«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Membreño, Alberto (1859-1921)

Vida

Alberto de Jesús Membreño Márquez fue un jurista, diplomático, político, escritor y lexicógrafo aficionado hondureño, activo durante los decenios finales del siglo XIX y los primeros del XX. Además, fue presidente de la república de Honduras entre el 28 de julio de 1915 y el 1 de febrero de 1916. Nuestro autor nació en 1859 en la capital hondureña, Tegucigalpa, en el seno de una acomodada y bien relacionada familia criolla. Membreño cursó sus estudios primarios y secundarios en las más prestigiosas instituciones tegucigalpenses, y se licenció en Derecho (1880) en la Universidad de Honduras. Culminados sus estudios, comenzó el desempeño de su profesión como abogado y, tras una breve estancia en España (1883) como diplomático, se inició en el mundo de la política en las filas del principal partido conservador hondureño, en el que militó toda su vida y que le permitió ostentar distintos cargos de responsabilidad: diputado, alcalde de la capital, secretario de estado, ministro de diversas carteras, rector de la universidad donde se formó y, finalmente, presidente de su país. En 1919, apenas dos años antes de su muerte, Membreño, candidato a la presidencia de la república, fue traicionado por su partido y por el presidente saliente, Francisco Bertrand Barahona (1866-1926), quien pretendía subrepticiamente perpetuar a su familia en el poder. El golpe de mano de Bertrand provocó el estallido de la Primera Guerra Civil de Honduras (1920), por la que Membreño tuvo que exiliarse en la vecina Guatemala durante unos cuantos meses. Al poco tiempo de regresar a Honduras, en 1921, moría, rodeado del respecto y una intacta autoridad moral otorgada por sus conciudadanos.

Los trabajos filológicos de Alberto Membreño responden, más que a su formación, a la inclinación natural que siempre mostró por las letras y las humanidades. El quehacer lexicográfico de este autor cristalizó en 1895 en la obra Hondureñismos. Vocabulario de los provincialismos de Honduras, repertorio compuesto por 1263 entradas, más un suplemento con 67, elaborado por un colaborador suyo. La fuente fundamental de esta obra fue el texto Botica del pueblo (s. n., Comayagua, 1867), del médico y político salvadoreño Francisco Cruz Castro (1820-1895), estudio que recogía numerosas voces y expresiones populares centroamericanas. Dos años más tarde, en 1897, Membreño llevó a las prensas una segunda edición corregida y aumentada (Tipografía Nacional, Tegucigalpa) de su obra. En 1912 se editó en la Ciudad de México la tercera edición del diccionario, supervisada por su autor, y en la que incluyó la información contenida en otro de sus trabajos, Aztequismos de Honduras, repertorio de 205 entradas. El texto resultante volvió a reeditarse –cuarta edición– en 1963 (Müller, Ciudad de México) y, casi 20 años después, se imprimió la quinta edición de nuevo en Honduras (Editorial Guaymuras, Tegucigalpa, 1982).

Obra

  • Hondureñismos. Vocabulario de los provincialismos de Honduras, Tipografía Nacional, Tegucigalpa, 1895.
  • Nombres geográficos indígenas de la república de Honduras, Tipografía Nacional, Tegucigalpa, 1901.
  • Aztequismos de Honduras, Ignacio Escalante, Ciudad de México, 1907.

Bibliografía

  • Fernández Gordillo, Luz, «La lexicografía del español y el español hispanoamericano», Andamios. Revista de Investigación Social (Ciudad de México), 11 (26), 2004, págs. 53-89. 
  • Herranz Herranz, Atanasio, «Alberto Membreño y la lexicografía hondureña», Nueva Revista de Filología Hispánica, XXXVII (1), 1989, págs. 95-108.
  • Herranz Herranz, Atanasio (comp.), El español hablado en Honduras, Editorial Guaymuras, Tegucigalpa, 1990, en varios lugares.
  • Herranz Herranz, Atanasio, Estado, sociedad, lenguaje. La política lingüística en Honduras, Editorial Guaymuras, Tegucigalpa, 1996, en varios lugares.

Jaime Peña Arce

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 07/04/2025

Actualmente hay un total de 13271 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia