«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Fernández Monje, Isidoro (ca. 1815-¿?)

Vida

Isidoro Fernández Monje nació hacia 1815 en Pontevedra, si bien las fechas exactas de nacimiento y fallecimiento, así como el lugar de este nos son desconocidas. Para sus escritos periodísticos solía emplear el seudónimo de El Diablillo Familiar. En 1845 fue nombrado pensionista de la Escuela Normal Central de Madrid. En 1852 era administrador de la revista El Derecho Español. En 1863 obtuvo la plaza de primer maestro de la escuela de la calle Veneras de la capital. Fue director de la Escuela Normal de Valencia, cargo que desempeñaba en 1867, y que había dejado en 1874, cuando fue encausado por una estafa. Lexicógrafo y gramático español, Fernández Monje fue uno de los expertos que colaboraron en el Diccionario enciclopédico de la lengua española, con todas las voces, frases, refranes y locuciones usadas en España y las Américas españolas en el lenguaje común antiguo y moderno […] (Madrid, 1853-55), un trabajo muy apreciado en su tiempo debido al importante número de entradas que ofrecía y a sus definiciones claras y precisas.

Fernández Monje también escribió un voluminoso ensayo sobre la lengua española (el Curso elemental de la lengua española, premiado en la Exposición pedagógica de 1882), en el que presenta una coherente y original teoría de la gramática racionalista, con avanzadas opiniones, que afirman, por ejemplo, la existencia de tres clases de palabras: sustantivas (sustantivo y pronombres personales), modificativas (artículo, adjetivo y adverbio) y conexivas (verbo, preposición y conjunción) o la no existencia de casos nominales y voces verbales en la lengua española. Este trabajo es, en realidad, más que una gramática, ya que en sus páginas aborda casi todos los problemas de interés para los estudiosos de la lengua española de ese momento. Al igual que A. L. C. Destutt de Tracy (1754-1836), Fernández Monje divide su gramática en dos partes: Análisis y Síntesis. El Análisis consta de cuatro secciones: Lexicología (estudio de las categorías verbales), Lexigrafía (una especie de lexicología y semántica españolas), Prosodia y Ortología. La Síntesis también presenta cuatro secciones: Sintaxis, Ortografía, Retórica y Poética (que es en realidad un estudio de métrica). En la Sintaxis prevalece la gramática de base lógica del momento, aunque Fernández Monje no rechaza el análisis del uso real de la lengua, ampliando su interés más allá del nivel intraoracional, es decir, se ocupa también de las relaciones entre oraciones, por ejemplo, del llamado período. Pese a que su gramática no encontró el reconocimiento que merece, el nombre y la obra de Fernández Monje llegaron a tierras de Hispanoamérica, donde fue mencionado por Rafael Celedón (1833-1902) en su Gramática primaria de la lengua castellana, publicada en Curazao (Imprenta de la Librería de A. Bethencourt e Hijos, 1889).

Obra

  • Curso elemental de la lengua española, redactado con la posible sujeción a los principios de la gramática general, Librería de D. León Pablo Villaverde, Madrid, 1854.
  • Elementos de análisis y composición lógico-gramaticales: escritos para que puedan servir de texto a los alumnos de las escuelas normales, Ramón Pánaga, Málaga, 1859.

Bibliografía

  • Calero Vaquera, María Luisa, Historia de la gramática española (1847–1920). De A. Bello a R. Lenz, Gredos, Madrid, 1986.
  • Calero Vaquera, María Luisa, "Fernández Monje, Isidoro", en Harro Stammerjohann (ed.), Lexicon Grammaticorum. A bio-bibliographical companion to the history of linguistics, Max Niemeyer Verlag, Tübingen, 2009, 2ª. ed.
  • Zamorano Aguilar, Alfonso, «Nuevas aportaciones al racionalismo gramatical del siglo XIX. El modelo teórico de Fernández Monje», en María Luisa Calero Vaquera et al., Studia Linguistica et Philologica. In memoriam Feliciano Delgado (1926-2004), Servicio de Publicaciones de la Universidad, Córdoba, 2006, págs. 261-291.

Raquel Dugo Arias
Soraya Madero Meléndez

[Traducción de M.ª Luisa Calero Vaquera, 2009]

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 16/04/2025

Actualmente hay un total de 13289 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia