«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Lardizábal, Francisco Ignacio (1806-1855)

Vida

Francisco Ignacio de Lardizábal nació en Zaldivia (Guipúzcoa) en 1806 y falleció en la misma localidad en 1855, como consecuencia de la epidemia de cólera que se había propagado a lo largo de la provincia. Lardizábal comenzó su educación en el centro de los Carmelitas de Lazcano y, más adelante, se trasladó a Burgos para estudiar Filosofía y Teología. Tras conseguir la plaza de beneficiado, continuó estudiando en Burgos y en Madrid. Después ser nombrado presbítero, regresó a Zaldivia y allí ejerció como sacerdote y párroco desde 1830. Debido a conflictos generados por la Primera Guerra Carlista (1833-1840), Lardizábal tuvo que trasladarse a Navarra, donde residió hasta el final del enfrentamiento. Una vez concluida la guerra retornó nuevamente a su pueblo natal.

Reconocido vascófilo y vascólogo, Lardizábal elaboró un Testamentu zarreco eta berrico condaira [Historia del Antiguo y Nuevo Testamento], un compendio de la Historia Sagrada en euskera publicado en 1855 (por Andrés Gorosabel, Tolosa), año de su fallecimiento. La obra, que ha sido reeditada varias veces, obtuvo un gran éxito dentro el territorio vasco. Asimismo, confeccionó una Gramática vascongada que fue publicada de forma póstuma, en 1856, por decisión de las Juntas Generales reunidas en Hernani el año anterior. Lamentablemente, otros de sus textos y escritos de los que se tiene noticia no se han conservado o están extraviados.

La Gramática vascongada fue elaborada a petición de la Diputación de Guipúzcoa y se distribuyó por las escuelas vascas también con la ayuda de esta institución. La obra está dividida en tres partes: la primera, dedicada a cuestiones de morfología (págs. 1-53); la segunda, a la «sintaxis o construcción del vascuence» (págs. 55-81); y, la tercera, a la «prosodia del vascuence» (págs. 82-87). Tras estos apartados se incluyen varios apéndices (1-55 págs.) en los que se insertan diversas tablas que recogen el paradigma verbal vasco.

Obra

  • Gramática vascongada, Imprenta de Ignacio Ramón Baroja, San Sebastián, 1856.

Bibliografía

  • Gómez López, Ricardo, «Artículo y ‘artículo’ en la tradición gramatical vasca», en Marina Maquieira Rodríguez, M.ª Dolores Martínez Gavilán y Milka Villayandre Llamazares (edas.), Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Arco/Libros, Madrid, 2001, págs. 465-478.
  • Gómez López, Ricardo, «Eredu latindarraren eragina euskal deklinabidearen XIX. Mendeko deskribapenetan», Anuario del Seminario de Filología Vasca «Julio de Urquijo», 2009, 43: 1-2, págs. 405-421.
  • Mugika, José Antonio, «Lardizabalen gramatika, Larramendirenaren bertsio ‘didaktikoa’», en Francisco Ignacio de Lardizábal, 2006 [1856], Gramática Vascongada, Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Gipuzkoa, San Sebastián, 2006, págs. 285-301.
  • Muñoa, Arantzazu, Frantzisko Inazio Lardizabal Urretabizkaia. 1806-1855, Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 2010.
  • Oyharçabal, Beñat, «Lardizabalen gramatikaren iturri, ezaugarri eta helburuak», Euskera 51: 1, 2006, págs. 105-118.
    Urgell, Blanca, «Atari gisa», en Francisco Ignacio Lardizábal, Testamentu Zarreko Kondaira I, Kriseilu, San Sebastián, 1995, págs. I-XXXI.
  • Urgell, Blanca, «Primer Vasco Moderno (1745-1891)», en Joaquín Gorrochategui Churruca, Ivan Igartua Ugarte & Joseba Andoni Lakarra Andrinua (eds.), Historia de la Lengua Vasca, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 2018, págs. 599-715.
  • Zalbide, Mikel, «Lardizabalen gramatika, bere gizarte-giroan», Euskera 51: 1, 2006, págs. 1-103.
  • Zalbide, Mikel y Arantzazu Muñoa, «Lardizabal eta bere gramatika, perspektiba soziolinguistikoan», en Francisco Ignacio de Lardizábal, 2006 [1856], Gramática Vascongada, Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Gipuzkoa, San Sebastián, 2006, págs. 37-261.
  • Zuloaga San Román, Eneko, «Lardizábal, Francisco Ignacio», en Enciclopedia Auñamendi, 2018.

Nerea Fernández de Gobeo y Díaz de Durana

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

Actualmente hay un total de registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia