«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Ochoa, Eugenio de (1815-1872)

Vida

Eugenio de Ochoa y Montel nació en Lezo (Guipúzcoa) en 1815, aunque también se afirma que vino al mundo en Bayona (Francia). Estudió, primero, con Alberto Lista (1775-1848) en el colegio de San Mateo de Madrid, entre 1821 y 1825. En 1829 fue pensionado para estudiar en la recién fundada, y actualmente prestigiosa, École centrale des arts et manufactures de París, aunque no llegó a terminar aquejado de una enfermedad de la vista que lo acompañaría el resto de su vida; también estudió pintura. Allí pudo ver los primeros pasos del romanticismo francés. Regresó a Madrid en 1834 para trabajar como oficial de la Gaceta de Madrid que dirigía Lista, pero en 1837 vuelve a París. De regreso a España en 1844, fue nombrado bibliotecario segundo de la Biblioteca Nacional, cargo que dejó en 1845 para marchar a Huesca como jefe político, de donde volvió en 1847 para ser administrador de la Imprenta Nacional, ocupando más tarde altos cargos en la administración. Casó en 1835 con la hermana de uno de sus amigos, Federico Madrazo (1815-1894), a quien había conocido en París. En 1844 fue nombrado académico honorario de la Real Academia Española, para pasar a serlo de número en 1847 (silla h). En 1854 marchó a Portugal e Inglaterra, huyendo de la sublevación de O’Donnell (1809-1867). Murió en Madrid en 1872. Durante su juventud fue un convencido romántico, aunque sus creencias se atemperaron con el paso de los años.

Ochoa es autor de un gran número de obras, entre traducciones, obras de creación (novela, teatro) y de crítica, además de editar a los clásicos. Buen conocedor de la literatura de su época, elaboró unos Apuntes para una biblioteca de escritores españoles contemporáneos en prosa y verso (2 vols., Baudry, Librería Europea, 1840). Sus conocimientos bibliográficos y su afición por los textos antiguos lo llevaron a componer el Catálogo razonado de los manuscritos españoles existentes en la Biblioteca Real de París [...] (Imprenta Real, París, 1844). En la BVFE interesa, por un lado, por haber revisado y corregido Le nouveau Sobrino (al menos en su 22ª ed., Morizot, París, 1864), y, por otro, por ser autor de varias guías de conversación, unas de carácter bilingüe, español-inglés, español-francés y español-italiano, y otras multilingües, en las que se recoge el contenido de las bilingües. En todas ellas, como en otros manuales similares, se incluye una nomenclatura al comienzo del librito con el título, en español, de «Vocabulario», además de las «Conversaciones». Con ellas se pretendía facilitar el aprendizaje de otras lenguas, y ayudar a los viajeros en sus necesidades cotidianas de comunicación, logrando una notable aceptación a la vista de las ediciones y versiones que se hicieron de ellas a partir de un tronco común.

Obra

  • Guía de la conversación español-inglés, al uso de los Viageros y de los Estudiantes […]. Contiene un vocabulario de las voces usuales, de las conjugaciones aplicadas, de las frases familiares y elementales; diálogos, idiotismos, proverbios, modelos de cartas y billetes; la correspondencia de las monedas, pesos y medidas de España, Francia y de Inglaterra, Carlos Hingray, París, 1842.
  • Guía de la conversación español-francés, al uso de los Viageros y de los Estudiantes […]. Contiene un vocabulario de las voces usuales, de las conjugaciones aplicadas, de las frases familiares y elementales; diálogos, idiotismos, proverbios, modelos de cartas y billetes; la correspondencia de las monedas, pesos y medidas de España, Francia y de Inglaterra, Carlos Hingray, París, y Casimiro Monier, Madrid, 1854.
  • Guía de la conversación español-italiano, al uso de los Viageros y de los Estudiantes […]. Contiene un vocabulario de las voces usuales, de las conjugaciones aplicadas, de las frases familiares y elementales; diálogos, idiotismos, proverbios, modelos de cartas y billetes; la correspondencia de las monedas, pesos y medidas de España, Francia y de Inglaterra, Carlos Hingray, París, y Casimiro Monier, Madrid, 1842.
  • Guía de la conversación español-francés-italiano-inglés, al uso de los Viageros y de los Estudiantes […]. Contiene un vocabulario de las voces usuales, de las conjugaciones aplicadas, de las frases familiares y elementales; diálogos, idiotismos, proverbios, modelos de cartas y billetes; la correspondencia de las monedas, pesos y medidas de España, Francia y de Inglaterra, Carlos Hingray, París, y Casimiro Monier, Madrid, 1842.
  • Guide to english, german, french, italian, spanish and portuguese conversation for the use of travellers and students, de L. Smith, Adler-Mesnard, Ronna, Ochoa & Roquette, editada, de nuevo, por Charles Hingray, París, 1843.
  • Novísima guía de conversaciones modernas o diálogos usuales y familiares en español y en francés. Con un vocabulario completo de las palabras más en uso en la conversación y su pronunciación figurada. Contiene además un compendio de gramática, cartas familiares y de comercio, modelos de letras de cambio, etc., etc. Vademécum para uso de los viajeros y personas que se dedican al estudio de ambas lenguas, Librería editorial de Bally-Ballière e hijos, París, s. f. [¿1900?].

Bibliografía

  • Alvar Ezquerra, Manuel, Las nomenclaturas del español (siglos XIV-XIX), Liceus, Madrid, 2013, págs. 529-541.
  • Ovilo y Otero, Manuel, Manual de biografía y de bibliografía de los escritores españoles del siglo XIX, t. II, Librería de Rosa y Bouret, París, 1859, págs. 93-96.
  • Randolph, Donald Allen, Eugenio de Ochoa y el romanticismo español, University of California Press, Los Ángeles-Berkeley, 1966.

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 02/04/2025

Actualmente hay un total de 13269 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia