Exposición virtual en el 5.º centenario de su fallecimiento

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...
Cortés y Zedeño fue un criollo novohispano nacido en Tlajomulco (Jalisco) y descendiente –según indica él mismo– del conquistador Hernán Cortés (1485-1547). Se conservan escasos datos sobre su vida. Estudió en el seminario de Guadalajara y fue miembro del estamento eclesiástico de ese obispado donde desempeñó diversos cargos, también académicos y relacionados con la enseñanza de la lengua nahua. Realizó su labor pastoral durante un tiempo en la parroquia de la localidad de Jerez (Zacatecas), aunque después regresó a Guadalajara, donde debió morir en una fecha indeterminada de finales de la centuria ilustrada.
Tras la consulta de tratados sobre la lengua nahua de siglos anteriores –como las obras de Rincón (ca. 1556-1601), Carochi (ca. 1579-1662) o Guerra (¿mediados del s. XVII-principios del s. XVIII?)– Cortés y Zedeño se propuso la creación de una gramática con un diccionario incluido, que describiera la variante del nahua hablado en Jalisco (con marcadas diferencias respecto al nahua normativo, el del valle de México) y actualizada al estilo del habla contemporánea (s. XVIII). El propio autor hace referencia al contexto temporal en que su obra vio la luz: «cuando su idioma [el de los indígenas] esté ya muy adulterado, juntándose muchas veces en sus periodos, palabras Mexicanas con Castellanas, o mexicanizándose las Castellanas», como escribe en el «Prólogo». Esta obra fue reimpresa en 1924, y en 1967 se realizó una edición facsimilar.
Jaime Peña Arce