«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Cormon, J. L. Barthélemi (¿fines s. XVIII?-¿2.ª mitad s. XIX?) y Vicente Manni (¿fines s. XVIII?-¿2.ª mitad s. XIX?)

Cormon, Jean Louis Barthélemi (¿finales del s. XVIII?-¿segunda mitad del s. XIX?)

Vida

Editor y lexicógrafo francés –nieto del también lexicógrafo y maestro de Artes y Lengua Castellana en la Universidad de París, Francisco Cormon (¿principios del s. XVIII?-¿finales del s. XVIII?)–, su vida es un completo enigma. En el prólogo de alguna de sus obras afirma que, por motivos laborales, le une una gran relación con España, donde vivió largas temporadas. Fundó y dirigió en París, asociado con la familia lionesa Blanc –primero, al parecer, con José Blanc (¿mediados s. XVIII?-¿mediados s. XIX?) y, a partir de 1840, con el lexicógrafo y vasquista, Marie Jean Blanc Saint-Hilaire (1805-1890)– su propia editorial, Blanc et Cormon, con delegaciones en París y Lyon, plataforma de la que se sirvió para imprimir sus propias obras.

Destacó por su labor en lexicografía monolingüe del francés, bilingüe con el francés, el español y el italiano, en traducción y en la enseñanza de idiomas, disciplinas de gran tradición familiar. Escribió un tratado para la enseñanza del español a franceses, Le maître d'espagnol, aparecido en 1804 y reeditado, al menos, en 1808, 1809, 1810, 1823 y 1834. Por su parte, el Diccionario portátil y de pronunciación español francés y francés español es el primero en el que se indica la pronunción de las voces en ambas partes de la obra, y el primero en que se pone la pronunciación figurada del español. Para las lenguas que no fueran la española o la francesa, se valió de colaboradores, es el caso de Vicente Manni (¿mediados del s. XVIII?-¿mediados del s. XIX?) para la lengua italiana. Algunos de sus diccionarios bilingües fueron hegemónicos dentro de la lexicografía bilingüe durante periodos considerables de la centuria decimonónica. Tanto es así que el Diccionario italiano-español y español-italiano fue ampliado y reeditado por Marie Jean Blanc Saint-Hilaire, con varias ediciones.

Obra

  • Diccionario portátil y de pronunciación español francés y francés español al uso de ambas naciones, Librería de Cormon y Blanc y Reymann y compañía, Lyon, 1800. Reeditado en 1803.
  • Le maître d'espagnol, ou Élémens de la langue espagnole, à l'usage des français, rédigés d'après la Grammaire et le Traité d'orthographe de l'Académie royale espagnole; suivis d'un Traité de prononciation, et d'un choix de différens morceaux des meilleurs auteurs espagnols, B. Cormon et Blanc, Lyon, 1804.
  • Cormon, J. L. Barthélemi y Vincente [sic] Manni, Diccionario de faltriquera italiano-español y español italiano, compuesto y fielmente recopilado según la última edición del Diccionario de la Academia Española, y el Vocabulario de la Academia de la Crusca , Librería de B. Cormon y Blanc, Lyon, 1805.
  • Cormon, J. L. Barthélemi y Vicente Manni, Diccionario italiano-español y español-italiano, Cormon et Blanc, Lyon, 1821. Reeditado en 1838.

Bibliografía

  • Alvar Ezquerra, Manuel, «Un siglo de lexicografía bilingüe español-italiano: el XIX», en Marta Concepción Ayala Castro y Antonia María Medina Guerra (ed. y coord.), Diversidad lingüística y diccionario, Universidad de Málaga, Málaga, 2010, págs. 43-118, en concreto las págs. 46-52.
  • Cazorla Vivas, Mª del Carmen, Lexicografía bilingüe de los siglos XVIII y XIX con el español y el francés, Servicio de Publicaciones de la UCM, Madrid, 2002. [Tesis doctoral], págs. 329-352.
  • Cazorla Vivas, Mª del Carmen, Lexicografía plurilingüe del s. XIX, E-Excellence. Biblioteca virtual, 2006.
  • García Bascuña, Juan F., «De Gattel y B. Cormon a Campany y Núñez de Taboada: en torno a ciertos aspectos y procedimiento de la lexicografía bilingüe francés-español entre 1790 y 1812», en Lafarga Maduell, Francisco (coord.), La traducción en España, Universitat de Lleida, Lérida, 1999, págs. 111-120.
  • Martínez Egido, José Joaquín, «Origen y desarrollo positivo de la lexicografía bilingüe español-italiano (siglos XVI-XIX)», Philologica Hispalensis, 22, 2008, págs. 213-258.
  • Martínez Egido, José Joaquín, «La técnica lexicográfica en los diccionarios bilingües español-italiano en la primera mitad del siglo XIX: Cormon Manni (1805) y Martínez del Romero (1844)», en Botta, Patrizia, Rumbos del Hispanismo en el umbral del cincuentenario de la AIH, Bagato Libri, Roma, 2012, págs. 250-259.

Jaime Peña Arce

 

Manni, Vicente (¿finales del s. XVIII?-¿segunda mitad del s. XIX?)

Vida

Vicente Manni es un lexicógrafo italiano, Vicenzo Manni, del que desconocemos el resto de sus circunstancias vitales.

Colaboró con J. L. Barthélemi Cormon (¿finales del s. XVIII?-¿segunda mitad del s. XIX?) en la redacción de repertorios lexicográficos bilingües hispano-italianos a comienzos del s. XIX, y uno franco-italiano que tuvo numerosas ediciones (Dictionnaire portatif et de prononciation italien-français et français-italien, Cormon y Blanc, Lyon, 1802). Durante gran parte de ese siglo, la obra de Cormon y Manni fue el diccionario español-italiano por excelencia.

Obra

  • Cormon, J. L. Barthélemi y Vincente [sic] Manni, Diccionario de faltriquera italiano-español y español italiano, compuesto y fielmente recopilado según la última edición del Diccionario de la Academia Española, y el Vocabulario de la Academia de la Crusca, Librería de B. Cormon y Blanc, Lyon, 1805.
  • Cormon, J. L. Barthélemi y Vicente Manni, Diccionario italiano-español y español-italiano, Cormon et Blanc, Lyon, 1821. Reeditado en 1838.

Bibliografía

  • Alvar Ezquerra, Manuel, «Un siglo de lexicografía bilingüe español-italiano: el XIX», en Marta Concepción Ayala Castro y Antonia María Medina Guerra (ed. y coord.), Diversidad lingüística y diccionario, Universidad de Málaga, Málaga, 2010, págs. 43-118, en concreto las págs. 46-52.
  • Cazorla Vivas, Mª del Carmen, Lexicografía bilingüe de los siglos XVIII y XIX con el español y el francés, Servicio de Publicaciones de la UCM, Madrid, 2002. [Tesis doctoral], págs. 329-352.
  • Cazorla Vivas, Mª del Carmen, Lexicografía plurilingüe del s. XIX, E-Excellence. Biblioteca virtual, 2006.
  • Martínez Egido, José Joaquín, «Origen y desarrollo positivo de la lexicografía bilingüe español-italiano (siglos XVI-XIX)», Philologica Hispalensis, 22, 2008, págs. 213-258.  
  • Martínez Egido, José Joaquín, «La técnica lexicográfica en los diccionarios bilingües español-italiano en la primera mitad del siglo XIX: Cormon Manni (1805) y Martínez del Romero (1844)», en Botta, Patrizia, Rumbos del Hispanismo en el umbral del cincuentenario de la AIH, Bagato Libri, Roma, 2012, págs. 250-259.

Jaime Peña Arce

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 02/04/2025

Actualmente hay un total de 13269 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia