Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Sanz, Raimundo (principios s. XVIII-1794)

Detalles del registro

    Vida

    No son demasiado abundantes los datos que poseemos de Raimundo Sanz, quien nació a principios del s. XVIII en Hecho (Huesca). Estudió en la Universidad de Huesca Humanidades y Filosofía, aunque adquirió notables conocimientos matemáticos. Pronto ingresó en el regimiento Real de Artillería. Su dominio de idiomas (latín, francés e italiano) le permitió adentrarse en otros saberes, como la pirotecnia, minas, fortificación, arquitectura militar, táctica, etc., de manera que su formación como oficial de artillería fue sólida, y durante 16 años ejerció como minador. En 1848 era capitán del cuerpo de minadores del primer batallón de artillería, y subió en la escala profesional hasta ser Mariscal de Campo de los ejércitos reales. Por sus méritos fue nombrado caballero de Santiago. En 1781 vivía en Cádiz. Murió en 1794.

    Debido a su preocupación por la enseñanza militar, pues se carecía de tratados españoles, tradujo el Dictionnaire militaire ou recueil alphabétique de tous les termes propres à l’art de la guerre [...] de François-Alexandre Aubert de La Chesnaye Des Bois (1699-1783), muy poco tiempo después de haber sido publicado (Gissey y Bordelet, París, 1742). El número de entradas del original francés se redujo en la versión española, pues Sanz no realizó una traducción literal, sino más bien una adaptación en la que quedó fuera toda referencia a la realidad francesa, además de añadir aquellas entradas que consideraba conveniente. El orden alfabético no está logrado pues nuestro militar iba traduciendo por orden alfabético, colocando las palabras por el orden en que aparecían en francés si no habían de cambiar de letra, en cuyo caso se ponía al final de las ya traducidas si era en una secuencia anterior, y al principio si todavía no había llegado a la nueva letra. La obra tuvo una nueva edición en 1794 (Gerónimo Ortega y Herederos de Ibarra, Madrid).

    Obra

    • Diccionario militar, o Recolección alphabética de todos los términos propios al Arte de la Guerra. Explicación y práctica de los trabajos que sirven al ataque y defensa de las plazas, sus ventajas y defectos, según sus diferentes situaciones, con un detalle histórico del origen y naturaleza de diferentes especies, tanto de empleos antiguos y modernos como de las armas que se han usado en diferentes tiempos de la monarquía francesa hasta hoy. Breve y extracta explicación de las obligaciones de los oficiales de infantería, caballería, dragones, artillería e ingenieros, sea en guarnición o campaña, según el método presente de hacer la guerra, Juan Piferrer, Barcelona, 1749.

    Bibliografía

    • Bibliotecas antigua y nueva de escritores aragoneses de Latassa aumentadas y refundidas en forma de diccionario bibliográfico-biográficopor don Miguel Gómez Uriel. Edición electrónica a cargo de Manuel José Pedtaza Gracias, José Ángel Sánchez Ibáñez y Luis Julve Larraz, Institución «Fernando el Católico»-Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2001. Edición en CD-ROM.
    • Gago Jover, Francisco, «Léxico militar del siglo XVIII: El Diccionario militar de Raimundo Sanz», en Mar Campos Souto, Rosalía Cotelo García y José Ignacio Pérez Pascual, Historia de la lexicografía española, Anejos de la Revista de Lexicografía, 7, Universidade da Coruña, La Coruña, 2007, págs. 59-67.
    • Gago Jover, Francisco y Fernando Tejedo Herrero, «Introducción» de Diccionario militar de Raimundo Sanz, Institución «Fernando El Católico», Zaragoza, 2007, págs. VII-XXI.
    • Sánchez Orense, Marta, «El Diccionario Militar (1749) de Raimundo Sanz y la incorporación de galicismos al castellano», Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, 3, 2013, págs. 159-183.
    • Tejedo Herrero, Fernando y Francisco Gago Jover, «El Diccionario militar de Raimundo Sanz en el contexto de la lexicografía especializada del siglo XVIII», Dieciocho. Hispanic enlightenment, 29-1, 2006, págs. 85-106.

    Manuel Alvar Ezquerra

    ImprimirInformar de un error
    Editar este registro
    Mostrando...

    Diccionario militar, o Recolección alphabética de todos los términos propios al Arte de la Guerra. Explicación y práctica de los trabajos que sirven al ataque y defensa de las plazas, sus ventajas y defectos, según sus diferentes situaciones, con un detal

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorSanz, Raimundo (principios s. XVIII-1794)
    Impresor/EditorJuan Piferrer
    Lugar de impresiónBarcelona
    Fecha1749
    EjemplarBiblioteca de l'Ateneu Barcelonès de Barcelona, GOd 336

    Diccionario militar, o Recolección alfabética de todos los términos propios al Arte de la Guerra. Explicación y práctica de los trabajos que sirven al ataque y defensa de las plazas, sus ventajas y defectos, según sus diferentes situaciones, con un detall

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorSanz, Raimundo (principios s. XVIII-1794)
    Impresor/EditorGerónimo Ortega y herederos de Ibarra
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1794
    EjemplarUniversidad Complutense de Madrid, Biblioteca Histórica...

    Diccionario militar, o Recolección alphabética de todos los términos propios al Arte de la Guerra. Explicación y práctica de los trabajos que sirven al ataque y defensa de las plazas, sus ventajas y defectos, según sus diferentes situaciones, con un detal

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorSanz, Raimundo (principios s. XVIII-1794)
    Impresor/EditorJuan Piferrer
    Lugar de impresiónBarcelona
    Fecha1749
    EjemplarMuseo del Ejército, Biblioteca, Toledo, FA, SAN 3.01

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores