Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Robles, Juan de (¿?-1564-¿?)

Detalles del registro

    Vida

    Juan de Robles fue un religioso diocesano, maestro de primeras letras y ortógrafo español del siglo XVI. Los datos que poseemos sobre la vida de este autor son más que exiguos: desconocemos su lugar y fecha de nacimiento, al igual que la mayor parte de los datos sobre su formación. Solo sabemos que poseía el título de bachiller, que fue canónigo de la colegiata de Santa María del Mercado (Berlanga de Duero, Soria), maestro de primeras letras en esa misma localidad, fundador del hospital de San Antonio en esa misma villa y preceptor de Juan de Tovar (¿?-1611), futuro V marqués de Berlanga, e hijo de Juan Fernández de Velasco y Tovar (ca. 1550-1613), VI condestable de Castilla y V duque de Frías. Juan de Robles fue hermano del gramático y profesor de la Universidad de Alcalá, Francisco de Robles, O. F. M. (¿?-1533-¿?). No debe confundirse a nuestro autor –pese a compartir nombre– con el retórico y ortógrafo onubense, Juan de Robles (1575-1649), ni con el humanista, jurista y pensador vallisoletano, Juan de Robles, O. S. B. (ca. 1492-1572).

    Juan de Robles, dada su profesión de maestro de primeras letras, se preocupó por la creación de materiales para la enseñanza de la lectura antes de que Felipe II (1527-1598) otorgara el monopolio de la impresión de ese tipo de obras al cabildo catedralicio de Valladolid, su ciudad natal, en 1583. Este autor, dada su preocupación por la ortografía, editó y amplió la obra, Ratio accentuum omnium fere dictionum difficilium tam linguae latinae quam haebraicae nonnullarumque graecarum [...] (Miguel de Eguía, Alcalá de Henares, 1533), de su hermano Francisco y la llevó a las prensas: primero en Toledo en 1552 y después en Berlanga de Duero (Soria) en 1565.

    Obra

    • Cartilla menor para enseñar a leer en romance, especialmente a personas de entendimiento en letra llana, conforme a la propiedad de la dicha lengua, Andrés de Angulo, Alcalá de Henares, 1564 o 1565.
    • Arte para enseñar muy breve y perfectamente a leer y escrevir así en castellano como en latín, según la propiedad destas lenguas, muy provechosa para los que comiencan [sic] las letras, y aun para los que están principiados en grammática, s. i., s. l., ¿1565?

    Bibliografía

    • Gómez Camacho, Juan, «Las ideas pedagógicas de Juan López de Velasco: alfabetización y maestros en la España de Felipe II», Revista de Estudios Sociales (Bogotá), 58, 2016, págs. 87-95.
    • Infantes de Miguel, Víctor, De cartillas de primeras letras. Cartillas españolas para enseñar a leer de los siglos XV y XVI, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 1998.

    Jaime Peña Arce

    ImprimirInformar de un error
    Mostrando...

    Cartilla menor para enseñar a leer en romance, especialmente a personas de entendimiento en letra llana, conforme a la propiedad de la dicha lengua

    España

    Categoría:Caligrafías-Silabarios-Manuales de lectoescritura
    AutorRobles, Juan de (¿?-1564-¿?)
    Impresor/EditorAndrés de Angulo
    Lugar de impresiónAlcalá de Henares
    Fecha¿1564?
    EjemplarBiblioteca Nacional de España, Madrid, R/8805

    Arte para enseñar muy breve y perfectamente a leer y escrevir assí en castellano como en latín, según la propiedad de cada una destas lenguas, muy provechosa para los que comiencan [sic] las letras, y aun para los que están principiados en grammática [... Destacado

    Categoría:Caligrafías-Silabarios-Manuales de lectoescritura
    AutorRobles, Juan de (¿?-1564-¿?)
    Impresor/Editors. n.
    Lugar de impresións. l.
    Fechaca. 1565
    EjemplarBibliothèque Nationale de France, París, RES P-Z-157

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores