«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Macías, Felipe Antonio (¿?-1844-1872-¿?)

Vida

Son escasos los datos que circulan sobre la biografía de Felipe Antonio Macías de Villamor. Las noticias que nos han llegado informan de la fecha de expedición de su título de maestro de instrucción primaria, a saber, 1843. En ese mismo año figura en la localidad alavesa de Villarreal como profesor. Fue miembro de la Academia Literaria y Científica de Instrucción Primaria Elemental y Superior y de las literarias de Murcia y Valladolid. Colaboró en El Faro de la Niñez, periódico de educación en el que se publicaron trabajos sobre literatura, así como de ciencias y geografía, entre 1849 y 1851. Se desconocen el lugar y la fecha tanto de su nacimiento como de su muerte.

Fruto de su dedicación a la docencia, Felipe Antonio Macías escribió varios manuales de enseñanza de la lectoescritura. Aunque contenían los materiales destinados a los alumnos, los libros no estaban dirigidos a ellos, sino a sus maestros, pues el fin último de sus publicaciones era sistematizar la metodología de la enseñanza. Entre ellos se incluyen los siguientes títulos: Método teórico-práctico de enseñar los primeros rudimentos de la lectura española; Escala ortológica, o verdadero Catón metódico para uso de las escuelas, que completa y amplía los contenidos del anterior con textos de longitud variable, que servían, además, para instruir en la prosodia de manera práctica; Arte superior de enseñar a leer y escribir, en el que sintetiza los distintos métodos empleados tradicionalmente para la enseñanza de la lectura y la escritura; y Tratado elemental de alfabetolojía española, que alberga informaciones detalladas sobre la metodología de la enseñanza, un atlas con los carteles empleados en el aula como apoyo didáctico y un plan para orientar a los maestros en el diseño de sus propios manuales. Asimismo, dio a la imprenta su Manual de redacción y corrección de estilo, un tratado destinado a un público más instruido, a saber, el del sector de la abogacía, en el que condensó distintos saberes lingüísticos: Retórica, Sintaxis y Ortografía –según la Real Academia Española. Macías se sumó a la corriente reivindicativa de la reforma de la ortografía española con un comentario crítico de una parte del Manual completo de instrucción primaria elemental y superior (Imprenta de D. Dionisio Hidalgo, Madrid, 1844) de Joaquín de Avendaño (1812-1886): ¡No más trabas ni obstáculos a la instrucción del pueblo! ¡Abajo! (Entre las clases sin pretensiones de eruditas) La ortografía irracional […]. También contribuyó a la fraseología española con sus Ensayos sobre las condiciones literarias y morales del refrán español, compilación de 50 refranes (en sus versiones completas, no en las abreviadas del uso común) con la explicación de su contenido, como muestra de lo que se podría hacer con el refranero para sistematizarlo a partir de sus enseñanzas. No he logrado dar con ningún ejemplar, ni con los datos de edición, del Silabario y compendio del método dual de enseñar los principios de lectura en las escuelas primarias de ambos sexos que aparece reseñado en El Faro de la Niñez del 16 de octubre de 1850, t. III, núm. 4, pág. 32. Tampoco ha sido posible averiguar nada de la Ortología clásica española, o sea Curso completo de lectura teórica, rudimental y sublime al que alude en el extenso prólogo de su Escala ortológica (pág. VII).

Obra

  • ¡No más trabas ni obstáculos a la instrucción del pueblo! ¡Abajo! (Entre las clases sin pretensiones de eruditas) La ortografía irracional. Debate lógico, sobre las diferentes anomalías de la ortografía castellana y sobre la conveniencia e inconveniencia de su proyectada reforma, Delmás e Hijo, Bilbao, 1846.
  • Arte superior de enseñar a leer y escribir. Expuesto en un resumen de su doctrina e historia, y un apéndice sobre el rithmo y los sistemas alfabéticos, Juan Oliveres, Barcelona, 1872.
  • Ensayos sobre las condiciones literarias y morales del refrán español, Imprenta, Librería Nacional y Extrangera de los Hijos de Rodríguez, Valladolid, 1866.
  • Escala ortológica, o verdadero Catón metódico para uso de las escuelas: curso primero de lectura práctica, llana, afectiva y poética, ordenado en secciones y lecciones, igualmente adaptables al sistema de enseñanza individual, que al de la simultánea mutua y mixta, Tipografía de Guinea Hermanos, Vitoria, 1848.
  • Manual de redacción y corrección de estilo, en el triple respecto de la ortografía, de la gramática y de la retórica. Obra única en su clase, y de incuestionable utilidad a todas las personas de letras, Juan Oliveres, Barcelona, 1859.
  • Método teórico-práctico de enseñar los primeros rudimentos de la lectura española según el deletreo y silabeo, convinados y abreviados, Imprenta de Gorostiza e Hijo, Vitoria, 1849.
  • Tratado elemental de alfabetolojía española, curso completo de enseñanza general y metódico-filosófica de la lectura, seguido de un atlas metódico-silábico universal, y del plan sobre que deben escribirse los primeros libros de los niños con arreglo al presente método, Imprenta y Casa de la Unión Comercial, Madrid, 1844.

Bibliografía

Leticia González Corrales

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 02/04/2025

Actualmente hay un total de 13269 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia