Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Andrés del Villar, Antonio (1843-1916)

Detalles del registro

    Vida

    Antonio Andrés del Villar nació en Torrellas (Zaragoza) en 1843. Cursó la primera enseñanza en su localidad natal, donde su padre ejercía como maestro. Hacia 1853 comenzó su formación eclesiástica en el Seminario Conciliar de Tarazona (Zaragoza), aunque quedó inconclusa, pues se determinó a seguir los pasos de su padre. Cursó los estudios de maestro de enseñanza primaria, así como los de maestro de sordomudos y ciegos, lo que le permitió establecerse en Madrid como profesor del Real Colegio de Sordomudos y Ciegos en 1864. Fue también maestro en tres localidades zaragozanas, Fabara, Bujaraloz y Tarazona, y ocupó la plaza de inspector de primera enseñanza en Guipúzcoa desde 1875. En 1881, tras perder dos hijos en un accidente, se le concedió el traslado a La Rioja, donde logró importantes mejoras educativas, como la construcción de una escuela elemental en Calahorra, y otra para ambos sexos, incompleta, en Ruedas de Enciso. Desde entonces hasta su muerte, acaecida en Ciudad Real en 1916, no nos han llegado noticias.

    Andrés del Villar fue autor de varias obras didácticas, fruto de su ejercicio profesional: Aritmética teórico-práctica (A. Brasé, Tarazona, 1872), de la que se publicaron hasta 26 ediciones en el último tercio del siglo XIX; El cálculo analítico. Colección selecta de problemas razonados (Imp. El Riojano, Logroño, 1891); y El diamante de la infancia, de cuya primera edición no hemos encontrado noticias. Este último es un silabario con estructura bipartita: la primera parte del tratado representa el modelo de los manuales tradicionales, es decir, varias lecciones de dificultad progresiva destinadas a la adquisición de la competencia lectora; la segunda parte, en cambio, está enfocada a cuestiones de naturaleza paralingüística, como las pausas y la entonación, con el propósito de mejorar las destrezas orales de los estudiantes.

    Obra

    • El diamante de la infancia. Silabario metódico-racional y primer libro de lectura gradual, basados en los luminosos principios de la intuición y en los que deben servir de base para el desarrollo armónico de las facultades de los niños, 5.ª ed., Imprenta y librería de Blas González, Haro, 1886.

    Bibliografía

    • Juan Borroy, Víctor M. y J. Luis Iglesias Salvado, «Mestres de España (III)», Sarmiento, 10, 2006, págs. 219-270, en concreto las págs. 227-232.
    • Martínez Latre, M.ª Pilar (dir.), Diccionario biobibliográfico de autores riojanos, vol. 1, Instituto de Estudios Riojanos, Logroño, 1993, pág. 66.

    Leticia González Corrales

    ImprimirInformar de un error
    Mostrando...

    El diamante de la infancia. Silabario metódico-racional y primer libro de lectura gradual, basados en los luminosos principios de la intuición y en los que deben servir de base para el desarrollo armónico de las facultades de los niños

    España

    Categoría:Caligrafías-Silabarios-Manuales de lectoescritura
    AutorAndrés del Villar, Antonio (1843-1916)
    Impresor/EditorImprenta y librería de Blas González
    Lugar de impresiónHaro (La Rioja, España)
    Fecha1886
    EjemplarBiblioteca de La Rioja, Logroño, CS R 001203 d15

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores