Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Orellana, Francisco José (1820-1891)

Detalles del registro

    Vida

    Francisco José Orellana nació en Albuñol, en la Alpujarra granadina, en 1820, pero vivió durante mucho tiempo en Barcelona, ya que, militar de profesión, fue destinado a la ciudad condal en 1848. Desde muy pronto le interesó el desarrollo de la industria catalana, lo que se plasmó en varias obras especializadas. Además, codirigió el periódico madrileño El Bien Público, escribió artículos muy diversos, con el seudónimo de Ana Oller y realizó una monumental biografía, en tres volúmenes, del general Prim. Escribió poesía, destaca su libro Lágrimas del corazón, y novelas, sobre todo las históricas, generalmente mediocres, como las que dedicó a Juana la Loca, Cristóbal Colón o Quevedo. Dirigió la colección Los grandes poetas: joyas de la literatura universal y editó varios tomos del Teatro selecto antiguo y moderno, nacional y extranjero. Fue, además, traductor de autores como Alejandro Dumas. También se interesó por las cuestiones lingüísticas, como se muestra en su artículo «Observación sobre los diminutivos castellanos», que publicó en 1875 en el semanario filosófico Revista europea, y, muy especialmente, en el Vocabulario de disparates, cuya primera edición vio la luz en 1871, bajo el seudónimo que utilizaba en sus artículos periodísticos, como también la segunda. Sucesivamente fue recopilando nuevas voces y acepciones que consideraba incorrectas, entre las que incluía no pocos galicismos. La última edición, la 4ª, aparecida en 1891, es obra póstuma elaborada por su hijo, Emilio José Orellana, gracias a los materiales que dejó preparados su padre.

    Obra

    • Vocabulario de disparates, extranjerismos, barbarismos y demás corruptelas, pedanterías y desatinos introducidos en la lengua castellana (q. e. p. d.) recopilados de muchos periódicos políticos y literarios, novelas y libros más o menos científicos, discursos académicos y parlamentarios, documentos oficiales y anuncios particulares, Establecimiento tipográfico de Manero, Barcelona, 1871.
    • «Observaciones sobre la formación de los diminutivos castellanos», Revista Europea, 90, 1875, págs. 41-46.

    Bibliografía

    • Calero Vaquera, María Luisa, «Apuntes para una historia del léxico español: el Vocabulario de Disparates de Ana Oller (1871)», en María Luisa Calero Vaquera y Fernando Rivera Cárdenas (coords.), Estudios lingüísticos y literarios In memorian Eugenio Coseriu (1921-2002), Universidad de Córdoba, Córdoba, 2004, págs. 51-63.
    • Carreras, Luis, Los malos novelistas españoles, generalizados en D. M. Fernández González, D. Francisco J. Orellana, D. Rafael del Castillo, D. Enríquez Pérez Escrich, Imprenta de Celestino Verdaguer, Barcelona, 1867.
    • García Platero, Juan Manuel, «Prensa e incorrección léxica: el Diccionario de disparates de Francisco José Orellana (1871)», en Juan de Dios Luque Durán y Antonio Pamies Bertrán (eds.), Segundas jornadas sobre el estudio y en la enseñanza del léxico, Método Ediciones, Granada, 1992, págs. 205-210.
    • Mestres Quadreny, Josep M., «Un prohom de Barcelona a la segona meitat del segle XIX: Francisco José Orellana (1820-1892)», Butlletí de la Real Academia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, 20, 2006, págs. 89-104. 

    Juan Manuel García Platero

    ImprimirInformar de un error
    Editar este registro
    Mostrando...

    Zizaña del lenguaje. Vocabulario de disparates, extranjerismos, barbarismos y demás corruptelas, pedanterías y desatinos introducidos en la lengua castellana. Recopilados de muchos periódicos políticos y literarios, novelas y libros más o menos científico

    Curazao

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorOrellana, Francisco José (1820-1891)
    Impresor/EditorA. Bethencourt e Hijos
    Lugar de impresiónCurazao
    Fecha1889
    EjemplarUniversity of Toronto Libraries, Downsview, Toronto, PC...

    Cizaña del lenguaje. Vocabulario de disparates, extranjerismos, barbarismos y demás corruptelas, pedanterías y desatinos introducidos en la lengua castellana. Recopilados de muchos periódicos políticos y literarios, novelas y libros más o menos científico

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorOrellana, Francisco José (1820-1891)
    Impresor/EditorEstablecimiento tipográfico de Manero
    Lugar de impresiónBarcelona
    Fecha¿1878?
    EjemplarBiblioteca de Castilla y León, Estudios Castellanos y L...

    Cizaña del lenguaje. Vocabulario de disparates, extranjerismos, barbarismos y demás corruptelas, pedanterías y desatinos introducidos en la lengua castellana. Recopilados de muchos periódicos políticos y literarios, novelas y libros más o menos científico

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorOrellana, Francisco José (1820-1891)
    Impresor/EditorLibrería de Antonio J. Bastinos
    Lugar de impresiónBarcelona
    Fecha1891
    EjemplarUniversity of Oxford, Taylor Institution Library, Oxfor...

    Observaciones sobre la formación de los diminutivos castellanos

    Categoría:Gramáticas, tratados gramaticales e historia de la lengua
    AutorOrellana, Francisco José (1820-1891)
    Fecha1875

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores