«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Moreno Nieto, José (1825-1882)

Vida

José Moreno Nieto y Villarejo nació en Siruela (Badajoz) en 1825. Quedó huérfano de padre a los cinco años y de madre dos años más tarde. Se inició en los estudios en su pueblo natal, completándolos en el monasterio de Guadalupe. En 1836 marcha a Toledo donde estudió Leyes y Filosofía. En 1843 comenzó los estudios de Derecho en la universidad de Madrid, que finalizó tres años más tarde, a la vez que la licenciatura en Filosofía y Letras. En 1847 obtuvo la cátedra de Lengua árabe de la universidad de Granada. Allí tradujo, con su maestro Lafuente Alcántara, las inscripciones árabes de la Alhambra. De 1854 a 1856 fue diputado del Partido Progresista por Granada en las Cortes constituyentes. En 1858 regresa a Madrid para realizar el doctorado en Derecho en 1860, logrando la cátedra de Historia de los Tratados en 1861. Al año siguiente es elegido miembro de la Academia de la Historia. En 1865 es nuevamente elegido diputado a Cortes, esta vez en la Unión Liberal y por Badajoz, hasta 1866, así como en las legislaturas de 1869-1871 y 1871-1872, en 1872, en 1876-1877, 1877, 1878, otra vez en 1878, y en 1879-1880 por el Partido Liberal. Fue rector de la universidad madrileña en 1869-1874. En 1874 es nombrado Director general de Instrucción pública, cargo al que renuncia pocos meses después. En 1875 Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897) le ofreció ser ministro de Fomento, pero declinó la invitación. Entre 1876 y 1882 fue Presidente del Ateneo de Madrid. La Academia de la Historia lo nombró senador en su representación en la legislatura de 1881-1882. Murió en Madrid en 1882.
Moreno Nieto tenía fama de gran lingüista y conocedor de un buen número de lenguas, latín, griego, árabe, hebreo, siriaco, francés, italiano, portugués, inglés y ruso. Destacó como arabista, pese a su pasión por el derecho y por la política. Sin embargo, su única obra lingüística es la Gramática de la lengua arábiga redactada por encargo de la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid, mediante la recomendación de Pascual de Gayangos (1809-1897), y como consecuencia de una iniciativa de José Amador de los Ríos (1816-1878), ya que era necesaria para la enseñanza de esa lengua, pues la del franciscano descalzo Francisco Cañes (1720-1795) había quedado envejecida y su contenido era deficiente. La obra estaba finalizada en 1863, aunque no pasó por la imprenta hasta nueve años después, manteniéndose como libro de texto durante un largo periodo de tiempo, pese al sistema de transcripción de los sonidos que empleó.

Obra

  • Gramática de la lengua arábiga, Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra, Madrid, 1872.
  • Catálogo de las Obras existentes en la Biblioteca del Ateneo Científico y Literario de Madrid, Imprenta de R. Labajos, Madrid, 1873.


Bibliografía

  • Eguílaz y Yanguas, Leopoldo, Elogio fúnebre del Excmo. Sr. D. José Moreno Nieto y Villarejo, Ventura Sabatel, Granada, 1882.
  • Manzanares de Cirre, Manuela, Arabistas españoles del siglo XIX, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, Madrid, 1971, págs. 165-168.
  • Rodríguez y Rivero, Cecilio, De la vida, sentires y saberes de D. José Moreno Nieto, Imprenta S. Peralto, Sevilla, 1929.
  • Rodríguez Serrano, Casildo, «Biografía de José Moreno Nieto», Revista de Estudios Extremeños, LXIX-1, 2013, págs. 267–284.

Aurora Miró Domínguez

Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 15/06/2024

Actualmente hay un total de 12977 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia