Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Álvarez de la Braña, Ramón (1837-1906)

Detalles del registro

    Vida

    Ramón Álvarez de la Braña fue un archivero, escritor e intelectual español del siglo XIX. Los datos conocidos sobre la vida de este autor son bastante escuetos. Vio la luz, en 1837, en la villa de Noya (La Coruña), donde su padre —de origen asturiano— ejercía como juez. La posición acomodada de su familia hizo que el joven Ramón recibiera una esmerada educación, aunque de esta etapa no se conservan muchas evidencias concretas. De lo que sí existe constancia es de que se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid en los primeros años del decenio de 1860. En 1866 entró en el cuerpo de archivos y bibliotecas con destino en León. En esta ciudad habitó durante casi cuarenta años, dedicado a su trabajo y a diversas tareas intelectuales y eruditas. Todas sus investigaciones se centraron en los usos, costumbres, historia y devenir de los territorios del noroeste peninsular: Galicia, Asturias y León. Finalmente, Álvarez de la Braña falleció en Valladolid en 1906.
    El quehacer filológico del coruñés fue limitado respecto al total de su producción. Existe un truncado Vocabulario y gramática del dialecto gallego, del que solo se han conservado dos páginas introductorias, que algunas fuentes atribuyen a nuestro autor. Dicha obra, que apareció en Madrid en 1863, según unos, y en 1868, según otros, ha resultado ser de atribución más que dudosa: algunos investigadores sostienen que el autor fue otra persona aún sin identificar. Por otro lado, y como muestra de sus investigaciones epigráficas, también llevó a la prensa un catálogo de siglas y abreviaturas latinas.

    Obra

    • Vocabulario y gramática del dialecto gallego, s. i., Madrid, 1863.
    • Siglas y abreviaturas latinas con su significado, por orden alfabético, seguidas del calendario romano y de un catálogo de las abreviaturas que se usan en los documentos pontificios, Imp. y lib. de Rafael Garzo e hijos, León, 1884.

    Bibliografía

    • González-Millán, Xoán, «La reivindicación de un ‘diccionario gallego’ en el siglo XIX», Revista de dialectología y tradiciones populares (Madrid), 58 (2), 2003, págs. 5-32. 
    • Hermida, Carme, Os precursores da normalización. Defensa e reivindicación da lingua galega no Rexurdimento (1840-1891), Xerais de Galicia, Vigo, 1992, en varios lugares.
    • Hermida, Carme, A reivindicación da lingua galega no rexurdimento (1840-1891). Escolma de textos, Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela, 1992, en varios lugares.


    Jaime Peña Arce

    ImprimirInformar de un error
    Mostrando...

    Siglas y abreviaturas latinas con su significado, por orden alfabético, seguidas del calendario romano y de un catálogo de las abreviaturas que se usan en los documentos pontificios

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorÁlvarez de la Braña, Ramón (1837-1906)
    Impresor/EditorImp. y lib. de Rafael Garzo e hijos
    Lugar de impresiónLeón
    Fecha1884
    EjemplarBiblioteca de Castilla y León, Valladolid, g-38264

    Siglas y abreviaturas latinas con su significado, por orden alfabético, seguidas del calendario romano y de un catálogo de las abreviaturas que se usan en los documentos pontificios

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorÁlvarez de la Braña, Ramón (1837-1906)
    Impresor/EditorImp. y lib. de Rafael Garzo e hijos
    Lugar de impresiónLeón
    Fecha1884
    EjemplarUniversity of Oxford, Bodleian Library, Oxford, 25773 e...

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores