Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Neyra, Alonso de, S. I. (1635?-1703 o 1706), y Juan Ribero, S. I. (1681-1736)

Detalles del registro

     

    Neyra, Alonso de, S. I. (1635?-1703 o 1706)

    Vida

    Alonso de Neyra fue un jesuita de origen leonés cuya actividad misionera se centró en la evangelización de los indios achaguas y sálivas, radicados en el actual departamento de Casanare (Colombia). Llegó a ser, aparte de gran conocedor, un meritorio poeta en estas lenguas indígenas. Los datos conocidos sobre su vida son, en general, escasos.

     

    Parece que el padre Neyra fue el compositor inicial de Arte y bocabulario de la lengua achagua. Doctrina christiana, confessionario de uno y otro sexo e instrucción de cathecúmenos. Sacado de lo que trabajaron los padres Alonso de Neyra y Juan Ribero, de la Compañía de Jesús. Trasumptado en el pueblo de San Juan Francisco Regis, no se sabe si su compañero de orden, el padre Ribero (1681-1736), trascribió el manuscrito o lo modificó parcialmente. Tras la expulsión de los jesuitas (1767) la primera copia del manuscrito original de esta obra, realizada en 1762, pasó a formar parte de los fondos de la Biblioteca Real de Santafé, germen de la actual Biblioteca Nacional de Colombia, donde se sigue atesorando en la actualidad. En 1928 fue publicada en España.

    Obra

    • Arte y bocabulario de la lengua achagua. Doctrina christiana, confessionario de uno y otro sexo e instrucción de cathecúmenos. Sacado de lo que trabajaron los padres Alonso de Neyra y Juan Ribero, de la Compañía de Jesús. Trasumptado en el pueblo de San Juan Francisco Regis [Manuscrito]

    Bibliografía

    • Meléndez Lozano, Miguel Ángel, “El ‘Arte y vocabulario de la lengua achagua’ de los padres (S.J.) Alonso de Neira y Juan Rivero trasunto en 1762”, en Zimmermann, Klaus (coord.), La descripción de las lenguas amerindias en época colonial, Vervuert Verlagsgesellschaft: Iberoamericana, Madrid, págs. 113-132, 1997.

    Jaime Peña Arce

     

    Juan Ribero, S. I. (1681-1736)

    Vida

    Natural de Miraflores de la Sierra (Madrid, España) entró en la Compañía de Jesús dejando inacabados sus estudios de Medicina en Alcalá de Henares. En 1721 –según otras fuentes, en 1705- llegó a las misiones de Los Llanos (en el departamento actual de Casanare, Colombia) de las que llegó a ser superior.

     

    Parece que el también jesuita padre Neyra (1635?-1703 o 1706) fue el compositor inicial de Arte y bocabulario de la lengua achagua. Doctrina christiana, confessionario de uno y otro sexo e instrucción de cathecúmenos. Sacado de lo que trabajaron los padres Alonso de Neyra y Juan Ribero, de la Compañía de Jesús. Trasumptado en el pueblo de San Juan Francisco Regis, no se sabe si el padre Ribero trascribió el manuscrito o lo modificó parcialmente. Tras la expulsión de los jesuitas (1767) la primera copia del manuscrito original de esta obra, realizada en 1762, pasó a formar parte de los fondos de la Biblioteca Real de Santafé, germen de la actual Biblioteca Nacional de Colombia, donde se sigue atesorando en la actualidad. En 1928 fue publicada en España.

    Obra

    • Arte y bocabulario de la lengua achagua. Doctrina christiana, confessionario de uno y otro sexo e instrucción de cathecúmenos. Sacado de lo que trabajaron los padres Alonso de Neyra y Juan Ribero, de la Compañía de Jesús. Trasumptado en el pueblo de San Juan Francisco Regis [Manuscrito]

    Bibliografía

    • Meléndez Lozano, Miguel Ángel, “El ‘Arte y vocabulario de la lengua achagua’ de los padres (S.J.) Alonso de Neira y Juan Rivero trasunto en 1762”, en Zimmermann, Klaus (coord.), La descripción de las lenguas amerindias en época colonial, Vervuert Verlagsgesellschaft: Iberoamericana, Madrid, págs. 113-132, 1997.

    Jaime Peña Arce

     

    ImprimirInformar de un error
    Mostrando...

    Arte y bocabulario de la lengua achagua. Doctrina christiana, confessionario de uno y otro sexo e instrucción de cathecúmenos. Sacado de lo que trabajaron los padres Alonso de Neyra y Juan Ribero [...]. Trasumptado en el pueblo de San Juan Francisco Regis

    Colombia

    Categoría:Gramáticas, tratados gramaticales e historia de la lengua
    AutorNeyra, Alonso de, S. I. (1635?-1703 o 1706), y Juan Ribero, S. I. (1681-1736)
    Lugar de impresiónSan Juan Francisco de Regis
    Fecha1762
    EjemplarBiblioteca Nacional de Colombia, Bogotá, Sala de Seguri...

    bocabulario de la lengua achagua

    Colombia

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorNeyra, Alonso de, S. I. (1635?-1703 o 1706), y Juan Ribero, S. I. (1681-1736)
    Lugar de impresiónSan Juan Francisco de Regis
    Fecha1762
    EjemplarBiblioteca Nacional de Colombia, Bogotá, Sala de Seguri...

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores