«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Serrano Laktaw, Pedro (1853-1928)

Vida

Pedro Serrano Laktaw fue un humanista, periodista, filólogo, tagalista y defensor de la independencia filipina nacido en Bulacán (provincia homónima, isla de Luzón) el año 1853 en el seno de una familia de intelectuales criollos, hijo de Rosalío Serrano (1802-1867), cuya obra se recoge en la BVFE. Aprendió las primeras letras y realizó los estudios secundarios en el Archipiélago siempre bajo la tutela de sus padres, quienes se preocuparon porque recibiera una educación esmerada, especialmente en lo que respecta a las disciplinas humanísticas. En 1877 culminó sus estudios en la Escuela Normal Superior de Maestros de Manila y se dedicó con gran empeño al ejercicio de su profesión en diversas localidades de la provincia de Pampanga (isla de Luzón); durante este tiempo unió su voz –por medio del periodismo– a la de otros intelectuales, como Marcelo H. del Pilar (1850-1896), en la denuncia de los abusos del clero en Filipinas y en defensa de la representación democrática de las Islas en las Cortes Españolas, derecho que sí poseían Cuba y Puerto Rico. En 1887 consiguió una beca para ampliar sus estudios en España: acudió a las Escuelas Normales de Salamanca y Madrid, siendo el primer alumno filipino en ambas instituciones; tras concluir sus estudios de posgrado había adquirido tanta fama que fue requerido como preceptor del príncipe de Asturias, futuro Alfonso XIII (1886-1941), en los primeros años de su vida. En 1889 se trasladó a Barcelona, donde coincidió con compatriotas exiliados de su misma ideología –incluido el mencionado Marcelo H. del Pilar– y entabló contactos con distintas logias masónicas asentadas en la capital catalana. En 1890 regresó a Manila con el encargo de establecer la masonería en el Archipiélago, motivo por el cual sufrió prisión hasta que en 1893 abjuró de sus ideales. Desencantado por la actitud de la metrópoli hacia Filipinas abrazó la causa independentista, que defendió desde tribunas periodísticas; mantuvo esta misma ideología durante la ocupación estadounidense posterior a 1898 siendo uno de los mayores censores de esa realidad. Falleció en 1928 y fue enterrado en Mandaluyong, ciudad hoy inserta en el conurbano de Manila.

Dentro de su obra filológica destaca su labor como lexicógrafo, disciplina a la que también se había dedicado su padre, y como gramático. Así, publicó en 1889 su Diccionario hispano-tagálog y la continuación de este, el Diccionario tagálog-hispano, en 1914, siendo de mucha menor difusión que el primero; posterior –y póstumamente– apareció una gramática de esa misma lengua, los Estudios gramaticales sobre la lengua tagálog. Estos dos estudios fueron considerados por el lingüista estadounidense Leonard Bloomfield (1887-1949) como los únicos tratados científicos válidos sobre la principal lengua del Archipiélago filipino. Además, Serrano Laktaw es considerado, junto con José Rizal (1861-1896) y Trinidad Hermenegildo José Pardo de Tavera (1857-1925), uno de los grandes reformadores de la ortografía tagala.

Obra

  • Diccionario hispano-tagálog, Estab. tipográfico "La Opinión", Manila, 1889.
  • Diccionario tagálog-hispano, Imp. y Lit. de Santos y Bernal, Manila, 1914.
  • Estudios gramaticales sobre la lengua tagálog, Impr. de Juan Fajardo, San Juan (Manila), 1929.

Bibliografía

  • Ortiz de Andrés, María Asunción, Masonería y democracia en el siglo XIX. El Gran Oriente Español y su proyección político-social (1888-1896), Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 1993, págs. 302 y 303.
  • San Juan, Epifanio, Introduction to modern Pilipino Literature, Twayne Publishers, Inc., Nueva York, 1974, págs. 11 y 37.
  • Schumacher, John N., S. I., The Propaganda Movement, 1880-1895, Ateneo de Manila- University Press, Manila, 1997, pág. 32.

Jaime Peña Arce

Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 15/06/2024

Actualmente hay un total de 12977 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia