«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Esteve, Joan (¿a. 1423?-¿1489?)

Vida

Muy poco se sabe de la vida de Joan Esteve, primer gran lexicógrafo del catalán, del siglo XV, si no es que ocupó el cargo de notario del Capítulo de la Catedral de Valencia desde 1455 hasta 1487, año de su jubilación. Sobre la fecha y lugar de nacimiento no hay más que conjeturas, dada la multitud de Esteves coetáneos. Tampoco se sabe cómo ni dónde vivió después de jubilarse ni cuándo murió. De especial importancia, sin embargo, resulta su larga estancia en Italia, donde ejerció como notario real en la corte napolitana de Alfonso el Magnánimo (1396-1458) y mantuvo relaciones con muchos humanistas italianos que también trabajaban en dicha corte, como el propio Valla (1406 o 1407-1457), Girolamo Guarini (1421-ca. 1458-1460), hijo de Guarino Guarini (1374-1460), Bartolomeo Facio (ca. 1405-1457) o Antonio Beccadelli (1394-1471). Pero con la desgracia de Pere Olzina, protonotario (catalán) de la cancillería, en 1455, debió cambiar la situación de Esteve, quien finalmente volvió a Valencia (había obtenido ya en 1452 una licencia de notario de esta ciudad). Otro dato importante: en 1476 terminó el catálogo general de la Biblioteca de la Catedral, muy rica, que además de amplios fondos clásicos, poseía muchas obras medievales como las de Papías (activo a mediados del s. XI) y Balbi (¿?-ca. 1298), de las que Esteve recogió una buena cantidad de materiales al componer su Liber elegantiarum.

Este Liber elegantiarum es la obra de su vida. Aunque salió a luz en 1489 –no existe versión manuscrita–, Esteve ya había terminado una primera versión antes de 1472, fecha que lleva la carta dedicatoria dirigida al médico valenciano Joan Ferrer Torrella (ca.1420-1491). Se trata de una ingente compilación presentada en forma de diccionario catalán-latín, con más de 12 000 entradas, correspondientes a unos 5000 lemas, en la que, con todo, domina el latín (las dos terceras partes del texto). Como los principales diccionarios medievales, el Liber hereda una clara tendencia al enciclopedismo, a la acumulación de elementos heterogéneos extraídos de fuentes muy diversas (repertorios anteriores, obras antiguas, medievales y contemporáneas de todo tipo), pero se manifiestan intereses nuevos por la calidad del latín, la riqueza del vocabulario y atención a la fraseología cuyo conocimiento era imprescindible para escribir con esmero cartas y documentos.

Obra

  • Liber elegantiarum, Paganinus de Paganinis, Venecia, 1489.
  • Colon Domènech, Germà, Joan Esteve, «Liber elegantiarum». Venezia: Paganinus de Paganinis, 1489, Inculca, Castellón de la Plana, 1988. Edición facsímil.

Bibliografía

La información más completa en línea sobre el texto, copias y estudios críticos se encuentra en

  • Beltran, Vicenç, Gemma Avenoza, Beatrice Concheff (comps.), Joan Esteve, en PhiloBiblon. Bibliografia de Textos Antics Catalans (BITECA), texid 1531, en línea.  

En papel, el estudio fundamental es 

  • Polanco Roig, Lluís B. (ed.), The «Liber elegantiarum» by Joan Esteve. A catalan-latin dictionary at the crossroads of fifteenth-century European culture, Brepols, Turnhout, 2012, CCXIII-441 p. (Corpus Christianorum. Continuatio Medievalis. Series in-4°. V. Lexica Medii Aevi.) [Estudio, edición, índices; bibliogr. p. CLVVII-CCXIII.]

Complemento y crítica:

  • Pellen René, «La Lexicografía catalana en el siglo XV: examen crítico de la edición del Liber elegantiarum (1489) por Lluís B. Polanco Roig», La Corónica, n° 44.1, 2015, págs. 177-203.

Además:

  • Colón Domènech, Germà y Amadeu-J. Soberenas, Panorama de la lexicografia catalana, Enciclopèdia Catalana, Barcelona, 1986, págs. 44-50. [Reseña de Joan Martí i Castell, L’Espill, 28, 1990, págs. 129-131.]

René Pellen

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 10/04/2025

Actualmente hay un total de 13278 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia