«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Díaz de Toledo, Pedro (ca. 1410-1466)

Vida

Pedro (o Pero) Díaz de Toledo, señor de Olmedilla, fue un jurista, traductor y humanista español del siglo XV. La historiografía ha confundido durante mucho tiempo a este autor con su primo hermano, Pedro Díaz de Toledo Ovalle (ca. 1425-1499), primer obispo de Málaga. Existe también un tercer personaje, homónimo y contemporáneo, el médico Pedro Díaz de Toledo (¿primera mitad del s. XV?- ¿segunda mitad del siglo XV?), con quien tampoco debe confundirse. Sea como fuere, nuestro protagonista –aunque desconocemos la fecha exacta de su nacimiento, fijado entre 1410 y 1415– vio la luz en Sevilla, el seno de una de las familias de judíos conversos más importantes de la Castilla del momento, ligada íntimamente a la Corona y la nobleza de aquel reino. No se conservan muchos datos alusivos a su infancia y primeros años. Se sabe que cursó estudios universitarios en distintos centros, tanto castellanos (Valladolid) como aragoneses (Lérida); precisamente, en el estudio general de la capital ilerdense obtuvo el doctorado en ambos Derechos (civil y canónico) en 1445. Los contactos familiares le permitieron entrar en la órbita real, pues llegó a ser preceptor del futuro Enrique IV (1425-1474, rey de Castilla entre 1454 y 1474), y de la administración, donde se significó en la redacción y en el desarrollo de una gran cantidad de textos legislativos. Durante sus estancias en la Corte, el sevillano entró en contacto con Íñigo López de Mendoza (1398-1458), primer marqués de Santillana, para quien también trabajó y de quien fue amigo personal; igualmente, comenzó a relacionarse con el círculo de intelectuales y humanistas que gravitaban en torno a este personaje clave de la política y de la cultura castellana de la primera mitad del siglo XV. Gracias a su posición, Díaz de Toledo formó parte de alguno de los hechos históricos más importantes de la época: fue uno de los jueces que condenador a muerte al valido real Álvaro de Luna (ca. 1390-1453); desempeñó labores de mediación en la firma de la paz entre Castilla, por un lado, y Aragón y Navarra, por otro, y consiguió revocar la condena de Fernando Álvarez de Toledo y Sarmiento (1390-1460), primer conde de Alba de Tormes y primo del Marqués de Santillana, encarcelado por Juan II (1405-1454, rey de Castilla entre 1406 y 1454). Pedro Díaz de Toledo falleció en Alcalá de Henares, en 1466, rodeado de gran admiración y reconocimiento; sus restos mortales descansan desde entonces en la iglesia alcalaína de Santa M.ª la Mayor.
El trabajo filológico de este autor se centró en la traducción y glosa de textos clásicos latinos. Esta labor fue realizada bien durante su etapa como preceptor del Príncipe de Asturias, en aras de la creación de materiales para su formación, bien durante el periodo en el que sirvió al Marqués de Santillana, íntimamente interesado por estas cuestiones. En concreto, su traducción y comentario de los apócrifos Proverbia Senecae, realizada a instancias de Juan II, se inserta dentro del auge que los estudios sobre este autor, Lucio Anneo Séneca (4 a. C.-65 d. C), natural de la Bética romana y representante del Estoicismo, vivieron en los diferentes reinos peninsulares durante el otoño medieval.


Obra

  • Introducción a los Proverbios de Séneca, manuscrito.


Bibliografía

  • Cherchi, Paolo, «Pero Díaz de Toledo y su Diálogo e razonamiento en la muerte del Marqués de Santillana», en J. L. Canet Vallés, R. Beltrán Llavador y J. L. Sirera Turó (coords.), Historias y ficciones. Coloquio sobre la literatura del siglo XV. Actas del coloquio internacional, Universitat de València, Valencia, 1992, págs. 111-120.
  • Herrero Prado, José Luis, «La educación del príncipe Enrique IV», Revista de Poética Medieval (Alcalá de Henares), 7, 2001, págs. 11-52. 
  • Vidal Doval, Rosa, «Díaz de Toledo, Pedro», en el Diccionario Biográfico Español, t. 16, Real Academia de la Historia, Madrid, 2009, págs. 234-235.

Jaime Peña Arce

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 21/04/2025

Actualmente hay un total de 13294 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia