No se conocen apenas datos personales sobre Mariano Matallana del Rey, excepto que fue director de caminos vecinales y canales de riego y jefe de sección de vías y obras en la compañía del ferrocarril de Zaragoza a Pamplona. En 1863 recopila los términos técnicos de uso en este ámbito en el Vocabulario descriptivo de ferro-carriles con la legislación de los mismos, publicado en Zaragoza. Es el primer diccionario especializado de ferrocarriles publicado en España en el siglo XIX. De él se servirá Benito Vicente Garcés, ingeniero de ferrocarriles, para elaborar su Diccionario razonado legislativo y práctico de ferro-carriles (1869, reeditado en 1875).
En el prólogo de su Vocabulario, Matallana expone la importancia del ferrocarril como medio de transporte y la necesidad de disponer de una terminología de dicho campo de especialidad. Aunque en su obra utiliza la ordenación alfabética, Matallana creía que esta forma de organización terminológica estaba reñida con el método analítico por materias, sin embargo, lo utiliza como un mal menor, puesto que facilita las búsquedas a pesar de que cada artículo queda aislado del conjunto. Explica el significado material de cada voz de manera técnica y, para hacerla comprensible la suele describir, de ahí el nombre elegido para su obra. Matallana no está satisfecho con su Vocabulario pues, según él, este tipo de libros debería ir acompañada de elementos gráficos por lo que tendría que constar de dos partes, es decir, de un vocabulario gráfico y otro vocabulario descriptivo. Tras esta obra, en 1866 inicia una serie de publicaciones especializadas tales como la Cartilla para los guarda-vías en los ferro-carriles (1867), la Cartilla para los guarda-agujas y guarda-barreras (1868) y el Manual práctico para la conservación de las vías férreas (1873) donde mostró su preocupación por conseguir la uniformidad de los tecnicismos ferroviarios, poniendo el énfasis en la univocidad terminológica con objeto de paliar las variantes geográficas y conseguir la unificación terminológica. Sin duda alguna, el Vocabulario de Matallana constituye una obra de referencia en su época y una fuente para posteriores estudios sobre este ámbito de especialidad.
Gloria Martínez Lanzán