«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Delgado de Jesús y María, Santiago, Sch. P. (1763-post 1821)

Vida

Santiago Delgado y Marín de Jesús y María, también conocido como Santiago Delgado Herrero, nació en Madrid en 1763. Este maestro y calígrafo madrileño ingresó en la Orden de las Escuelas Pías en 1780. Una vez finalizados sus estudios, enseñó en la escuela de San Fernando de Madrid y, años más tarde, en los colegios de Archidona (Málaga) y Almodóvar del Pinar (Cuenca). Hizo méritos en el arte de escribir, de cuya enseñanza se ocupó desde 1790. En 1812 alcanzó el puesto de director del Colegio de las Escuelas Pías de Lavapiés. Por desavenencias con otros maestros y sacerdotes, Delgado decidió exclaustrarse en 1821. No sabemos la fecha de su muerta ni el lugar en que pudo ocurrir.

Delgado escribe, mayoritariamente, para los niños a los que imparte clase y, dado el carácter didáctico de su obra, lo hace siguiendo el modelo erotemático; si bien existen excepciones, como la Cartilla de maestros de primera educación […], en la que propone a otros colegas su método. Su primera publicación fueron los Elementos de gramática castellana, ortografía, calografía y urbanidad [...], un breve manual de carácter enciclopédico donde reunió las nociones básicas de esas cuatro disciplinas. Se reimprimió nueve años más tarde y, en 1816, en la imprenta de Manuel Memije (Madrid), se reeditó en tres volúmenes: Elementos de gramática castellana […], Elementos de calografía castellana […], y Elementos de ortografía castellana […]. Un año después, atiende a las novedades publicadas por la Academia para redactar su Nuevo compendio de gramática castellana, ortografía y prosodia […], del que existe una segunda edición de 1818. Los subtítulos de los tres volúmenes que componen el Arte de leer teórico-práctico en ambos idiomas castellano y latino […] son: Parte primera. De las letras, sílabas y números; Segunda parte, que contiene las lecciones de sentido y afectos; y Contiene la lectura de letra cursiva y estilo corriente de cartas en ambas lenguas, y las instrucciones magistrales para echar en la niñez los sólidos fundamentos del catolicismo, y preservarles de las doctrinas anticatólicas y antisociales de los novadores filósofos. La trilogía, de dificultad progresiva, parte de unos ejercicios simples y da pautas sobre la lectura en voz alta con el fin de preparar al alumno antes de que se enfrente, en el último tomo, a ejemplos en prosa y en verso. Como calígrafo, Delgado sintetizó en los Elementos teórico-prácticos del arte de escribir […] las reglas de este arte, que tan profusas y complicadas se habían vuelto desde que el Arte de escribir por reglas y sin muestras (Imprenta Real de la Gazeta, Madrid, 1781) de Joseph de Anduaga y Garimberti (1751-1822) vio la luz. Tampoco desatendió otros saberes que completaban la educación del niño, a saber, nociones sobre urbanidad y cristianismo que desarrolló en el Catecismo de urbanidad civil y cristiana, para uso de las escuelas y seminarios del reyno, con las reglas de discreción de palabras y ceremonias en todos los casos que pueden ocurrir en el trato. Va añadido el arte de conducirse en la mesa, y trinchar con desembarazo todo género de viandas todo por preguntas y respuestas fáciles (Imprenta de Collado, Madrid, 1817). Su preocupación por la educación de los niños en todos los órdenes fue tal, que redactó una obra, titulada Cartilla precisa y necesaria de padres, madres, nodrizas, ayos y maestros para educar a los niños desde su nacimiento hasta la edad de seis años (Imprenta de don José del Collado, Madrid, 1818), dirigida a los encargados de ella para orientarlos en su tarea.

Obra

  • Arte de leer teórico-práctico en ambos idiomas castellano y latino en las escuelas de los niños, por principios sólidos y fundamentales, y en menos tiempo que se ha gastado hasta aquí en aprender a leer en español, 3 volúmenes, Imprenta de don José del Collado, Madrid, 1818-1819.
  • Cartilla de maestros de primera educación para enseñar con método y aprovechamiento a leer, escribir, contar, gramática castellana, doctrina cristiana y civilidad, con la distribución y régimen de niños desde los seis años hasta los diez, Imprenta de don José del Collado, Madrid, 1818.
  • Elementos de gramática castellana, ortografía, calografía y urbanidad, para uso de los discípulos de las Escuelas Pías, Imprenta de don Benito Cano, Madrid, 1790.
  • Elementos teórico-prácticos del arte de escribir por principios con las reglas generales, y particulares del carácter bastardo español. Dispuestas sus lecciones en forma de diálogo para uso de las escuelas, Imprenta de don José del Collado, Madrid, 1818.
  • Nuevo compendio de gramática castellana, ortografía y prosodia, según las últimas decisiones de la Real Academia Española. Por preguntas y respuestas fáciles para uso de las escuelas, Imprenta de Collado, Madrid, 1817.

Bibliografía

Leticia González Corrales

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/03/2025

Actualmente hay un total de 13266 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia