Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Zúñiga, Dionisio, O. P. (ca. 1550-ca. 1620)

Detalles del registro

    Vida

    Dionisio de Zúñiga fue un misionero y lingüista, que vivió a caballo entre los siglos XVI y XVII, en los territorios de la antigua Capitanía General de Guatemala. Los datos conocidos sobre su vida son escasísimos: se sabe con certeza que perteneció a la primera generación criolla y que tenía orígenes familiares en el País Vasco. Las fechas de su nacimiento y muerte no se conservan, aunque se postula que alcanzó a vivir unos 70 años, que mediaron entre 1550 y 1620, aproximadamente. Desempeñó su actividad misional en el área de Chiapas, y llegó a ser un gran conocedor de las lenguas habladas por los naturales del país.
    Ha pasado a la posteridad gracias a un trabajo sobre la lengua pocomchí, perteneciente al tronco mayense y empleada en el departamento de Alta Verapaz (Guatemala). El texto que ha llegado hasta nuestros días no es autógrafo, pues fue copiado por un religioso posterior, Pedro Morán, O. P. (¿?-1720-¿?), en torno a 1720, a partir del manuscrito original, datado en torno a 1614. Una copia mecanografiada y traducida al inglés del texto de 1720 se conserva en la biblioteca de la Brigham Young University (Probo, Utah, Estados Unidos). En 1991, el investigador René Acuña Sandoval (1929-actualidad) publicó su Arte breve y vocabularios de la lengua pok’om (Centro de Estudios Mayas, UNAM, Ciudad de México), donde recogió los manuscritos de fray Pedro Morán y de nuestro dominico.


    Obra

    •  Arte breve y compendiosa de la lengua pocomchi de la provincia de la Verapaz, manuscrito.


    Bibliografía

    •  Ruz Sosa, Mario Humberto, «Los herederos de Zipacna. Notas sobre la pesca en cinco grupos mayas coloniales», en A. Ciudad Ruiz, M.ª Y. Fernández Marquínez, J. M. García Campillo, M.ª J. Ponce de León, A. Lacadena García-Gallo y T. L. Sanz Castro (eds.), Anatomía de una civilización: aproximaciones interdisciplinares a la cultura maya, Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid, 1998, págs. 353-376.

    Jaime Peña Arce

    ImprimirInformar de un error
    Mostrando...

    Arte breve y compendiosa de la lengua pocomchí de la provincia de la Verapaz, compuesto y ordenado por el venerable Padre Fray Dio[n]ysio de Zúñiga, para los principiantes que comienzan a aprender, y traducido en la lengua pocomam de Amatitlán por el padr

    Categoría:Gramáticas, tratados gramaticales e historia de la lengua
    AutorZúñiga, Dionisio, O. P. (ca. 1550-ca. 1620)
    Fecha1929
    EjemplarBrigham Young University, Harold B. Lee Library, Provo ...

    Arte breve y compendiosa de la lengua pocomchí de la provincia de la Verapaz, compuesto y ordenado por el venerable Padre Fray Dio[n]ysio de Zúñiga, para los principiantes que comienzan a aprender, y traducido en la lengua pocomam de Amatitlán por el padr

    Categoría:Gramáticas, tratados gramaticales e historia de la lengua
    AutorZúñiga, Dionisio, O. P. (ca. 1550-ca. 1620)
    Fecha1929
    EjemplarBrigham Young University, Harold B. Lee Library, Provo ...

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores