«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Vallés, Pedro (¿?-1549-¿?)

Vida

Pedro Vallés fue un paremiólogo aragonés perteneciente al siglo XVI. No son muchos los datos biográficos que conocemos de él. Sabemos que nació en los primeros años del siglo XVI en el municipio español de Sariñena, en la provincia de Huesca. Por estas tierras debió desarrollar gran parte de su vida. También conocido como Mosén Pedro Vallés, por su pertenencia al ministerio sacerdotal, lo ejerció, siendo un afamado teólogo en la época. También fue maestro en Artes.

Respecto a su obra, desarrolló investigaciones en el campo de la historia y del léxico español. Fue el gran precursor de los estudios de la paremiología española gracias a su Libro de refranes copilado por el orden del abc enel qual se contienen quatro mil y trezientos refranes. En esta obra recopila 4300 refranes, organizados alfabéticamente, que, recoge de las paremias antiguas (clásicas y medievales) y del habla cotidiana de la gente en la calle. Esta amplia variedad de refranes abarca temas como la moral, la conducta, el tiempo, la naturaleza y muchas otras esferas de la experiencia humana. Estos ofrecen una visión fascinante de la sabiduría y la cultura popular de la época, y también proporcionan una ventana a la forma en que la gente pensaba y se comunicaba en ese período.  En el prólogo el autor define por vez primera el refrán: «es un dicho antiguo, usado, breue, sotil y gracioso, obscuro por alguna manera de hablar figurado, sacado de las cosas que mas tratamos. [...] La obscuridad causa admiración. El uso confirma ser verdaderos. La experiencia por su utilidad nos mueue para exercitarlos».

El autor llevó a cabo una investigación acerca de los orígenes de los proverbios en las obras literarias de la antigua Grecia y Roma, así como en los escritos de otros pensadores de la época antigua. Vallés le da valor a su significado pedagógico y didáctico, así como a la profundidad conceptual que se oculta en su simplicidad, ya que tienen la capacidad de transmitir las creencias y el pensamiento de civilizaciones y culturas del pasado.

Obra

  • Libro de refranes copilado por el orden del abc enel qual se contienen quatro mil y trezientos refranes, en casa de Juana Milian, viuda de Diego Hernández, a costa de Miguel de Çapila, Zaragoza, 1549.

Bibliografía

  • Cantera Ortiz de Urbina, Jesús y Sevilla Muñoz, Julia, Libro de refranes y sentencias de Mosén Pedro Vallés, Guillermo Blázquez editor, Madrid, 2003.
  • Castillo Carballo, María Auxiliadora, «Algunas apreciaciones sobre el refrán y los refraneros», Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, 17, 1, 1994, págs. 139-144.
  • Castillo Carballo, María Auxiliadora «Estructura interna de los refranes en una compilación del siglo XVI», en C. García Turza, F. González Bachiller y J. J. Mangado Martínez (coords.), Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Universidad de La Rioja, Logroño,  Vol. 2, 1998, págs. 73-78.
  • Jaime Gómez José de y Jaime Lorén José María de, «Pedro Vallés, paremiólogo del siglo XVI», Paremia, 6, 1997 págs. 349-353.
  • Jaime Gómez José de y Jaime Lorén José María de, Paremiología aragonesa. Refranero aragonés, Calamocha, Teruel, 1999.
  • Llamas-Pombo, Elena, «Oralidad, escritura y puntuación en la fraseología histórica. El “Libro de refranes” de Pedro Vallés (1549)», Rilce Revista de Filología Hispánica, 38, 2, 2022, págs. 463-91.
  • Sevilla Muñoz, Julia, «Sobre la paremiología española», Revista de Investigación de la Real Academia de la Lengua Vasca, 41, 3, 1996, págs. 641-672.
  • Sevilla Muñoz, Julia, Refranes del siglo XVI en el siglo XXI, University of Vermont, Burlington, 2020.

José Antonio Caballero Terriza

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 21/04/2025

Actualmente hay un total de 13292 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia