«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Fuentes, Ventura (1868-1923) y Victor E. François (1866-1944)

Ventura Fuentes 

Vida

Ventura Fuentes fue un profesor y médico cubano-estadounidense que nació el 14 de septiembre de 1868 en Cárdenas (Cuba), y falleció el 23 de septiembre de 1923 en Nueva York (EE. UU.). Con tan solo siete meses de edad, Fuentes fue llevado a los EE. UU. por sus padres, patriotas que se vieron empujados al exilio por los revolucionarios que perseguían la independencia de Cuba durante la Guerra de los Diez Años o Guerra de Cuba (1868-1878). Ventura asistió a la escuela primaria en la ciudad de Nueva York e ingresó en el City College de Nueva York donde obtuvo su grado en artes en 1889. Posteriormente, estudió medicina en el College of Physicians and Surgeons de Nueva York, graduándose en 1892 y sirviendo un tiempo en el Paterson General Hospital. Tras ejercer la medicina en la ciudad de Nueva York, en noviembre de 1899 entró a formar parte del Departamento de Lenguas romances del City College de Nueva York como profesor asociado de español, donde debió conocer a otros lingüistas y docentes de lenguas con quienes colaboró en la publicación de diversas obras destinadas a la enseñanza del español en los Estados Unidos. Entre los años de 1900 y 1909, Fuentes se hizo cargo de todos los cursos de español mientras se organizaba el departamento, recientemente creado. El médico y docente cubano formó parte de dicha institución de enseñanza el resto de su vida, hasta 1923. En 1922, su salud se vio afectada durante el invierno por una pulmonía. Fuentes tuvo que ausentarse durante seis meses del College; pasó la primavera recuperándose en Cuba y el verano en su residencia preferida de vacaciones, situada en Stamford-in-the-Catskill, en el estado de Nueva York. Regresó al City College para el último año académico que impartió, aún convaleciente, hasta junio. Finalmente, falleció en septiembre de 1923, debido una meningitis, a la temprana edad de cincuenta y cinco años, habiéndose agravado su salud por la muerte, acontecida solo unos días antes que la suya, de su único hijo, Robert W. Fuentes (1902-1923), de tan solo veintiún años y alumno de último año del City College de Nueva York.

Entre las obras de Ventura Fuentes, podemos destacar su contribución para la Catholic Encyclopedia (Robert Appleton and Company, Nueva York, 1907 - The Encyclopedia Press INC, Nueva York, 1913), obra publicada en quince volúmenes que contiene la información completa sobre la doctrina católica. De índole lingüística, encontramos entre sus primeras publicaciones A practical Spanish grammar, publicada junto al lingüista francés Victor Emmanuel François (1866-1944) en 1916 y reimpresa en 1919. Esta gramática se compone de treinta y dos lecciones de morfología y ortografía que combinan poca teoría y mucha práctica, y se completa con normas y ejemplos de correspondencia y con un vocabulario español-inglés e inglés-español. Fuentes y François, asimismo, publicaron en 1917 A trip to Latin America (in very simple Spanish) with conversation and composition exercises and vocabulary, un volumen que comprende veintiocho lecturas breves con marcos geográficos que van desde algunas capitales y ciudades de América, como «Buenos Aires» o «Río de Janeiro», hasta países, como «El Perú, Bolivia y El Ecuador», «Chile» o «Puerto Rico», y temas que tratan aspectos americanos como «La fabricación del azúcar», «Los incas», «A través de los Andes», etc. Esta colección de textos se completa con un vocabulario final español-inglés. De la colaboración de ambos autores, nacieron también dos ediciones comentadas, con ejercicios en español y con vocabularios finales español-inglés: por un lado, la edición de El capitán Veneno de Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891) publicada en 1918 y, por otro lado, en 1920, la edición de la obra del francés Alain René Le Sage (1668-1747), Historia de Gil Blas de Santillana, traducida al español por el padre José Francisco de Isla (1703-1781). Hacia 1918, Ventura Fuentes sacó a la luz, junto a Alfredo Elías (¿?-1912-1940-¿?), un Manual de correspondencia, with exercises, notes and vocabulary destinado para niveles introductorios de enseñanza de español, que contiene las claves para la escritura de correspondencia social y comercial y que se completa con un vocabulario final de casi medio centenar de páginas. El manual se reimprimió en al menos otras cuatro ocasiones, sin cambios con respecto a la primera edición.

Obra

  • Fuentes, Ventura y Alfredo Elías, Manual de correspondencia, with exercises, notes and vocabulary, The Macmillan Company, Nueva York, ca. 1918.
  • Fuentes, Ventura y Victor E. François, A practical Spanish grammar, The MacMillan Company, Nueva york, 1916.
  • Fuentes, Ventura y Victor E. François, A practical Spanish grammar, The MacMillan Company, Nueva york, 1919.
  • Fuentes, Ventura y Victor E. François, A trip to Latin America (in very simple Spanish) with conversation and composition exercises and vocabulary, Henry Holt and Company, Nueva York, ca. 1917.
  • Fuentes, Ventura y Victor E. François, «Vocabulary», en El capitán Veneno por Pedro A. de Alarcón; edited with conversation and composition exercises and vocabulary by Ventura Fuentes and Victor E. François, Henry Holt and Company, Nueva York, 1918, págs. 159-229.
  • Fuentes, Ventura y Victor E. François, «Vocabulary», en Historia de Gil Blas de Santillana, pub. en francés por A. R. Lesage, tr. al castellano por el padre Isla, abbreviated and ed. with conversation and composition exercises and vocabulary by Ventura Fuentes and Victor E. François, Henry Holt and Company, Nueva York, 1920 [fecha del copyright], págs. 157-216.

 

Bibliografía

  • «Professor Ventura Fuentes», The City College Quarterly, vol. 18-19, College of the City of New York, Nueva York, 1922-1923, págs. 3, 28-29, 37.

Estela Calero Hernández

 

 

Victor Emmanuel François 

Vida

No conservamos muchos datos acerca de la vida de Victor Emmanuel François, salvo los contenidos en sus publicaciones. De ascendencia presumiblemente francesa, François nació en el año de 1866 y falleció en 1944 probablemente en los Estados Unidos. Es allí donde habría pasado gran parte de su vida, concretamente en el estado de Michigan y en la ciudad de Nueva York, como refleja su trayectoria profesional. En el período comprendido entre los años de 1916 y 1920, el lingüista francés, especializado en las lenguas francesa y española, debió formar parte del cuerpo docente del City College de Nueva York, institución en la que conocería al médico y docente de lenguas cubano Ventura Fuentes (1868-1923), con quien publicó media decena de obras. Previamente, en torno a finales del siglo XIX y principios del XX, parece que François fue profesor de francés en la Universidad de Michigan.

Victor E. François centró su atención en el francés en sus primeras publicaciones. Entre estas, encontramos ediciones literarias, como la de Les aventures du dernier Abencérage (G. Wahr, Ann Arbor, 1896) del vizconde de Chateaubriand, François-René (1768-1848); o la edición de la obra de Ludovic Halévy (1834-1908) destinada a las escuelas, con vocabulario incluido, L'abbé Constantin; comédie en trois actes, tirée du roman de Ludovic Halévy; ed. for school use, with vocabulary (American Book Company, Nueva York, 1900). De índole lingüística, François publicó obras para la enseñanza del francés, ya fuera para el aprendizaje de la composición en prosa, como Advanced French prose composition (American Book Company, Nueva York, 1902), o para el aprendizaje de la gramática en los niveles iniciales, como Beginners' French (American Book Company, Nueva York, 1903).

A mediados de la primera década del siglo XX, Victor Emmanuel François dio el salto a la publicación de obras para la enseñanza del español. La primera de estas obras, que publicaría junto al profesor de español Ventura Fuentes (1868-1923), fue A practical Spanish grammar, cuya primera edición data de 1916 y la reimpresión de 1919, una gramática poco teórica y muy práctica, completada con un vocabulario español-inglés e inglés-español. Más allá de la gramática, la colaboración entre ambos autores también dejó frutos de carácter literario-didáctico, como la obra de 1917 A trip to Latin America (in very simple Spanish) with conversation and composition exercises and vocabulary, que contenía una colección de veintiocho textos breves y un vocabulario final español-inglés destinados al aprendizaje de español a través de la lectura. Asimismo, François y Ventura publicaron obras de índole literaria, como las ediciones comentadas con ejercicios en español y con vocabularios finales español-inglés de la obra El capitán Veneno, de Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891) publicada en 1918, y de la obra del francés Alain René Le Sage (1668-1747), Historia de Gil Blas de Santillana (1920), traducida al español por el padre José Francisco de Isla (1703-1781).

Obra

  • Fuentes, Ventura y Victor E. François, A practical Spanish grammar, The MacMillan Company, Nueva York, 1916.
  • Fuentes, Ventura y Victor E. François, A practical Spanish grammar, The MacMillan Company, Nueva York, 1919.
  • Fuentes, Ventura y Victor E. François, A trip to Latin America (in very simple Spanish) with conversation and composition exercises and vocabulary, Henry Holt and Company, Nueva York, ca. 1917.
  • Fuentes, Ventura y Victor E. François, «Vocabulary», en El capitán Veneno por Pedro A. de Alarcón; edited with conversation and composition exercises and vocabulary by Ventura Fuentes and Victor E. François, Henry Holt and Company, Nueva York, 1918, págs. 159-229.
  • Fuentes, Ventura y Victor E. François, «Vocabulary», en Historia de Gil Blas de Santillana, pub. en francés por A. R. Lesage, tr. al castellano por el padre Isla, abbreviated and ed. with conversation and composition exercises and vocabulary by Ventura Fuentes and Victor E. François, Henry Holt and Company, Nueva York, 1920 [fecha del copyright], págs. 157-216.

Estela Calero Hernández

 

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

Actualmente hay un total de 13270 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia