Exposición virtual en el 5.º centenario de su fallecimiento

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...
Pedro María del Castillo y Olivas fue un arabista español del siglo XIX. La información disponible sobre su vida es muy escasa, y no se sabe mucho sobre su actividad laboral. El único dato sobre su trayectoria es el que él mismo anotó en la portada de su libro, en la que se define como caballero de la orden de San Juan de Jerusalén, y su actividad en la Sociedad Económica Matritense, donde ocupó el cargo de secretario de la Sección de Agricultura. Las muy escasas informaciones que disponemos denotan que Del Castillo estuvo en la capital argelina siguiendo los cursos que impartió Honorat Delaporte (1812-1871). Luego, se dirigió a Marruecos, movido por espíritu español que, en aquellos años, dirigía su mirada hacia el norte de África; fue consciente de que el árabe que estudió en Argel se parecía bastante al de esta zona por pertenecer a la misma familia del árabe hablado en la región del Magreb. Se desconoce la fecha, el lugar y las circunstancias de su muerte.
No debemos olvidar que los primeros estudios españoles sobre la lengua árabe en el siglo XIX estuvieron íntimamente relacionados con el pensamiento militar, como consecuencia de la guerra de África (1859-1860). Por lo tanto, las obras publicadas en aquella época no tenían propósito cultural o erudito ninguno, sino eminentemente práctico, el de proporcionar las claves del árabe hablado a los militares. Fue en ese contexto en el que Pedro María del Castillo y Olivas publicó sus Diálogos españoles-árabes o guía de la conversación mogharbi dedicados al ejército de mar y tierra. Se trata de una obra de 111 páginas está dedicada, según consta en la portada, a los militares que participaron en la mencionada guerra y que ocuparon Tetuán durante tres años. En el prólogo, se hace referencia a las causas de esa guerra: los continuos ataques de los piratas marroquíes a las costas españolas. Del Castillo manifestó en sus Diálogos que quería publicar una gramática y un diccionario español-árabe, pero nunca vieron la luz. Según la investigación, un rápido cotejo con la obra de Delaporte sobre el árabe argelino, Guide de la conversation français-arabe, ou dialogues en arabe et en français, avec le mot-à-mot et la prononciation interlinéaire figurée en caractères français (Imprimerie du Gouvernement, Argel, 1837, y ediciones posteriores), permite comprobar el enorme parecido entre ese texto y la obra del español, hasta el punto de que no sería descabellado hablar más de traducción que de obra propia.
Tarek Shaban Mohammad Salem