Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Coto, Thomás de, O. P. (¿1604 o 1607?-¿1656?)

Detalles del registro

    Vida

    No son muchos los datos que conservamos sobre el franciscano Fray Thomás de Coto. Debió nacer en Guatemala entre 1604 y 1607 y, tras sus estudios de Teología en el convento de San Francisco de Antigua Guatemala, fue ordenado sacerdote y enviado a Gueyteopan y a Momostenango. En 1643 parte para España con el encargo de aprobar en Capítulo General las decisiones o constituciones “de concordia” que se habían acordado entre criollos y gachupines, así como con el mandato de que trajera a su regreso religiosos para continuar con la labor misionera. Regresa a Guatemala en 1646 y, tras apartarlo de sus principales cargos por un litigio con una de las parroquias franciscanas, lo destinan a San Cristóbal de Totonicapán en 1654, en donde debió morir en torno a 1656.

    Coto es autor de un Vocabulario de la Lengua Cakchiquel v[el] guatemalteca, nueuamente hecho y recopilado con summo estudio, trauajo y erudición que quedó interrumpido en la letra “v”, donde “se contienen todos los modos y frases elegantes con que los Naturales […] hablan” (flo. 1r). Contrariamente a lo que ha venido ocurriendo con estos repertorios, este ha recibido la atención de diversos especialistas, que han reconstruido su contexto, han descrito la labor de su autor y han analizado con gran detalle el contenido lingüístico de su obra.

    Obra

    • Vocabulario de la Lengua Cakchiquel v[el] guatemalteca, nueuamente hecho y recopilado con summo estudio, trauajo y erudición, ms., Guatemala, ca. 1650

    Bibliografía

    • Coto, Thomás de, [Thesavrvs Verborum] Vocabvlario de la lengua Cakchiquel v[el] Guatmalteca, nueuamente hecho y recopilado con summo estudio, trauajo y erudición, edición, introducción, notas, apéndices e índices de René Acuña, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1656 [1983].
    • García Aranda, M.ª Ángeles, Las gramáticas y los vocabularios de las lenguas indígenas: el cachiquel (siglos XVI y XVII), Axac, Lugo, 2013.
    • Vázquez, Fray Francisco, Crónica de la Provincia del Santísimo Nombre de Jesús de Guatemala, prólogo, notas e índices de fray Lázaro Lamadrid, Tipografía Nacional, Guatemala, 1937-1944.

    M.ª Ángeles García Aranda

     

    ImprimirInformar de un error
    Mostrando...

    Vocabvlario de la lengua cakchiquel, v, guatimalteca, nueuamente hecho y recopilado con summo estudio, trauajo y erudición [...]. En que se contienen todos los modos y frases elegantes conque los naturales la hablan, y de que se pueden valer los ministros

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorCoto, Thomás de, O. P. (¿1604 o 1607?-¿1656?)
    Fechaca. 1650
    EjemplarBrigham Young University, Harold B. Lee Library, Provo ...

    Vocabulario de la lengua cakchiquel, v, guatimalteca, nueuamente hecho y recopilado con summo estudio, trauajo y erudición [...]. En que se contienen todos los modos y frases elegantes conque los naturales la hablan, y de que se pueden valer los ministros

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorCoto, Thomás de, O. P. (¿1604 o 1607?-¿1656?)
    Fechaca. 1930
    EjemplarBrigham Young University, Harold B. Lee Library, Provo ...

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores