiusque generis Epistolarum exemplaribus, Tomás Porrales, Pamplona, 1589.
  • Liber de octo partium orationis constructione, Tomás Porrales, Pamplona, 1589.
  • Progymnasmata siue praexercitationes oratoriae, cum singulis cuiusque progymnasmatis exemplaribus, Tomás Porrales, Pamplona, 1589.
  • Thesaurus verborum ac phrasium ad orationem ex Hispana Latinam efficiendam & ornandam plurimis locis hac editione auctus & locupletatus, Andrés Renaut, Salamanca, 1599.

Bibliografía

  • Alvar Ezquerra, Manuel, «Los repertorios hispano-latinos del P. Bartolomé Bravo», Quaderns de Filologia. Estudis Lingüístics, XV, 2010, págs. 13-30.
  • Esparza Torres, Miguel Ángel, «Notas sobre el “Thesaurus verborum ac phrasium” de Bartolomé Bravo», en Beatrice Bagola (ed.), La lingüística española en la época de los descubrimientos. Actas del Coloquio en Honor del Profesor Hans-Josef Niederehe, Téveris, 16 a 17 de junio de 1997, Buske, Hamburgo, 2000, págs. 43-58.
  • Medina Guerra, Antonia M., «Baltasar Henríquez, seguidor de Bartolomé Bravo», en José Antonio Samper Padilla y Magnolia Troya Déniz (coords.), Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina. Las Palmas de Gran Canaria, del 22 al 27 de julio de 1996, III, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-Librería Nogal, Las Palmas de Gran Canaria, 1999, págs. 1983-1988.
  • Medina Guerra, Antonia M., «Las fuentes del Thesaurus de Bartolomé Bravo», en José Andrés de Molina Redondo y Juan de Dios Luque Durán (eds.), Estudios de Lingüística General (III). Trabajos presentados en el II Congreso Nacional de Lingüística General. Granada 25 al 27 de marzo de 1996. Edición a cargo de Francisco Fernández García, Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada-Método ediciones, Granada, 1997, págs. 315-322.
  • Medina Guerra, Antonia M., «El Compendium del Padre Bartolomé Bravo», Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, 17, 2003, págs. 451-463.
  • Medina Guerra, Antonia M., «Las ediciones del Compendium del P. Bartolomé Bravo», en Salvador Montesa (ed.), A zaga de tu huella. Homenaje al Prof. Cristóbal Cuevas, Universidad de Málaga, Málaga, 2005, I, págs. 461-486.
  • Pascual Barea, Joaquín, «Bartolomé Bravo (1554-1607)», en Juan Francisco Domínguez (dir.), Diccionaro biográfico y bibliográfico del humanismo español (siglos XV-XVII), Ediciones Clásicas, Madrid, 2012, págs. 143-147. 
  • Ponce de León Romeo, Rogelio, «El Liber octo partium orationis constructione (Medina del Campo, 1600) de Bartolomé Bravo, S. I., y sus comentadores durante los siglos XVII y XVIIII», Revista da Facultade de Letras «Línguas e Literaturas» (Porto), XX, 2003, págs. 569-606.

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/03/2025

Actualmente hay un total de 13266 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia