«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Littré, Émile (1801-1881) y Charles Robin (1821-1885)

Émile Littré 

Véase Littré, Émile (1801-1881)

 

Charles Robin

Vida

Charles Philippe Robin fue un hombre polifacético de origen francés, algólogo, botánico, médico, micólogo, fisiólogo animal y vegetal, y político, que nació el 4 de junio de 1821 y falleció el 6 de octubre de 1885, en la comuna francesa de Jasseron, del departamento de Ain, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes (Francia). En esta misma región, pero en el municipio de Poncin, nuestro autor se formó en la escuela preparatoria y, posteriormente, accedió al Collège Royal de Lyon. En 1838, ingresó en la Facultad de Medicina de París, donde obtuvo su doctorado en medicina el 31 de agosto de 1846. Un año después, Robin se doctoró también en ciencias naturales y superó con éxito el concurso de agregación que permite impartir clases en la enseñanza pública francesa y equivale al título de catedrático del ámbito hispánico. En 1853, el científico francés fue el primero en documentar la existencia del hongo Odium albicans (Candida albicans). Robin ejerció como profesor de histología, de patología anatómica y de anatomía comparativa y, en 1859, reemplazó al botánico Achille Richard (1794-1852) en la dirección de la sección de Historia Natural de la Facultad de Medicina de París. Su experiencia como médico fue puesta a prueba durante la guerra franco-prusiana de 1870-1871, en la que dirigió los servicios médicos de las Fuerzas armadas en provincias. Robin fue fundador de varias sociedades, como la Société de Biologie, que creó en 1848 junto a Claude Bernard (1813-1878) y a Charles-Édouard Brown-Séquard (1817-1894); como la Société Botanique de France, que inició en 1854 junto a otros quince botánicos reunidos, entre ellos el político, geólogo y botánico francés Antoine François Passy (1792-1873); y como la Sociedad de Sociología, fundada en 1871 junto al filósofo y lexicógrafo francés Émile Littré (1801-1881). Gracias al médico francés Pierre-François Rayer (1793-1867), Robin conoció a Littré y al filósofo positivista Auguste Comte (1798-1857), quienes popularizaron el término biologie, cuya aceptación final y elaboración del concepto de biología general en los círculos científicos franceses debemos, precisamente, a Charles Robin. Asimismo, nuestro autor formó parte de varias Academias, como la Academia de Medicina (desde 1858) y la Academia de las Ciencias francesa (desde 1866). Poco después, Robin accedió al Senado francés en 1876.

Charles Robin, gracias a una vida dedicada al trabajo, fue un autor prolífico de más de trescientas publicaciones entre las que sobresalieron los artículos científicos. Sus dos obras más importantes fueron Du microscope (1849) y Tableau d’anatomie (1851). En lo que respecta a la lexicografía en español que aquí nos ocupa, Charles Robin publicó en 1855 junto a Émile Littré una nueva edición políglota, la 10.ª, del Dictionnaire de médecine (1810) del fisiólogo y pediatra francés Pierre Nysten (1771-1818), que fue publicado bajo el título de Dictionnaire de médecine, de chirurgie, de pharmacie, des sciences accesoires et de l'art vétérinaire. Este diccionario, en griego, latín, alemán, inglés, español e italiano, contó con varias ediciones y reimpresiones hasta 1908, e incluyó un glossaire espagnol, monodireccional español-francés, de más de una veintena de páginas.

Obra

  • Littré, Émile y Charles Robin, Dictionnaire de médecine, de chirurgie, de pharmacie, des sciences accessoires et de l'art vétérinaire de P. H. Nysten [...] ouvrage augmenté de la synonymie grecque, latine, allemande, anglaise, espagnole et italienne et suivi d'un glossaire de ces diver, J.-B. Ballière-H. Ballière-H. Ballière-C. Bailly-Baillière, París-Londres-Nueva York-Madrid, 10.ª ed., 1855. 

Bibliografía

  • Genty, Victor, Un grand biologiste: Charles Robin (1821-1885), sa vie, ses amities philosophiques et littéraires, A. Rey, Lyon, 1931.
  • Jucker-Kupper, Patrick, «Charles-Philippe Robin», en Dictionary of medical eponyms - Whonamedit?, en línea. 
  • Puchet, G., «Charles Robin (1821-1885) sa vie, son oeuvre», en Journal de l’anatomie et de la physiologie normales et pathologiques de l’homme et des animaux, n.º 22, Paris, 1886, págs. I-CLXXXIV.
  • Thomas, Marion, «Charles Robin et Émile Littré: débats sur la cellule et la continuité du vivant dans les manuels de physiologie et les cercles intellectuels parisiens dans la deuxième partie du XIXe siècle», en Thomas Klinkert y Gisèle Séginger (eds.), Littérature française et savoirs biologiques au XIXe siècle, De Gruyter, Berlín-Boston, 2020, págs. 265-280. 
  • Variot, G., «Quelques souvenirs anecdotiques sur Ch. Robin, le premier professeur d’histiologie de la faculté de médecine de Paris», en Bulletin de la Société française d’histoire de la médecine, n.º 19, 1925, págs. 8-15.
  • VV. AA., Comptes Rendus Des Séances de la Société de Biologie Et de Ses Filiales, J. Hamel y J. B. Baillière, París, 1855, págs. VI, 63, 87, 99, 201, 209, 223, 343, 348.
  • VV. AA., «L’oeuvre scientifique de Charles Robin», en Annales de la Société d’émulation de l’agriculture, sciences, lettres et arts de l’Ain, n.º 21, 1888, págs. 59-305.

Estela Calero Hernández

 

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

Actualmente hay un total de 13270 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia