«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Martínez del Romero, Antonio (1810-¿1875 o 1876?)

Vida

Son pocos y desperdigados los datos que poseemos sobre Antonio Martínez del Romero, del que sabemos que nació el 10 de noviembre de 1810 en Málaga, ciudad en la que cursó sus primeros estudios antes de ingresar en el colegio de San Telmo, fundado por los jesuitas, aunque tras la expulsión de estos (1787) se convirtió en la Escuela Náutica de San Telmo, formación que siguió Martínez del Romero. Fue catedrático de inglés y de italiano. Durante largos años fue redactor de El Amigo del país. Periódico de la Sociedad Económica Matritense, de la que fue vicesecretario en 1844. Perteneció a esa sociedad y a otras muchas nacionales e internacionales, como hace constar en la portada del diccionario bilingüe italiano-español. Parece que colaboraba con Rafael María Baralt (1810-1860) en un Diccionario general etimológico de la lengua castellana, que nunca vio la luz (seguramente se trate del que se anunció como Diccionario matriz de la lengua castellana. Prospecto, Celestino G. Álvarez, Madrid, 1850).

El 10 de julio de 1860 un Antonio Martínez del Romero embarcó en Cádiz con su esposa y una niña en el vapor Velasco con destino a Santo Domingo, como jefe, durante la travesía, de la expedición en la que iban 60 profesionales de distintos oficios, para ir preparando la anexión del país de nuevo a España, hecho que se produciría al año siguiente (entre 1861 y 1865). ¿Era nuestro autor? Si así fuese, explicaría por qué perdemos sus pistas, pero abriría nuevas preguntas sobre el motivo de su marcha, qué pudo hacer en América y si regresó. En la prensa de la época se recoge que falleció en Cuba unos años después (en 1875 o 1876).

Martínez del Romero escribió varias obras literarias originales, y efectuó diversas traducciones, pero a nosotros nos interesa particularmente por ser el autor de un Dizionario italiano-spagnuolo e spagnuolo-italiano, que no tuvo mayor fortuna, ya que quedó inconcluso pues solamente se había publicado la primera parte del t. I de la obra (italiano-español), y la segunda quedó truncada en orticaria, orticata. Con él quería formar un gran diccionario con las dos lenguas, frente a los de menor extensión que resultaban insuficientes. Para la elaboración de ese tomo italiano-español manejó unas fuentes ricas y variadas, entre ellas las grandes obras del italiano, monolingües y plurilingües, y, seguramente como recuerdo de sus años de formación, el Diccionario marítimo español […] de Timoteo O'Scanlan (1774-1831) publicado en 1831 (Imprenta Real, Madrid), al final del cual figura un «Vocabulario marítimo italiano-español».

Por otra parte, unos años después, publicó el Catálogo de la Real Armería (1849), cuyo encargo había formulado el rey. En su interior incluyó un «Glosario compuesto de varias palabras cuya esplicación es necesaria para la inteligencia del catálogo que antecede». Su contenido no es muy rico, 327 entradas, pues se trata de un repertorio especializado (en la armería), y en él no aparecen las voces que están bien definidas en el diccionario académico. En ocasiones los artículos van acompañados de citas, no siempre literarias. La obra fue reimpresa cinco años más tarde por el mismo taller que estampó la primera salida.

Obra

  • Catálogo de la Real Armería, mandado formar por S. M. […], Aguado, Madrid, 1849, que contiene un «Glosario compuesto de varias palabras cuya esplicación es necesaria para la inteligencia del catálogo que antecede», que aparece al final del libro, con paginación independiente.
  • Dizionario italiano-spagnuolo e spagnuolo-italiano compilato da Martínez del Romero, membro di molte società letterarie ed artistiche, nazionale e straniere, t. I, parte primera (a-izzapare), italiano-español, Ignacio Boix, Madrid, 1844; parte segunda (j-orticaria, orticata), 1847.

Bibliografía

  • Alvar Ezquerra, Manuel, «Un siglo de lexicografía bilingüe español-italiano: el XIX», en Marta Concepción Ayala Castro y Antonia María Medina Guerra (ed. y coord.), Diversidad lingüística y diccionario, Universidad de Málaga, Málaga, 2010, págs. 43-118, en especial las págs. 57-62.
  • Gago Jover, Francisco, «Glosarios y diccionarios militares del siglo XIX», en Dolores Azorín Fernández et al. (eds.), El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo. Actas del II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica, Universidad de Alicante, Alicante, 2008, págs. 670-677. CD-ROM. 
  • Gago-Jover, Francisco, «Catálogo descritivo de la lexicografía militar española anterior a la Primera Guerra Mundial», Revista de Lexicografía, XVII, 2011, págs. 33-63, en concreto la pág. 44. 
  • Hériz, Ana Lourdes de, «Martínez del Romero, lexicógrafo. Fuentes de su Dizionario italiano-spagnuolo (1844-1847)», Orillas, 10, 2021, págs. 323-345.
  • Martínez Egido, José Joaquín, «El Dizionario italiano-spagnuolo e spagnuolo-italiano (1844-1847) de Martínez del Romero», en Félix San Vicente (dir.), Textos fundamentales de la lexicografía italoespañola (1805-1916), Polimetrica International Scientific Publisher, Monza, 2010, págs. 115-146.
  • Martínez Egido, José Joaquín, «La técnica lexicográfica en los diccionarios bilingües español-italiano en la primera mitad del siglo XIX: Cormon Manni (1805) y Martínez del Romero (1844)», en Patrizia Botta (coorda.), Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH, vol. VIII. Lengua, edición de Patrizia Botta y Sara Pastor. Bagatto Libri, Roma, 2012, págs. 250-259.
  • Ovilo y Otero, Manuel, «Martínez del Romero (D. Antonio)», en el Manual de biografía y de bibliografía de los escritores españoles del siglo XIX, t. II, Librería de Rosa y Bouret, París, 1859, pág. 56.

Manuel Alvar Ezquerra

Ana Lourdes de Hériz

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

Actualmente hay un total de 13291 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia