×

Mensaje

Por favor, identifíquese primero

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Gómez de la Cortina, José Justo, Conde de la Cortina (1799-1860)

Vida

José Justo Gómez de la Cortina, hijo de Vicente Gómez de la Cortina y María Ana Gómez de la Cortina Rodríguez de Pedrozo, segunda condesa de la Cortina, nació en México, el 9 de agosto de 1799. A los 15 años abandonó su ciudad natal para trasladarse, primero, a Madrid, y después a Alcalá de Henares con el fin de formarse en distintas disciplinas científicas. Consiguió la cátedra de Geografía militar, y antes de regresar a su país natal en 1832 desempeñó una amplia labor diplomática en las más importantes capitales europeas. Fernando VII (1784-1833) lo nombró introductor de embajadores. Ya en México, desarrolló diversas actividades relacionadas con sus preocupaciones literarias, políticas y científicas. Participó en publicaciones periódicas con un fin divulgativo, como Registro trimestre, la primera en tratar asuntos científicos y literarios desde este enfoque, y su célebre periódico, El Zurriago Literario, destinado a la crítica y estudios filológicos. Se consagró a la política de una nación recientemente independizada, ejerciendo como gobernador del Distrito Federal (en 1835), ministro de Hacienda (1838), y nuevamente gobernador de México (1846). En 1840 fue nombrado académico honorario de la Real Academia Española. Asimismo, presidió el Instituto de Geografía y Estadística, el Conservatorio de Artes y la Academia de la Lengua. Fue considerado un político pacificador y un apasionado de las artes, en virtud de las cuales su economía quedó maltrecha, a diferencia de su consideración social, como demuestran los honores y condecoraciones que recibió a lo largo de su vida: la Cruz de Caballero de Montesa, la Gran Cruz de la Orden de Carlos III y una de las cruces de la Orden de Guadalupe, entre otros. Ante los problemas económicos, se vio obligado a deshacerse de muchas de sus posesiones y a trasladarse con su familia a un entresuelo mexicano, donde falleció el 6 de enero de 1860.

Por lo que nos interesa en la BVFE, Gómez de la Cortina escribió un Diccionario de barbarismos y solecismos introducidos en la lengua castellana, donde expresó su preocupación ante las variaciones léxicas, que pretendía corregir con él. Despuntó, en 1845, gracias a su Diccionario de sinónimos, para el que logró la aprobación de la Real Academia Española, y tres años más tarde, dio a conocer una obra cuya temática era más específica y se situaba en la línea de su gusto por el arte: el Diccionario manual de voces técnicas castellanas de Bellas Artes.

Obras

  • Diccionario de sinónimos castellanos, Imprenta de Vicente García Torres, México, 1845.
  • Diccionario manual de voces técnicas castellanas de Bellas Artes, Imprenta de Vicente García Torres, México, 1848.
  • Diccionario de barbarismos y solecismos introducidos en la lengua castellana, Imprenta Económica M. R. de Esparza, Zacatecas, 1884.

Bibliografía

  • Riva Palacio Quintero, Mariana, «Las historias fantásticas del Conde», en Belem Clark de Lara y Elisa Speckman Guerra (eds.), La república de las letras: asomos a la cultura escrita del México decimonónico, vol. III, Galería de escritores, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2005, págs. 91-106.
  • Romero, José Guadalupe y Juan Nepomuceno de Pereda, Biografía del Exmo. Sr. D. José M. Justo Gómez de la Cortina, conde de la Cortina, Imp. de Andrés Boix, México, 1860. 
  • Ruiz Castañeda, María del Carmen, El Conde de la Cortina y “El Zurriago Literario”, primera revista mexicana de crítica literaria (1839-1840, 1843 y 1851), Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Literario, 1974, págs. 5-22.

Leticia González Corrales

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 01/04/2025

Actualmente hay un total de 13268 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia