«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Gildo, Domingo (1820-¿?)

Vida

Nada sabemos de la vida de Domingo Gildo, quien debía dedicarse a la enseñanza de lenguas, la nuestra, y seguramente también el francés, en el Collège Chaptal y en la École Commerciale de París, como hace constar en la portada de alguna de sus obras.

Bajo el nombre de Domingo Gildo se publicó en Madrid un diccionario hispanofrancés en 1850 (la veracidad de esta edición se ha puesto en entredicho). La obra, que tuvo numerosísimas ediciones a lo largo del resto del siglo XIX, al menos hasta doce, más una edición refundida por Francisco Gutiérrez Brito (Viuda de Ch. Bouret, París-México, 1897), no volvió a imprimirse en Madrid, sino por Rosa y Bouret en París. ¿Quiere ello decir que Gildo sería de origen español y que enseñó primero en España y después en Francia? El diccionario tuvo varias salidas, sin cambios en la primera parte, francés-español, mientras que en la otra presenta cambios a partir de la edición de 1890. En las dos partes presenta la pronunciación figurada de las palabras de las entradas, para lo sigue el método empleado por R. J. Domínguez en la primera edición de su diccionario, hasta el punto de copiar las erratas.

A Gildo debemos igualmente una breve gramática de nuestra lengua, publicada por vez primera en 1856, con numerosas ediciones posteriores, en las cuales se vio pronto muy aumentada, a partir de la cuarta salida (Bergelot, París, 1864). El contenido se va exponiendo en lecciones, con las correspondientes reglas numeradas, ejemplificadas, y con ejercicios prácticos de traducción. Cada lección va acompañada con un pequeño glosario. La obra tuvo numerosas ediciones, cuya numeración da lugar a confusiones. Fue traducida al español en 1861 (Gramática teórico-práctica de la lengua francesa) en su primera versión. Como complemento de la gramática publicó sendos manuales de la conjugación de los verbos españoles y de los franceses. Es también autor de un Cahier pour la conjugaison des verbes (s. n., París, 1863, con otra salida en 1867), un cuaderno con la plantilla de la conjugación destinado al uso de los estudiantes para que fueran anotando en él las diferentes formas de los paradigmas de los verbos, que debían poner al comienzo de cada paradigma (presentado en francés).

Obra

  • Dictionnaire espagnol-français et français-espagnol augmenté de plus de 20.000 mots usuels de sciences, arts et métiers et de la prononciation figurée de chaque mot dans les deux langues, 2 vols., Gaspar y Roig, Madrid, 1850.
  • Gramática teórico-práctica de la lengua francesa, Bergelot, París, 1861.
  • Grammaire théorique et pratique de la langue espagnole, ed. del autor, París, 1856.
  • Manual de conjugación, sistema muy sencillo para la conjugación de los verbos franceses regulares e irregulares, Bergelot et J. Cosnard, París, 1864.
  • Manuel de conjugaison, système simplifié pour la conjugaison des verbes espagnols réguliers et irréguliers, suivi de cadres préparés pour les conjuguer, extrait de la Grammaire théorique et pratique de la langue espagnole, Bergelot et J. Cosnard, París, 1864.
  • Gildo, Domingo y Charles Le Touzé, Manuel de correspondance commerciale en espagnol et en français, suivi d’un dictionnaire français-espagnol et espagnol-français, Bergelot, París, 1859.

Bibliografía

  • Cazorla Vivas, Mª del Carmen, Lexicografía bilingüe de los siglos XVIII y XIX con el español y el francés, tesis doctoral leída en la Universidad Complutense de Madrid, mayo de 2002, págs. 623-641.
  • Etxebarría Aróstegui, Maitena, «La Grammaire théorique et pratique de la langue espagnole (1864) de Domingo Gildo», en Antonio Roldán Pérez, Ricardo Escavy Zamora, Eulalia Hernández Sánchez, José Miguel Hernández Terrés y Mª Isabel López Martínez, Caminos actuales de la historiografía lingüística. Actas del V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Murcia, 7-11 de noviembre de 2005, Universidad de Murcia, Secretariado de Publicaciones, Murcia, 2006, I, págs. 549-560.

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 15/06/2024

Actualmente hay un total de 12977 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia