«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Pueyo, Raimundo del (¿?-1787-¿?)

Vida

Son pocas las noticias que poseemos de Raimundo del Pueyo, las que él mismo o el impresor nos transmiten en la portada de las distintas ediciones, y en los preliminares de su gramática. Fue profesor de español y de italiano en Londres, adonde llegó tras una estancia de varios años en Roma. Además, hablaba latín, francés e inglés. Junto a su nombre ponía en las portadas M. A., esto es, Master of Arts.

Raimundo del Pueyo es autor de una gramática del español para ingleses, A new Spanish grammar, en la que intenta corregir en profundidad, «o por mejor decir, componerla de nuevo» en sus propias palabras, la de Hipólito San José Giral Delpino (¿?-1766-¿?), basándose en la académica, como cuenta en el «Prólogo al lector». La dependencia es tal, que nuestro autor copia hasta las erratas de su predecesor. Por las semejanzas en el título, cabe suponer que del Pueyo partió de la segunda edición de la de Giral (de 1777) o alguna posterior, obra que debía conocer bien pues había revisado la salida de 1787. Lo sigue tan de cerca que copia hasta las errtas y las referencias temporales pese a haber cambiado el referente. Como la de Giral Delpino, contiene una nomenclatura (págs. 250-281) con el título de «A Vocabulary, containing such words most frequently occur in common use, and are therefore to be know first by young beginners», el mismo que le había puesto su predecesor, pues se trata del mismo repertorio con escasos e irrelevantes cambios. Del mismo modo contiene unas «Sentencias cortas y familiares» en ambas lenguas, y unos «Diálogos familiares, españoles e ingleses». Además, la gramática española se completó con una «Corta y compendiosa arte para aprehender la lengua inglesa», cuya autoría no es clara, ya que aparecía en las ediciones de la gramática de Giral Delpino revisadas por nuestro autor. Estas partes coinciden con las que aparecían en la edición de 1751 de la gramática de Pedro Pineda (¿?-¿1762?). La obra tuvo varias salidas posteriores a la primera de 1792, en 1800 y 1814, en las que se cambiaba la posición de algunas de sus partes, y los títulos, siguiendo la gramática (1797) de Felipe Fernández (1741-1785), de la que proceden los diálogos, fábulas, modelos de cartas comerciales, y la gramática inglesa, que reemplaza a la de la primera edición, copiada de la que Pedro Pineda (¿?-¿1762?) añadió la final de la segunda edición (1751) de su Corta y compendiosa arte para aprender a hablar, leer y escrivir la lengua española... Del Pueyo no ocultó su dependencia de la obra de Giral, como se ve en las palabras que puso en el «Prólogo al lector» en la primera salida, y en la edición de 1814 es este el que figura como autor.

Obra

  • A new Spanish grammar, or The elements of the Spanish language. Containing an easy and compendious method to speak and write it correctly. With several useful remarks on the most particular idioms and fundamental rules, shewing how to make use of them, as well in speaking as in writing. The whole extracted from the best observations of Spanish grammarians, and particulary of the Royal Spanish Academy of Madrid. To which added an English grammar for the use of spaniards, F. Wingrave, Londres, 1792.

Bibliografía

  • Alvar Ezquerra, Manuel, Las nomenclaturas del español. Siglos XV-XIX, Liceus, Madrid, 2013, págs. 368-369.
  • Bruña Cuevas, Manuel, «La producción lexicográfica con el español y el francés durante los siglos XVI a XIX», en Manuel Bruña Cuevas (coord.), Lexicografía bilingüe y plurilingüe del español (siglos XV-XIX), Philologia Hispalensis, XXII, 2008, págs. 37-111, en concreto las págs. 75-76.
  • Cardim, Luis, Gramáticas anglo-castelhanas e castelhano-ánglicas (1586- 1828), Impresa da Universidade, Coimbra, 1931, págs. 18-19.
  • López Folgado, Vicente, Las gramáticas inglesas publicadas en España en el siglo XVIII, Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1988.
  • Martín-Gamero, Sofía, La enseñanza del inglés en España. (Desde la Edad Media hasta el siglo XIX), Editorial Gredos, Madrid, 1961, págs. 188-189.
  • Pablo Segovia, Gustavo de, «Gramáticas castellanas para extranjeros: el foco británico (1700-1835)», en José J. Gómez Asencio (dir.), El castellano y su codificación gramatical, III, De 1700 a 1835, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Salamanca, 2011, págs. 347-388, en concreto las págs. 360-361.
  • Vilar García, Mar, El español, segunda lengua en los Estados Unidos: de su enseñanza como idioma extranjero en Norteamérica al bilingüismo, EDITUM, Murcia, 2008, págs. 87-88.

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

previous arrow
next arrow
1
2
3
4
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 02/04/2025

Actualmente hay un total de registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia