«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

López Mendizábal, Isaac (1879-1977)

Vida

Isaac López Mendizábal fue historiador, impresor, editor y político español. Nació en Tolosa (Guipúzcoa, España) en 1879 y murió en esa misma población en 1977. Tras estudiar Filosofía y Empresariales, remató estos estudios con la realización de dos tesis doctorales, una en Filosofía y Letras (con el título Cantabria, la guerra cantábrica y el País Vasco en el tiempo de Augusto) y otra en Derecho (sobre los Fueros de Guipúzcoa). Durante la Segunda República presidió el PNV y en 1931 fue elegido concejal en su villa natal. Después de la ocupación del País Vasco por las tropas franquistas, se exilió en Francia y después emigró a Argentina. Allí se estableció y fundó, primero, un periódico llamado Euzko Deya y, más adelante, la editorial Ekin junto con Andrés de Irujo (1907-1993). Además, ocupó una cátedra en Derecho en la Universidad de Buenos Aires hasta su regreso a España, en 1965. Perteneció al grupo que fundó la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia. Murió en 1977.

Escribió numerosos estudios históricos y fue un gran defensor del euskera, lo que se refleja en la elaboración y la publicación de diccionarios, manuales para su aprendizaje y libros escolares en euskera (silabarios, cartillas, manuales de conversación, textos de diferentes materias). Fueron impresos en la casa editorial familiar de Tolosa, establecida en dicha villa desde 1750 y de gran importancia en la provincia guipuzcoana. Entre muchos otros, uno de los manuales más conocidos es Xabiertxo, texto para el aprendizaje de la lectura en lengua vasca, publicado por primera vez en 1925, que obtuvo una gran aceptación en las escuelas del territorio.

El Manual de conversación castellano-euskera con extensos vocabularios de nombres, verbos y modismos, diálogos, cartas, refranes, anuncios y un compendio de gramática se publicó en 1908. Esta obra incluye información variada sobre el euskera: el abecedario vasco y nociones de fonética; listas de vocabulario bilingües ordenadas por grupos léxicos; listas alfabéticas bilingües de verbos, de adjetivos, de adverbios, de voces infantiles, de modismos, etc.; una colección de diálogos traducidos del español al vasco; una lista traducida de fórmulas utilizadas en cartas y ejemplos de cartas; un apartado dedicado a refranes traducidos del vasco al español; un conjunto de misceláneas y epitafios traducidos; un recopilación de anuncios recogidos en ambas lenguas y, para concluir, un apéndice gramatical de la lengua vasca. El Manual fue publicado nuevamente en 1918 y 1932.

Durante su estancia en Argentina publicó, entre otros textos, La lengua vasca. Gramática, conversación, diccionario vasco-castellano y castellano-vasco (1943), una Breve historia del País Vasco (1945), El País Vasco, descripción general (1946),) o la Gramática vasca abreviada (1954).

Obra

  • Manual de conversación castellano-euskera con extensos vocabularios de nombres, verbos y modismos, diálogos, cartas, refranes, anuncios y un compendio de gramática, Eusebio Lopez'en Echean [en casa de Eusebio López], Tolosa, 1908. 2.ª ed., 1918; 3.ª ed. 1932.
  • Bera, Román María, O. F. M., e Isaac López Mendizábal, Diccionario castellano-euzkera / Euzkel-errdel-iztegia, Lopez'tar E'ren Etxean [en casa de E. López], Tolosa, 1916.
  • Xabiertxo, umiei euskeraz irakurtzen erakusteko idaztia [Xabiertxo: escrito para enseñar a los niños a leer en euskera], Lopez'tar E'ren Etxean, [en casa de E. López], Tolosa, 1925.
  • La lengua vasca. Gramática, conversación, diccionario vasco-castellano y castellano-vasco, Editorial Vasca Ekin, Buenos Aires, 1943. 2.ª ed. 1949; 3.ª ed. 1989.
  • Gramática vasca abreviada. Con vocabularios castellano-vasco y vasco-castellano, Editorial Vasca Ekin, Buenos Aires, 1954.

Bibliografía

  • Auza, Gonzalo Javier, «Bibliografía vasca de Argentina 1850-2007», Vasconia, 39, 2013, págs. 27-100. 
  • Dávila Balsera, Paulí, «Los libros escolares en euskera», en Agustín Escolano Benito (dir.), Historia ilustrada del libro escolar en España. Del Antiguo Régimen a la Segunda República, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, 1997, págs. 599-620.
  • Dávila Balsera, Paulí, «Los libros de texto en euskera, siglos XIX y XX», en Paulí Dávila Balsera (coord.), Enseñanza y educación en el País Vasco contemporáneo, Erein, San Sebastián, 2003, págs. 53-77.
  • Etxaniz Erle, Xabier: «López Mendizabal, Isaac», Enciclopedia Auñamendi [en línea], 2018.
  • Fernández de Gobeo Díaz de Durana, Nerea y Carmen Quijada Van den Berghe, «Instrumentación ideológica en obras lingüísticas contrastivas castellano-euskera del siglo XIX y principios del XX», en Borja Alonso et al. (eds.), Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX), Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2020, págs. 215-231.
  • Telleria, Xabier, Ixaka Lopez-Mendizabal, Eusko Jaurlaritza-Kultura Saila, Vitoria-Gasteiz, 1999.
  • Villasante, Fr. Luis, Historia de la literatura vasca, 2ª ed., Editorial Aranzazu, 1979, pág. 443. 

Estrella Calvo-Rubio Jiménez

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

Actualmente hay un total de 13270 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia