«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Encarnación, Juan Félix de la, O. A. R. (1806-1879)

Vida

Fray Juan Félix de la Encarnación, o de la Anunciación –según figura en su acta de profesión– fue un religioso y lexicógrafo español, activo en Filipinas durante los años mediales del siglo XIX. Nuestro autor vio la luz en la villa vallisoletana de Geria, en plenos montes Torozos, en 1806. Nacido en el seno de una familia de labriegos y pequeños propietarios, vivió su infancia durante los tormentosos años de la Guerra de Independencia española (1808-1814). Sus padres procuraron darle una educación esmerada, por lo que, aprendidas las primeras letras en su localidad natal, el futuro religioso fue enviado a Valladolid, ciudad en la que realizó el bachillerato y en cuya Universidad comenzó los estudios de Derecho. Llamado por su vocación religiosa, abandonó los estudios y, tras rechazar el ingreso en el colegio de los Agustinos Filipinos de la ciudad del Pisuerga, recaló en el convento que los recoletos poseían en la localidad de Alfaro (La Rioja), congregación con la que había entrado en contacto durante su etapa vallisoletana. Allí profesó en 1828 y, tras el cierre inmediato de este colegio, se trasladó al de Monteagudo (Navarra), desde donde preparó su viaje misional a Filipinas. Este comenzó en 1829 en la ciudad de Santander, desde la que partió la expedición de religiosos rumbo a Manila, arribando a la capital filipina tras cuatro meses de travesía. Ese mismo año (1829) se ordenó sacerdote y fue destinado a la parroquia de la ciudad de Zamboanga, en el extremo occidental de la meridional isla de Mindanao; tres años después, fue trasladado a la parroquia de Siquijor, en la misma isla. Permaneció en esa parroquia hasta 1849, misionando por todo Mindanao, familiarizándose con la lengua cebuana (de la familia bisaya) y con los usos y costumbres de sus habitantes. Entre 1849 y 1861 desempeñó diversos cargos en la administración de su orden en Manila, por lo que abandonó parcialmente su labor evangelizadora. Desde 1861, y hasta su muerte en 1879, fray Juan Félix vivió en la localidad de San Sebastián, en la isla de Samar (Bisayas orientales).

La labor lexicográfica de nuestro autor se enmarca dentro de las premisas de la lingüística misionera: crear obras que permitieran el aprendizaje de lenguas aborígenes para facilitar la labor evangelizadora sobre esos pueblos. En este caso, la lengua aborigen es el cebuano de la isla de Mindanao, lengua con la que fray Juan Félix estuvo en contacto durante largos años, y a la que solía denominar genéricamente bisaya. La primera edición del diccionario de Juan Félix de la Encarnación vio la luz en Manila (1851), a instancias de propio autor, cuando –tras su paso por Mindanao– este residía en la capital filipina y se dedicaba al desempeño de diversos cargos administrativos. El Diccionario bisaya-español de 1851 es un repertorio bidireccional, bisaya-español y español-bisaya, ambas partes con un copioso apéndice. El repertorio volvió a ver la luz un año después con el título Diccionario español-bisaya, pues las partes estaban trastocadas respecto al impreso de 1851: primero, la parte español-bisaya, y, después, la bisaya-español. Cada una de las ediciones se considera un conjunto, las dos son bidireccionales, y su título corresponde a la parte insertada en primer lugar. Años después, el propio fray Juan aumentó su obra y volvió a imprimirla en las prensas manileñas (Imprenta de Miguel Sánchez y C.ª, Binondo, 1866). Tras su muerte, el repertorio fue, de nuevo, aumentado con más de 3000 voces por su correligionario, el zaragozano José Sánchez del Carmen, O. A. R. (1843-1902), y vio la luz en 1885 con el sello de la Imprenta de los Amigos de País de la capital filipina. La obra de Juan Félix de la Encarnación es considerada la más importante de la lexicografía cebuana del siglo XIX; por este motivo, el texto fue traducido a muchas lenguas, incluidas otras filipinas, como el tagalo.

Obra

  • Diccionario bisaya-español, Imprenta de los Amigos del País, Manila, 1851.
  • Diccionario español-bisaya, Imprenta de los Amigos del País, a cargo de M. Sánchez, Manila, 1852.

Bibliografía

  • Carceller de la Sagrada Familia, Manuel, O. A. R., Historia General de la Orden de Agustinos Recoletos, XI, Imprenta Juan Bravo, Madrid, 1967, en varios lugares. 
  • Quilis, Antonio, «Datos para la historiografía lingüística filipina», en R. Escavy y Zamora, J. M. Hernández Terrés, E. Hernández Sánchez y M.ª I. López Martínez (eds.), Homenaje al profesor A. Roldán Pérez, II, Universidad de Murcia, Murcia, 1997, en varios lugares.
  • Sádaba del Carmen, Francisco, O. A. R., Catálogo de los religiosos agustinos recoletos en la provincia de San Nicolás de Tolentino de Filipinas, Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, Madrid, 1906, págs. 407 y 408.
  • Sueiro Justel, Joaquín, Historia de la lingüística española en Filipinas (1580-1898), Axac, Lugo, 2003, en varios lugares.

Jaime Peña Arce

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

Actualmente hay un total de 13270 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia