«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Díez de la Cortina, Rafael (1859-1939)

Vida

Rafael Díez de la Cortina y Olaeta, conde de Olaeta, fue un profesor de lenguas español que nació en Marchena (Sevilla) en el año de 1859 y falleció en Middletown (Nueva York) en el año de 1939. Rafael fue hijo del Marqués de la Cortina, José Díez de la Cortina y Cerrato (1820-1874), quien fue leal a Carlos de Borbón y Austria-Este, conocido como Carlos María de Borbón (1848-1909) y participó en la Tercera Guerra Carlista (1872-1876) junto a sus hijos Juan (1855-1874), José (1856-1937) y nuestro Rafael, que contaba con quince años. La madre de esos niños fue Elena de Olaeta Bouyon (¿?-1855-1859-¿?), procedente de San Fernando (Cádiz) y descendiente de dos familias de distinguidos comandantes navales y funcionarios públicos, que fueron conocidos tanto en España como en el Nuevo Mundo. No conservamos muchos datos acerca de la infancia de Rafael Díez de la Cortina, pero gracias a sus publicaciones podemos saber que se graduó en la Universidad de Madrid, presumiblemente en Humanidades. Tras participar en la batalla de Piedrabuena durante la Tercera Guerra Carlista en 1874, en la que falleció su padre y su hermano mayor, Juan, Rafael huyó a Portugal, desde cuya capital, Lisboa, embarcó hacia Burdeos para unirse al ejército carlista del Norte y combatir en Somorrostro, lo que le haría merecedor del grado de teniente. Tras la guerra, Rafael fue nombrado Conde de Olaeta, mientras que su hermano José fue nombrado Conde de Cortina de La Mancha. Una vez concluida la guerra, en septiembre de 1891, Rafael Díez de la Cortina tomó rumbo hacia los Estados Unidos, y comenzó a enseñar lenguas modernas en Nueva York. En dicha ciudad, en 1882, fundó una escuela de enseñanza de idiomas a domicilio, la más antigua de los EE. UU., conocida como el Cortina Institute of Languages, que continúa creando materiales multimedia sobre lenguas como Cortina Learning International, Inc. Díez de la Cortina colaboró con el inventor estadounidense Thomas Alva Edison (1847-1913) y desarrollaron los primeros cursos de idiomas –francés, español, italiano y alemán– grabados en el fonógrafo de Edison, inventado por este en 1870, y que se dieron a conocer como parte del «Cortinaphone Method», que recibió premios por su originalidad en la feria de Chicago en 1893 y en la de Búfalo (Nueva York), en 1901. Gracias a sus publicaciones, hoy sabemos que Díez de la Cortina, con anterioridad a 1900, fue Inspector de Instrucción pública en la República Argentina y asesor técnico del Ministerio de Instrucción pública de Bolivia. No conservamos datos sobre la vida de Rafael durante el inicio del siglo XX, salvo lo que dice en las portadas de sus libros: en 1910 pone, en una edición de su antología bilingüe de Fernán Caballero, que era de la Universidad de Madrid, lo que repite en el Cortina's Spanish method de 1918, donde también hace constar que era de la Academia de Caballería («The War College») de Valladolid. En ese tiempo continuó con su producción bibliográfica y publicó numerosas ediciones de sus métodos de enseñanza de español. El profesor de lenguas español falleció en 1939 en Middletown (Nueva York).

La primera publicación de Rafael Díez de la Cortina fue su diccionario de verbos españoles, cuya primera fecha de impresión desconocemos, pero conservamos la cuarta y la quinta edición, tituladas Verbos españoles. Todos los verbos castellanos, alfabéticamente arreglados […] (1894) y Verbos españoles: diccionario de la conjugación castellana […] (1895), respectivamente. Entre sus primeras publicaciones, encontramos también ediciones literarias con anotaciones y finalidad didáctica que llegaron a contar, en algunas ocasiones, con más de una decena de ediciones, como Después de la lluvia el sol: comedia en un acto y en prosa, expresamente arreglada para su uso en escuelas y colegios angloamericanos (Nueva York, 1891); El indiano, comedia en tres actos y en prosa en inglés y en español, inspirada en una de los mejores obras del famoso vate García de la Vega […]. Libro expresamente arreglado para usarlo en las clases de ambas lenguas (Nueva York, 1893); y la edición de la obra de Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891), El final de Norma; Pedro A. de Alarcón. Arreglada y anotada en inglés por R. D. de la Cortina (Nueva York-Boston, 1894). De 1895 data la primera edición de su manual de correspondencia, Modelos para cartas en español y en inglés, que contó prácticamente con una reimpresión por año, sin modificaciones notables, y llegó a su 33ª edición en 1918. También en la década de 1900 el profesor español continuó publicando obras de lectura anotadas en inglés para la enseñanza del español en países anglohablantes, como Fortuna y otros cuentos, expresamente arreglados para que sirvan de texto en universidades y colegios, y anotados extensamente en inglés, con datos históricos y biográficos (Nueva York, 1901) y sus Episodios en español y anotados en inglés; libro expresamente arreglado para que sirva de texto en Universidades y colegios; anotado extensamente en inglés, y aumentado con datos históricos y biográficos y explicaciones gramaticales y de modismos (Nueva York, 1901) en el que ya comienzan a aparecer nociones de gramática de la lengua española, más allá de anotaciones de traducciones al inglés. Si por algo pasó a la posteridad Rafael Díez de la Cortina fue por afianzarse en los Estados Unidos como un pionero en la enseñanza de idiomas sin profesor. Así, publicó en 1889 The Cortina method intended for self-study and for use in schools. Spanish in twenty lessons, manual de enseñanza de español basado en un sistema de equivalencias entre la lengua española y la inglesa para adquirir una correcta pronunciación, como su propio título completo indica. Su método de enseñanza autodidacta del español contó, además, con una carta manuscrita de «Don Carlos de Borbón» (Carlos de Borbón y Austria-Este, 1848-1909) pretendiente carlista al trono de España, por el que lucharon en la Tercera Guerra Carlista Rafael, sus hermanos y su padre. La obra se reimprimió en un gran número de ocasiones, en muchas de ellas sin contar con cambios sustanciales, pese a ser catalogadas de «nuevas ediciones». Tanto fue así que, para el año de 1918, Rafael Díez de la Cortina publicaría la que fuese la 136ª edición de su método de enseñanza de español, bajo el título de Cortina's Spanish method (twenty lessons) intended for self-study and for use in schools with a system of articulation based on English equivalents, for acquiring a correct pronunciation. También en torno a la última década del siglo XIX, Díez de la Cortina sacó a la luz su Método Cortina para estudiar sin profesor y para el uso en colegios para la enseñanza del inglés en veinte lecciones, que en 1895 contaba con su quinta edición ya publicada. El profesor español también publicó su método para la enseñanza del francés, Cortina's French method (twenty lessons) intended for use in schools, etc., and for self-study, with a system of articulation, based on English equivalents, for acquiring a correct pronunciation (1917). Las últimas obras que conocemos de Rafael Diéz de la Cortina fueron publicadas durante la primera década del siglo XX. Fueron obras de enseñanza de lenguas modernas, que contaron con sus correspondientes reimpresiones y ediciones, y que fueron escritas directamente en la lengua que se quiere aprender y acompañadas de ilustraciones: Español en español, ilustrado (1905), Italiano in italiano, ilustrato (1906) y Deutsch auf Deutsch, illustriert (1906), que durante la siguiente década contaron con numerosas reimpresiones y ediciones, como vino siendo habitual con las obras del profesor sevillano.

Obra

  • The Cortina method intended for self-study and for use in schools. Spanish in twenty lessons with a system of articulation based on English equivalents, for assuring a correct pronunciation […]. An autograph introduction by Don Carlos de Borbón, R. D. Cortina Company, Nueva York, 1889.
  • Cortina's Spanish in 20 lessons, illustrated: intended for self-study and for use in schools / with a new system of phonetic pronunciation to enable the student to speak correct Spanish, by Diez de la Cortina. An autograph introduction by Don Carlos de Borbon, 136.ª ed., R. D. Cortina Company, Nueva York, 1918.
  • Español en español, ilustrado, R. D. Cortina Company, Nueva York, 1905.
  • Método Cortina para estudiar sin profesor y para el uso en colegios, etc. Inglés en veinte lecciones con un sistema de articulación basado en equivalencias españolas, por el que se asegura una pronunciación correcta, R. D. Cortina Company, Nueva York, 1895.
  • The Cortina method intended for self-study and for use in schools. Spanish in twenty lessons with a system of articulation based on English equivalents, for acquiring a correct pronunciation, R. D. Cortina Company, Nueva York, 1899.
  • Verbos españoles: diccionario de la conjugación castellana. Todos los verbos castellanos y todos conjugados, con sus equivalentes ingleses y las preposiciones que les corresponden, 5.ª ed esmeradamente corregida y muy aumentada, R. D. Cortina Company, Nueva York, 1898.
  • Verbos españoles, todos los verbos castellanos, alfabéticamente arreglados, en todos sus tiempos y personas, 4.ª ed., R. D. Cortina Company, Nueva York, 1894.

Bibliografía

  • Alonso de Cadenas y López, Ampelio, Suplemento al Elenco de grandezas y títulos nobiliarios españoles: Títulos vacantes y títulos extranjeros cuyo uso fue autorizado en España, Ediciones Hidalguía, Madrid, 1991, pág. 102.
  • Díez de la Cortina y Olaeta, José, «Relieves de la Raza: El fracaso de un plan», en Tradición, 15 de agosto de 1933, págs. 387-391. 
  • Laguna, Marcos, «Estudios biográficos: D. José Díez de la Cortina», en El Estandarte Real, julio de 1889, pág. 55. 

Estela Calero Hernández

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 01/04/2025

Actualmente hay un total de 13268 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia