«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Trapani, Domingo Gian (18??-1826-1838-18??), A. de Rosily (¿?-1826-¿?) y Charles Nodier (1780-1844)

Domingo Gian Trapani

Véase Trapani, Domingo Gian

 

 

A. de Rosily

Vida

La vida del lexicógrafo A. De Rosily, de presumible origen francés, continúa siendo un interrogante en nuestros días. No conservamos datos acerca de su nacimiento o muerte, ni tampoco acerca de su trayectoria profesional, pues solo tenemos noticias de una publicación suya realizada en colaboración con otros dos lexicógrafos decimonónicos.

Rosily publicó en 1826 el Nuevo diccionario español francés y francés-español junto al cónsul español en Argel, Domingo Gian Trapani (18¿?-1826-1838-18¿?) y al bibliófilo y escritor romántico Charles Nodier (1780-1844). En concreto, A. De Rosily fue el autor de la parte más breve de la obra, la parte francés-español, que sigue tanto en la microestructura como en la macroestructura las del diccionario de Manuel Melchor Núñez de Taboada (1775-¿1837?), Dictionnaire français-español et espagnol-français plus complet et plus correct que tous ceux qui ont été publiés jusqu'à ce jour y compris celui de Capmany (Brunot-Labbé, París, 1812), que aparece mencionado en la portada. De la segunda parte, español-francés, basada en el diccionario de Claude-Marie Gattel (1743-1812), Nouveau dictionnaire espagnol et françois, françois et espagnol avec l'interprétation latine de chaque mot (Bruyset frères, Lyon, 1790), se ocuparía Domingo Gian Trapani, mientras que la revisión de la obra completa parece haber sido tarea de Charles Nodier.

Obra

  • Dictionnaire français-espagnol et espagnol-français. Composé sur le dictionnaire de l'Académie et les meilleurs dictionnaires français et espagnols. Contenant tous les mots autorisés par l'usage, et plus de 6000 autres, Baudry, Librairie Européenne, París, 1838.

 

Bibliografía

 Estela Calero Hernández

 

Charles Nodier 

Vida

Jean-Charles Emmanuel Nodier, conocido como Charles Nodier, fue un escritor romántico, bibliotecario, bibliófilo, filósofo y entomólogo francés, que nació en Besançon (Francia) el 29 de abril de 1780 y falleció en París el 27 de enero de 1844. Charles fue hijo del alcalde de Besançon relacionado con el movimiento jacobino de la Revolución Francesa, Antoine Nodier (1738-1808). Se educó de la mano de otro jacobino de origen alemán, el gobernador de Alsacia Euloge Schneider (1756-1794), con quien estudió inglés, alemán e historia natural. En 1796, Charles Nodier ingresó en la escuela central de Besançon y, en 1797, fue nombrado bibliotecario de la escuela de Doubs. Sus críticas hacia la política tempestuosa de Francia le causaron estragos en su vida profesional y personal: en 1800 fue despedido de la biblioteca de Doubs por un artículo contra los jacobinos y fue encarcelado en 1802 durante un año por publicar una oda titulada «La Napoléone» donde se mostraba crítico con Napoleón Bonaparte (1769-1821). Tras residir durante un breve período en París, Nodier regresó a Besançon, desde donde viajó en 1808 a Dole (Francia) para impartir un curso de literatura y, en 1809, a la localidad también francesa de Amiens, donde ejerció como asistente literario del barón inglés sir Herbert Croft (1751-1816) y de la novelista escocesa Lady Mary Hamilton (1736-1821). En 1813, Charles Nodier fue a Liubliana, actual capital de Eslovenia, para trabajar en el Télégraphe officiel, el periódico del que era redactor el político y revolucionario francés Joseph Fouché (1759-1820). Un año después, en 1814, Nodier regresó a París para trabajar en el periódico Journal des Débats. En 1819, colaboraría también con Le drapeau Blanc y, a partir de 1821, con el diario La Quotidienne. Unos años después, en 1824, pasó a ser director de la Biblioteca del Arsenal, en el parisino barrio de la Bastilla. Debido a su prolífica producción bibliográfica y a ser considerado como uno de los principales impulsores del Romanticismo en Francia, Nodier fue elegido miembro de la Academia Francesa en 1833. En 1834 fundó el Bulletin du Bibliophile. Una década después, y un año antes de su fallecimiento, acontecido en 1844, Charles Nodier fue nombrado miembro de la Legión de Honor francesa, la distinción francesa más importante, creada por Napoleón.

Charles Nodier publicó más de medio centenar de obras cuyo contenido heterogéneo abarca desde nociones de entomología, en obras como el ensayo Dissertation sur l'usage des antennes dans les insectes, et sur lórgahe de l’ouie dans les mêmes animaux (escrito en colaboración con F.-M.-J. Luczot, Imprimerie de Briot, Besançon, 1798), hasta una treintena de obras literarias, entre las que destaca la Histoire du roi de Bohême et de ses sept châteaux (Delangle frères, París, 1830) por la que pasó a la posteridad. Asimismo, fueron no pocas las obras dedicadas a la lingüística y al análisis literario, ya versase el contenido de estas sobre Shakespeare, como su ensayo Pensées de Shakespeare extraites de ses ouvrages (Métoyer, Besançon, 1800), sobre literatura legal francesa, Questions de littérature légale (Imprimerie de Crapelet, París, 1812 y 1828), o sobre teoría lingüística francesa, Notions élémentaires de linguistique (Librairie D’Eugène Renduel, París, 1834). En lo que respecta a sus obras lexicográficas, Nodier publicó en 1808 un Dictionnaire raisonné des onomatopées françaises (Demonville, París) y, en 1833, el Dictionnaire universel de la langue française (Librairie de Belin-Mandar, París). De fecha anterior data su única obra de contenido hispánico, el Nuevo diccionario español francés y francés-español (1826), publicado junto a Domingo Gian Trapani (18¿?-1826-1838-18¿?) y A. de Rosily (¿?-1826-¿?). En este diccionario, cuyo prefacio aparece firmado en exclusiva por Charles Nodier, parece seguro afirmar que el escritor romántico se dedicó a la revisión de la obra completa. La parte francés-español es fiel al repertorio del diccionario de Manuel Melchor Núñez de Taboada (1775-¿1837?), Dictionnaire français-español et espagnol-français plus complet et plus correct que tous ceux qui ont été publiés jusqu'à ce jour y compris celui de Capmany (Brunot-Labbé, París, 1812), que aparece mencionado en la portada, e incluye ligeras variaciones; mientras que la segunda parte, español-francés, más extensa que la primera, sigue solo la estructura del diccionario de Núñez de Taboada pero se asemeja en contenido al diccionario de Claude-Marie Gattel (1743-1812), Nouveau dictionnaire espagnol et françois, françois et espagnol avec l'interprétation latine de chaque mot (Bruyset frères, Lyon, 1790).

Obra

  • Trapani, Domingo Gian, A. de Rosily y Charles Nodier, Nuevo diccionario español francés y francés-español, A. Thoisnier-Desplaces e Hyppolite Séguin, París-Nueva York-México, 1826.

Bibliografía

  • Cazorla Vivas, María del Carmen, Lexicografía bilingüe de los siglos XVIII y XIX con el español y el francés, Universidad Complutense de Madrid E-Prints, Madrid, 2002, págs. 465-473.
  • Flower, John, Historical Dictionary of French Literature, Scarecrow Press, Lanham-Toronto-Plymouth, UK, 2013, págs. 14, 29, 84 y 372-373.
  • Fore Bell, Sarah, Charles Nodier: His Life and Works, vol. 95 de la serie de North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, University of North Carolina Press, Carolina del Norte, 2017. 
  • Larat, Jean, La Tradition et L'exotisme dans l’oeuvre de Charles Nodier (1780-1844), Slatkine Reprints, Ginebra, 1973.
  • Mennessier-Nodier, Marie Antoinette Elisabeth, Charles Nodier: épisodes et souvenirs de sa vie, Didier et Cie, París, 1867.
  • Richard Oliver, Alfred, Charles Nodier: Pilot of Romanticism, Syracuse University Press, Nueva York, 1964.

Estela Calero Hernández

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 13/05/2025

Actualmente hay un total de 13315 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia