«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Gallego, Leoncio Francisco (1827-1886)

Vida

Leoncio Francisco Gallego Pérez fue un veterinario y lexicógrafo aficionado español del siglo XIX. Nació, en 1827, en la pequeña localidad de Almadenejos (Ciudad Real), próxima a Almadén, en cuyas minas trabajaba su padre como capataz. Tras formarse en las instituciones creadas para la instrucción de los hijos de los trabajadores, comenzó –también en Almadén, y forzado por su familia– los estudios de Minas; sin embargo, no llegó a acabarlos: sus dos pasiones eran la veterinaria y el periodismo, por lo que, pese al disgusto familiar, Gallego se marchó a Madrid y se matriculó en la facultad de Veterinaria (1848). Al culminar sus estudios, en 1853, comenzó el ejercicio de la profesión; simultáneamente fundó y dirigió diversas revistas relacionadas con la sanidad animal, algunas de las cuales llegaron a convertirse en las más prestigiosas de su tiempo. Desde sus páginas defendió las teorías darwinistas, muy polémicas en la época, pero criticó acerbamente las de Louis Pasteur (1822-1895) y los progresos de la ciencia, emergente en aquel momento, que este había creado: la microbiología; al mismo tiempo, abogó por la dignificación de su profesión, denunciando constantemente los casos de intrusismo profesional, y censuró con dureza la existencia de ferrócratas, término dado a los veterinarios autodidactas que subsistían económicamente combinando su profesión con la de herrador, realidad aún habitual en la España de mediados del siglo XIX. En 1859, solo seis años después de completar su licenciatura, opositó para catedrático de la facultad en la que se había formado; finalmente no resultó elegido, y ese desengaño lo marcó de por vida. Pese a los vaivenes políticos de la España decimonónica, y sin una ideología definida, Gallego Pérez se mantuvo al margen –casi siempre– de las vicisitudes políticas de su tiempo; tan solo durante el Sexenio Democrático (1868-1874) se manifestó abiertamente en contra de algunas leyes de sello progresista. Desde los inicios del decenio de 1860, Gallego se dedicó de forma prácticamente exclusiva al periodismo científico: mantuvo la dirección de sus revistas, se centró en la escritura de artículos de investigación e invirtió parte de su tiempo en la traducción de diversos materiales relacionados con su disciplina escritos en francés. Leoncio Francisco Gallego fue miembro de diversas asociaciones, y un profesional respetado en el mundo veterinario español de finales del XIX. En 1886, murió prematuramente en Madrid con solo 59 años.

El trabajo lexicográfico del manchego fue siempre subsidiario de sus labores como veterinario, y cristalizó en el Diccionario manual de medicina veterinaria práctica, obra publicada en tres tomos, y formada a partir de la traducción y refundición de dos obras francesas que había traducido previamente, abundantemente glosadas. Este diccionario consta de dos partes bien diferenciadas: la primera, más teórica, con nociones generales sobre diversas cuestiones de patología y terapéutica; y una segunda, que presenta una descripción práctica de las enfermedades animales y de su tratamiento. El repertorio queda completado con una lista de medicamentos y fórmulas magistrales, así como por dos vocabularios explicativos y etimológicos de diversas palabras técnicas usuales en la disciplina.

Obra

  • Diccionario manual de medicina veterinaria práctica, Imprenta de L. Maroto e Imprenta de Pedro Núñez, Madrid, 1872-1875.

Bibliografía

Jaime Peña Arce

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

Actualmente hay un total de 13291 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia