Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Berganza, Francisco de, O. S. B. (1663-1738)

Detalles del registro

    Vida

    Francisco de Berganza y Arce fue un religioso e historiador español. Vio la luz en la pequeña localidad de Santibáñez-Zarzaguda, situada a pocos kilómetros de la capital burgalesa, en 1663, dentro de una familia hidalga y acaudalada. Con 19 años, en 1682, tomó el hábito benedictino en el monasterio de San Pedro de Cardeña (Castrillo del Val, Burgos) para, a continuación y por espacio de 10 años, instalarse en Valladolid, en cuyos colegios benedictinos se formó; terminados sus estudios, el joven Francisco comenzó el desempeño de la predicación y el estudio en diferentes conventos de Castilla –Valladolid, Nájera, Ávila, Salamanca y Madrid–. Estando, en 1711, en la capital del reino, con la Guerra de Sucesión española (1701-1713) como telón de fondo, fue desterrado al monasterio de Cardeña por apoyar desde el púlpito a las tropas austracistas y renegar de los Borbones. Al término de la contienda, radicado en su monasterio burgalés y exonerado de las responsabilidades de sus actos, fue escalando puestos dentro de su congregación, hasta convertirse en abad general (1729); simultáneamente, realizó profundas investigaciones históricas con los materiales atesorados en los archivos de su orden. En 1733, con 75 años, se retiró al monasterio madrileño de San Martín, donde lo sorprendió la muerte cuatro años después.

    Berganza y Arce es considerado uno de los principales historiadores españoles del siglo XVIII; no en vano, tras más de 25 años de investigación archivística, llevó a las prensas su monumental Antigüedades de España, propugnadas en las noticias de sus reyes y condes de Castilla la Vieja [...], en dos volúmenes. Dentro del segundo tomo de esta obra, insertó un pequeño diccionario, de 575 artículos, en el que explicó el significado de algunas palabras empleadas en el castellano bajomedieval; para alumbrar el origen y glosar el significado de los arabismos recurrió a los trabajos del jerónimo Pedro de Alcalá (ca. 1455-post 1508).

    Obra

    • «Vocablos del idioma vulgar, que se hallan en las Historias y Escrituras antiguas, explicadas según la combinación que he hecho del Fuero Juzgo vulgar con el latino, y expuestos atento a los diccionarios antiguos de los monasterios de Cardeña y Silos, y del arábigo que escrivió el Padre Alcalá», en Antigüedades de España, propugnadas en las noticias de sus reyes y condes de Castilla la Vieja, en la historia apologética de Rodrigo Díaz de Vivar, dicho el Cid Campeador y en la Crónica del Real Monasterio de San Pedro de Cardeña, vol. 2, Francisco del Hierro, Madrid, 1721, págs. 687-693.

    Bibliografía

    • Martínez Añíbarro y Rives, Manuel, Intento de un diccionario biográfico y bibliográfico de autores de la provincia de Burgos, Imprenta de Manuel Tello, Madrid, 1889, pág. 65.
    • Zaragoza Pascual, Ernesto, O. S. B., «Abadologio del monasterio de San Pedro de Cardeña (siglos X-XX)», Boletín de la Institución Fernán González (Burgos), 207, 1993, págs. 367-397.
    • Zaragoza Pascual, Ernesto, O. S. B., «Berganza y Arce, Francisco de», en el Diccionario Biográfico Español, t. VIII, Real Academia de la Historia, Madrid, 2009, págs. 63-65.

    Jaime Peña Arce

    ImprimirInformar de un error
    Editar este registro
    Mostrando...

    Vocablos del idioma vulgar, que se hallan en las historias y escrituras antiguas, explicados según la combinación que he hecho del Fuero Juzgo vulgar con el latino, y expuesto atento a los diccionarios antiguos de los monasterios de Cardeña y Silos, y del

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorBerganza, Francisco de, O. S. B. (1663-1738)
    Impresor/EditorFrancisco del Hierro
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1721
    EjemplarPrinceton University Library, Rare Books Off-Site Stora...

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores