×

Mensaje

Por favor, identifíquese primero

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Garriga y Nogués, Ramón Manuel (1835-1906)

Vida

Ramón Manuel Garriga y Nogués fue un helenista, latinista y hebraísta español del siglo XIX. Nació en la localidad barcelonesa de Vich, capital de la comarca de Osona, en 1835. Su familia, dedicada al comercio y a la banca, pudo proporcionarle una esmerada educación, la mayor parte de la cual transcurrió en Zaragoza, ciudad a la que los Garriga se trasladaron a mediados del decenio de 1840. En la capital aragonesa consiguió nuestro protagonista el título de bachiller y, ya en Barcelona, se licenció en Filosofía y Letras (1861). Seguidamente, se doctoró en la Universidad Central de Madrid en 1863. Casi recién doctorado, y tras unos breves meses como profesor en el instituto de Ciudad Real, ganó por oposición la cátedra de Hebreo en la Universidad de Santiago de Compostela, en la que permaneció durante cuatro cursos. En 1867 regresó a la capital catalana para ocupar la cátedra de Griego de su Universidad, puesto e institución en la que continuó su quehacer docente e investigador hasta el final de sus días. Convertido en una figura señera de la intelectualidad decimonónica catalana, llegó a ocupar puestos académicos muy relevantes: fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras y, aunque por poco más de un año, rector de la Universidad de Barcelona. Gracias a su enorme prestigio, y pese a haber cumplido la edad reglamentaria para la jubilación, le fue concedida una prórroga en 1905; no obstante, su precario estado de salud apenas le dejó disfrutar de ella. Garriga y Nogués falleció en Barcelona, en 1906 y con 71 años, debido al avance de una enfermedad neurodegenerativa que llevaba minándolo desde muchos años atrás. Sus restos mortales fueron honrados en la propia Universidad y despedidos en un homenaje multitudinario. Profundamente católico y devoto del monasterio aragonés de la Misericordia, en Borja (Zaragoza), recibió sepultura frente al presbiterio de su iglesia.
El trabajo filológico de este autor se centró en la pedagogía de las lenguas griega, latina y hebrea. Sus primeras obras, Elementos de gramática hebrea y Manual práctico de la lengua hebrea, se centraron en la descripción de esa lengua semítica y fueron creadas ante la escasez de materiales que, para tal estudio, había en la España de la época; sus destinatarios principales fueron los estudiantes de los seminarios conciliares y de las facultades de Teología. Unos años después, en su Gramática latina, el catalán defendió un aprendizaje basado en la lógica y no únicamente en la memoria; sin embargo, este manual quedó truncado, pues solo vio la luz el primero de sus tomos. Finalmente, la Gramática griega apareció dividida en dos volúmenes: el primero, que incluía los capítulos dedicados a la fonología y a la morfología; y el segundo, que trataba sobre la etimología, la sintaxis y la prosodia. De entre todos estos títulos, fueron el Manual práctico de la lengua hebrea y la Gramática griega los que gozaron de un mayor éxito editorial, ya que llegaron a ver una segunda edición en 1889 (Imprenta de Jaime Jepús, Barcelona) y en 1893 (Imprenta de Heinrich y compañía, Barcelona), respectivamente.

Obra

  • Elementos de gramática hebrea, Establecimiento tipográfico de Narciso Ramírez y compañía, Barcelona, 1866.
  • Manual práctico de la lengua hebrea, Establecimiento tipográfico de Narciso Ramírez y compañía, Barcelona, 1867.
  • Gramática latina, Imprenta de Jaime Jepús, Barcelona, 1879.
  • Gramática griega, 2 vols., Imprenta de Heinrich y compañía, Barcelona, 1885-1886.

Bibliografía

Jaime Peña Arce

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 02/04/2025

Actualmente hay un total de 13269 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia