«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Pomey, François Antoine, S. I. (1618-1673)

Vida

François Antoine Pomey nació en Pernes-les-Fontaines (Vaucluse, en la actual región de Provence-Alpes-Côte d’Azur, Francia). Entró en el noviciado de los jesuitas de Aviñón (también en la Vaucluse) en 1638. Estudió un año de Retórica y Metafísica en Chambéry (en la Saboya), donde ejerció la docencia, y Arlés (en la Provenza) y Viena del Delfinado (Isère, cerca de Lyon). Tras finalizar sus estudios fue profesor de Humanidades y Retórica en el Colegio de la Trinidad (actualmente Ampère) de Lyon (1653-1659), en el que fue prefecto de los estudios inferiores (1659-1665), desde donde pasó a Chambéry (1665-1669), para regresar definitivamente a Lyon (1670-1673), ciudad en la que murió en 1673.

Pomey fue un fecundo autor, al que debemos obras de moral, retórica, gramática y lexicografía. Pretendía que todo el mundo conociese el latín y pudiese conversar en esa lengua, que no tiene una tierra donde se hable. Esa es la razón se su amplia producción lexicográfica: Le dictionnaire royal des langues francoise et latine (Antoine Molin, Lyon, 1667), del que surgen Le Petit dictionnaire royal pour ceux qui commencent de composer en latin (Antoine Molin, Lyon, 1667) y Le Dictionnaire royal augmenté (Antoine Molin, Lyon, 1671), segunda edición aumentada del otro, a los que se añadiría, tras su muerte, Le Grand dictionaire royal (Veuve d'H. Molin, Lyon, 1708), obra a la que más tarde se le puso el alemán (J.-M. Bencard, Fráncfort, 1709), y el Syllabus seu Lexicon latino-gallico-graecum (A. Molin, Lyon, 1736). En su producción sobresale el Indiculus universalis rerum fere omnium quae in mundo sunt cientiarum item, artiumque nomina apte breviterque colligens (Antoine Molin, Lyon, 1667), una extensa nomenclatura bilingüe con el latín y francés, que gozó de un abultado número de ediciones, sin cambios significativos de una a otra, distribuida en tres partes (el mundo, el hombre y sus partes y una ciudad y sus partes), a su vez desglosadas en capítulos, y cada capítulo con sus divisiones y agrupaciones de palabras.

Como había sucedido con otros diccionarios suyos, del Indiculus universalis se hizo una versión trilingüe con el español, póstuma, en 1705, en la cual figuran los equivalentes españoles de las voces contenidas en francés y en latín en la primera columna, y el título, en español, fue el de Universo abreviado […]. Según consta en la portada, esa versión al español de las palabras se debe al P. F. Thomas Croset (¿?-1701-¿?), según se indica en la portada de la obra. Este versionador era recoleto, como figura en la portada, de la Provincia de San Bernardino, como aparece en la «Approbatio» de la obra. El trabajo debía estar listo desde unos años antes, pues la aprobación lleva fecha de 21 de febrero de 1701. Es la última en publicarse de las versiones de la obra que ya antes había sido traducida al italiano (Pontus Bernardon, Venecia, 1682) y al flamenco (H. Desbordes, Amsterdam, 1703) en ediciones trilingües con el francés y el latín. Para el español, se registran 3905 palabras diferentes (sin considerar los nombres propios que hay en algunas de las divisiones, epígrafes destinados a facilitar conocimientos sobre el mundo extralingüístico). Cada una de las partes de la nomenclatura tiene una introducción dialogada, forma que a veces también toman los capítulos. En los diálogos, y en los textos en prosa que aparecen de vez en cuando, se contienen explicaciones y algunas voces para nombrar las partes de lo descrito, por más que no sea esa la intención de la exposición, por lo que el autor llega a excusarse.

La versión española de la nomenclatura fue inmediatamente copiada por Francisco Sobrino (¿?-¿1734?), en la nomenclatura con que acompañaba a su Diccionario nuevo de las lenguas española y francesa […] aparecido el mismo año (Francisco Foppens, Bruselas, 1705), y únicamente en esa edición de la obea, y por Félix Antonio de Alvarado (¿?-¿?), en sus Diálogos ingleses y españoles […] (Guillermo Hinchliffe, Londres, 1718) a través de ese otro autor.

Obra

  • Universo abreviado, adonde están contenidos en diversas listas, casi todos los nombres de las obras de la naturaleza, de todas las ciencias, y de todos los artes, con sus principales términos [...]. Traduit en espagnol par le P. F. T. Croset, Recollect [el título se repite en latín y en francés], Pierre Valfray, Lyon, 1705.

Bibliografía

  • Alvar Ezquerra, Manuel, Las nomenclaturas del español. Siglos XV-XIX, Liceus, Madrid, 2013, págs. 260-264.
  • Ayala Castro, Marta C., «El Indiculus Universalis de François Pomey», en Manuel Alvar Ezquerra (coord.), Estudios de Historia de la Lexicografía del Español, Universidad de Málaga, Málaga, 1996, págs. 49-59.
  • Backer, Augustin de, S. I., con la colaboración de Aloïs de Backer y de Charles Sommervoguel, «Pomey, François», Bibliothèque des écrivains de la Compagnie de Jésus, ou Notices bibliographiques 1º de tous les ouvrages publiés par les membres de la Compagnie de Jésus depuis la fondation de l’ordre jusqu’à nos jours, 2º des apologies, des controverses religieuses, des critiques litéraires et scientifiques suscitées a leur sujet, nouvelle édition refondue et considérablement augmentée, t. II, H-Q, A. de Backer, C. Sommervogel, Lieja-Lyon, 1872, cols. 2060-2068. 

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

Actualmente hay un total de 13270 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia