Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Zavala, Felipe de (ca. 1580-1662)

Detalles del registro

    Vida

    Felipe de Zavala Centenera fue un calígrafo y maestro natural de la localidad guipuzcoana de Escoriaza. Nació en el seno de una familia de raíces hidalgas hacia 1580, fecha que figura en los registros de la parroquia donde fue bautizado. Se instruyó en Guipúzcoa antes de trasladarse a Madrid para iniciar su andadura como docente. Aquí logró posicionarse como un reputado maestro al poco tiempo de abrir su escuela de educación primaria a principios del siglo XVII; tanto es así que, tras haber ejercido como sustituto desde 1625, fue nombrado examinador de maestros en 1633. Entre sus méritos también figura haber sido elegido para formar a dos de los infantes, Carlos (1607-1632) y Fernando de Austria (1609 o 1610-1641), hermanos de Felipe IV (1605-1665). Colaboró con su compañero José de Casanova (1613-1692) en la fundación de la Congregación de San Casiano, una organización que reguló la educación primaria hasta finales del siglo XVIII. Zavala, antes de fallecer en 1662, quedó ciego y se vio obligado a abandonar sus funciones.

    La única obra que se conoce de Felipe de Zavala es el manual de caligrafía titulado Introdución nueua del arte de escriuir. Es un breve tratado teórico, redactado siguiendo el modelo erotemático, destinado a servir de apoyo en el aprendizaje de la escritura. Las muestras que acompañaban a las obras de esta índole para que los estudiantes se ejercitaran en el arte no se publicaron junto con la teoría, sino aparte, en pliegos sueltos. Las siguientes ediciones de su obra (Juan Sánchez, Madrid, 1640 y 1652) presentan pequeñas modificaciones en el contenido y en el título: Introdución del nueuo arte de escruir [sic], dispuesto en diálogo, entre maestro y dicípulo, con los documentos para aprender fácilmente, y vn breue modo con que en veinte y vn días se sepa lo necessario para dar razón de sí en qualquier parte.

    Obra

    • Introdución nueua del arte de escriuir, breue, y compendiosa en vía de diálogo por sus difiniciones [sic] entre el maestro, y dicípulo: en el qual trata de los documentos necessarios, que se han de saber para aprender fácilmente a escriuir, María de Quiñones, Madrid, 1634.

    Bibliografía

    • Amezaga, Elías, Calígrafos vascos, Hilargi, Vizcaya, 1994, págs. 126-127.
    • Cotarelo Mori, Emilio, Diccionario biográfico y bibliográfico de calígrafos españoles, 2 vol, Tip. de la «Revista de Arch., Bibl. y Museos», Madrid, 1913-1916, págs. 315-324.
    • Martínez Pereira, Ana, «Los manuales de escritura de los Siglos de Oro: problemas bibliográficos», Litterae. Cuadernos sobre cultura escrita, 3-4, págs. 133-159.
    • Rico y Sinobas, Manuel, Diccionario de calígrafos españoles, Imprenta de Jaime Ratés, Madrid, 1903, pág. 197. 

    Leticia González Corrales

    ImprimirInformar de un error
    Editar este registro
    Mostrando...

    Introdución del nuevo arte de escruir [sic], dispuesto en diálogo, entre maestro y dicípulo, con los documentos para aprender fácilmente, y un breue modo con que en veinte y vn días se sepa lo necessario para dar razón de sí en qualquier parte

    España

    Categoría:Caligrafías-Silabarios-Manuales de lectoescritura
    AutorZavala, Felipe de (ca. 1580-1662)
    Impresor/EditorJuan Sánchez
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1652
    EjemplarUniversidad de Sevilla, Biblioteca Rector Machado y Núñ...

    Introdución nueua del arte de escriuir, breue, y compendiosa en vía de diálogo por sus difiniciones [sic] entre el maestro, y dicípulo: en el qual trata de los documentos necessarios, que se han de saber para aprender fácilmente a escriuir

    España

    Categoría:Caligrafías-Silabarios-Manuales de lectoescritura
    AutorZavala, Felipe de (ca. 1580-1662)
    Impresor/EditorMaría de Quiñones
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1634
    EjemplarBiblioteca Nacional de España, Madrid, VE/17/23

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores