Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Matienzo, Juan Luis de, O. F. M. (finales del s. XVI o principios del s. XVII-¿?)

Detalles del registro

    Vida

    Juan Luis Matienzo fue un religioso franciscano nacido en la provincia de Cantabria entre los últimos años del siglo XVI y los primeros del XVII. Los únicos datos biográficos que circulan sobre Matienzo son los que él mismo apuntó en la portada de su obra. Gracias a ello sabemos que fue maestro de Humanidades en distintos conventos de su provincia natal. Se desconocen el lugar y la fecha de su muerte.

    En 1671, Matienzo imprimió en Madrid su Tratado breve, i compendioso que había concluido ocho años atrás. El manual se abre con una justificación del autor, en la que expone los motivos para dar a la estampa una obra de estas características. Los capítulos siguientes están destinados a la instrucción de los clérigos en la ortología española y latina: el alfabeto, las sílabas, las partes de la oración y el acento.

    Obra

    • Tratado breve, i compendioso, en que se declara la debida, i genuina pronunciación de las lenguas, latina, i castellana, i las razones que ai, para que muchos vocablos no se pronuncien, como comúnmente se pronuncian en España, Bernardo de Villa-Diego, Madrid, 1671.

    Bibliografía

    • Alonso, Amado, «Cronología de la igualación C-Z en español. Conclusión», Hispanic Review, 19, 2, 1951, págs. 143-164, en concreto las págs. 149-151.
    • Esteve Serrano, Abraham, Estudios de teoría ortográfica del español, Universidad de Murcia, Murcia, 1982, págs. 161-162.
    • Quijada Van den Berghe, Carmen, «Contribución de los tratados de ortología decimonónicos a la historia de la fonética española», Revista Argentina de Historiografía Lingüística, 6, 2, 2014, pág. 167.
    • Viñaza, Cipriano Muñoz y Manzano, Conde de la, Biblioteca histórica de la filología castellana, Imp. y Fundición de Manuel Tello, Madrid, 1893, págs. 651-653.

    Leticia González Corrales

    ImprimirInformar de un error
    Editar este registro
    Mostrando...

    Tratado breve, i compendioso, en que se declara la debida, i genuina pronunciación de las lenguas, latina, i castellana, i las razones que ai, para que muchos vocablos no se pronuncien, como comúnmente se pronuncian en España

    España

    Categoría:Prosodias-Ortologías-Pronunciación
    AutorMatienzo, Juan Luis de, O. F. M. (finales del s. XVI o principios del s. XVII-¿?)
    Impresor/EditorBernardo de Villa-Diego
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1671
    EjemplarBiblioteca Nacional de España, Madrid, 3/20047

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores