«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Laurès de Mayran, Juan Tomás (¿mediados del s. XVIII?-post 1808)

Vida

De la vida de Juan Tomás Laurès de Mayran (forma con la que aparece el nombre en la portada del Tratado de conjugación francesa así como en la firma de la dedicatoria, y con el que se cataloga en la Biblioteca Nacional de España, Madrid), o Juan Tomás Mairán (como aparece en la portada del Compendio nuevo de gramática francesa) o Laurez de Mairán (según lo cita Brigitte Lépinette) no sabemos nada, salvo lo que él mismo dice en sus obras: en el Tratado de conjugación francesa (de 1797) y en el Compendio nuevo (de 1799) aparece como excatedrático de idioma francés en el Real Seminario de Nobles de Madrid, y en la Gramática francesa corregida y aumentada (de 1803) figura como catedrático de francés de la Real Academia de Caballeros Cadetes del Regimiento de Infantería de Reales Guardias Españolas. Era de origen francés (si el de Mayran con que se firma fuera un gentilicio podría ser oriundo de Mayran, en la región de Occitania), por lo que, una vez finalizada la Guerra de la Independencia, fue detenido y trasladado a El Escorial, lo cual le dolió, habida cuenta de que llevaba 35 años juramentado y sirviendo en varios empleos del Ejército, según consta en un documento del 17 de octubre de 1808 conservado en el Archivo Histórico Nacional, y cuyo conocimiento debemos a Juan F. García Bascuñana. Por ello, tuvo que llegar a España antes de 1773, y debió haber nacido hacia mediados del siglo XVIII.

Laurès de Mayran es autor de dos manuales de lengua francesa. El primero de ellos fue el Tratado de conjugación francesa (1797), que tuvo una segunda edición en la que se cambió el título por el de Gramática francesa corregida y aumentada acerca del régimen del verbo (1803), muy aumentada, con una colección de frases en francés y español. En su primera edición esun breve libro de 27 páginas de texto, más una tabla de la conjugación francesa, en el que se explican en español las diferentes conjugaciones, los tiempos, las clases de verbos, etc., con los ejemplos en español y francés. Justifica su labor porque el Chantreau, pese a su fama, no ha logrado los fines perseguidos, y, del mismo modo, no escatima criticar a Galmace. El otro de sus manuales fue el Compendio nuevo, que, pese al título, es una gramática completa, si bien, como él mismo explica, prescinde de algunas cosas nada esenciales que aparecen en otros tratados. En este sigue fielmente el texto del Abrégé des principes généraux de la grammaire française (Le Gras, Prault, Lottin y Desaint, París, 1739; hay otra edición, por el autor, París, 1745) de Pierre Restaut (1696-1764). Como su fuente, tiene una forma dialogada, a dos columnas, a la izquierda el francés y a la derecha el español. Brigitte Lépinette pone de relieve que, siguiendo a su fuente, Laurès de Mayran se preocupa por la enseñanza del francés a las mujeres, tal vez para alinearse entre los modernos o, tal vez, por buscar un mercado más amplio.

Obra

  • Tratado de conjugación francesa en que se explican todas sus especies, modos, tiempos, personas y terminaciones con la claridad y precisión que hasta ahora no se ha conseguido en las gramáticas comunes de esta lengua, por su confusión o su aridez: se demuestra con buenos discursos su propiedad; se sujetan sus reglas a un método breve y sencillo, y se purifican de la multitud de repeticiones y escabrosidades con que otros escritos de esta clase confunden a los principiantes, y aun les disgustan de un estudio como el de un idioma estrangero, que es siempre hárido en sí mismo. Es obra indispensablemente necesaria para el que quiera instruirse con perfección en los principios de esta parte esencial del discurso francés, y facilita en gran manera el uso de este lenguaje en el que tenga ya algunos conocimientos, En la imprenta de Joseph Franganillo, Madrid, 1797.
  • Compendio nuevo de gramática francesa, Imprenta de Josef Herrera, Madrid, 1799.
  • Gramática francesa corregida y aumentada por su autor acerca del régimen del verbo, según su especie y la clase de su conjugación, con la traducción en francés de las frases usuales castellanas en un orden alfabético, Segunda edición, Viuda e hijos de Santander, Valladolid, 1803.

Bibliografía

  • García Bascuñana, Juan F., «Laurès [Laurez] de Mayran, Jean Thomas (Juan Tomás] (Francia, ¿17..?? - ¿Madrid?, ¿18..?)», en Diccionario de historia de la enseñanza del francés en España (siglos XVI-XX). En línea. 
  • Lépinette, Brigitte, L'enseignement du français en Espagne au XVIIIe siècle dans ses grammaires. Contexte historique. Concepts linguistiques et pédagogie, Nodus Publikationen, Münster, 2000, págs. 46, 96, y a lo largo de la obra.
  • Suárez Gómez, Gonzalo, La enseñanza del francés en España hasta 1850. ¿Con qué libros aprendían francés los españoles?, PPU, Barcelona, 2008. Editado, presentado y anotado por Juan F. García Bascuñana y Esther Juan Oliva, pág. 144.

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 11/04/2025

Actualmente hay un total de 13282 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia