Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Izaga, Juan Esteban de (1796-1837)

Detalles del registro

    Vida

    Juan Esteban de Izaga (o Ízaga, como también aparece impreso su apellido) Beltrán de Guevara fue un músico, político y abogado guipuzcoano. Nació en Salinas de Léniz (Guipúzcoa) en 1796. Antes incluso de iniciar sus estudios, comenzó su formación musical, ya que, desde muy joven, mostró inclinaciones artísticas. Cursó Latinidad en Mondragón y Filosofía y Lógica de la mano de los franciscanos de Nuestra Señora de Aránzazu (1808-1809). Se matriculó en Derecho en la Universidad de Oñate en 1814 y, durante los cuatro años que dedicó a formarse como abogado, dirigió la orquesta universitaria; al mismo tiempo, culminó sus estudios musicales con José Ignacio Larramendi (1786-1855). En 1819, recibió el título de licenciado y doctor en Derecho, tras lo cual regresó a su localidad natal, donde erigió la capilla de San Millán, de cuya dirección se hizo cargo. Poco después, ganó por oposición la cátedra de Códigos en la Universidad de Oñate. En 1823, recién instalado en Madrid, comenzó a trabajar como pasante del ilustre abogado Ramón de Salas y Cortés (1753 o 1755-1837), lo que le valió la habilitación de abogado de los Reales Consejos al año siguiente. En ese mismo año, ocupó la cátedra de Derecho Constitucional en el Ateneo Científico y Literario, al que estuvo vinculado, al menos, hasta 1836. Entre sus cargos oficiales destacan el de consultor de la mayordomía de la reina regente María Cristina de Borbón (1806-1878), el de síndico del Ayuntamiento de Madrid, así como su cargo de diputado por Guipúzcoa en 1834 y 1836. Fue, asimismo, director del periódico El Español. Falleció en Madrid en 1837.

    Juan Esteban de Izaga redactó una Ortografía castellana con fines didácticos donde resumió la teoría ortográfica del español en poco más de cuatro decenas de reglas. Frente a las tradicionales listas de palabras de ortografía dudosa que cerraban los manuales de estas características, Izaga acabó su Ortografía con la propuesta de un método práctico para la enseñanza de la materia. Esta obra fue reimpresa en 1821 por Silverio Lleyxá (Barcelona) y en 1823 por G. del Río (Lima). En cuanto a su faceta como músico, apenas se han conservado obras o arreglos del autor, estos últimos reunidos en entregas con el título El eco de la ópera italiana. Al parecer, fue obra suya el himno que sonó en la jura de Isabel II como princesa de Asturias.

    Obra

    • Ortografía castellana, o Arte de escribir con propiedad la lengua castellana, dispuesta en un nuevo orden más arreglado y conforme a la lógica, con una instrucción al fin acerca del método práctico de enseñarla a los niños de las escuelas [...]. Pocas reglas y mucha práctica, Imprenta de Duhart-Fauvet, Bayona, ante 1821.

    Bibliografía

    • Sagredo, Jesús I., «Un artista desconocido: Juan Esteban de Izaga», Euskal-Erria: Revista Bascongada de San Sebastián, XXXVI, 1897, págs. 522-524 y 552-555; y XXXVII, 1897, págs. 51-53.
    • Saldoni, Baltasar, Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles, vols. 2 y 3, Imprenta de D. Antonio Pérez Dubrull, Madrid, 1880, págs. 41 y 376-377.
    • Urquijo Goitia, José Ramón, «Izaga Beltrán de Guevara, Juan Esteban», en el Diccionario biográfico español, vol. 27, Real Academia de la Historia, Madrid, 2011, pág. 568.

    Leticia González Corrales

    ImprimirInformar de un error
    Mostrando...

    Ortografía castellana, o Arte de escribir con propiedad la lengua castellana, dispuesta en un nuevo orden más arreglado y conforme a la lógica, con una instrucción al fin acerca del método práctico de enseñarla a los niños de las escuelas [...]. Pocas reg

    España

    Categoría:Ortografías-Alfabeto
    AutorIzaga, Juan Esteban de (1796-1837)
    Impresor/EditorSilverio Lleyxá
    Lugar de impresiónBarcelona
    Fecha1821
    EjemplarBritish Library, General Reference Collection, Londres,...

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores