«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Uricoechea, Ezequiel (1834-1880)

Vida

Ezequiel Uricoechea nació en Bogotá en 1834 en el seno de una familia patricia y criolla de ascendencia vizcaína. Fue hijo de José María Uricoechea (1795-1840), uno de los héroes de la independencia de Nueva Granada. Estudió Medicina en la Universidad de Yale (Estados Unidos) y –por consejo de Humboldt (1796-1859)– Filosofía y Artes Liberales en la de Gotinga (Alemania). Al terminar sus estudios viajó durante tres años por diversas universidades europeas para profundizar en su pasión, el estudio de las Humanidades, en especial de la Lingüística y la Filología. En 1857 regresó a Colombia e ingresó como profesor de Química y Mineralogía en el Colegio del Rosario de Bogotá. Su vinculación con la actividad científica cristalizó en la fundación de la Sociedad de Naturalistas Neogranadinos y en sus continuos viajes por el país en busca de evidencias lingüísticas y antropológicas de culturas prehispánicas. En 1869, desilusionado por la situación política y el desinterés cultural de su patria, se marchó a Europa (Madrid, París, Viena) para progresar en su carrera como orientalista, consiguiendo en 1878 la cátedra de árabe de la Universidad Libre de Bruselas. En 1880, mientras realizaba un viaje por Oriente Próximo con el fin de describir los dialectos semitas de la zona, cayó gravemente enfermo; rápidamente fue trasladado a Damasco, y de ahí a Beirut, donde murió con tan solo 46 años.
Cultivó estudios muy diversos, dejando obra propia en muchos de ellos. En el campo de la Filología legó tres importantes obras –amén de muchas que no vieron la luz–, la Gramática […] de la lengua chibcha […] que inauguró un ambicioso proyecto, la Biblioteca Lingüística Americana, colección de estudios –que pervivió hasta 1903– de extintas lenguas americanas; El alfabeto fonético de la lengua castellana, publicado durante su estancia en Madrid, y el Vocabulario páez-castellano que apareció en el tomo II de su Biblioteca Lingüística Americana.

Obra

  • Gramática, vocabulario, catecismo i confesionario de la lengua chibcha, según antiguos manuscritos anónimos e inéditos, aumentados i correjidos, Maisonneuve i Cía, París, 1871.
  • El alfabeto fonético de la lengua castellana, Librería de Cuesta, Madrid, 1872.
  • Vocabulario páez-castellano, en Castillo Orozco, Eugenio, Vocabulario páez-castellano. Catecismo, nociones gramaticales i dos pláticas [...] con adiciones, correcciones y un Vocabulario castellano-páez por Ezequiel Uricoechea, Maisonneuve i Cía, París, 1877.

Bibliografía

  • Hernández Alba, Guillermo (et al.), Ezequiel Uricoechea: noticia bibliográfica y homenaje de la ciudad de Bruselas, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1968.
  • Pétursson, Magnus, «Las ideas fonéticas generales de Ezequiel Uricoechea», Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, XL (3), 1985, págs. 497-507.
  • Romero, Mario Germán, Epistolario de Ezequiel Uricoechea con Rufino José Cuervo y Miguel Antonio Caro, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1976.
  • Schütz, Günther, «Uricoechea en Gotinga», Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, XLV (1), 1990, págs. 79-148.

Jaime Peña Arce

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

Actualmente hay un total de registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia