«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Cascales, Francisco (¿1559?-1642)

Vida

No son muchas las noticias que poseemos sobre la vida del humanista Francisco Cascales, y en ocasiones contradictorias. Nació probablemente en 1559, pero no se sabe dónde; se ha propuesto la localidad de Fortuna (Murcia), aunque por entonces la familia se había instalado en la parroquia de Santa Catalina (Murcia). Debió comenzar sus estudios antes de 1579, fecha en que lo encontramos en Murcia, ciudad en la que no estaba en 1587. No tardó mucho en cambiar los libros por las armas, y en 1585 se alistó en el ejército de Flandes, lo que le permitió viajar por diversos países y frecuentar las aulas de distintas universidades. Es probable que nuestro humanista estudiara en la universidad valenciana, y que se graduara en ella, si no lo había hecho antes en alguna de las que estuvo en el extranjero. Sin embargo, en los primeros días de 1594 se hallaba de vuelta en Murcia, donde vivió con desahogo, tras su primer matrimonio en 1595 (quedó viudo en 1608, fecha en que volvió a contraer matrimonio, enviudando nuevamente en 1634). En 1598 decidió instalarse a la vecina Cartagena, habiendo pasado antes de 1597 por Valencia como profesor de Gramática. En ese año de 1597 obtuvo la cátedra de Gramática del Concejo de Cartagena. En 1601 ya utilizaba en su firma el título de licenciado, año en que el Cabildo de la catedral de Murcia lo eligió, tras la correspondiente oposición, como catedrático de Gramática del colegio catedralicio de San Fulgencio, creado pocos años antes (en 1592). Allí debió pasar el resto de su vida, no siempre cumpliendo como era debido con sus obligaciones docentes. Sabemos que durante los últimos meses de 1614 se encontraba en Madrid, donde se relacionó con los escritores que se hallaban en la Corte, habiendo sido amigo de Lope de Vega (1562-1635). Murió en Murcia el 30 de noviembre de 1642.
Cascales publicó obras de diverso género, unas de creación, otras de carácter histórico, pero es más conocido por las dedicadas a la poética, especialmente por las Tablas poéticas (Luis Berós, Murcia, 1617). A nosotros nos interesa en la BVFE por ser autor de unas Novae in grammaticam observationes, que vieron la luz en la segunda edición de las Tablas poéticas (1779), preparada por Cerdá y Rico, estudiadas y reeditadas por García Berrio (1968), y por López Martínez y Hernández Sánchez (2006), con la traducción al español. En ellas Cascales da muestras de ser un profundo conocedor de la lengua latina, pese a ser unas meras observationes (especialmente sobre el nombre y el verbo, aunque también trata de prosodia y métrica) con las que desea corregir los errores que se venían arrastrando, incluso los de Nebrija y Sánchez de las Brozas. Son el fruto de la preocupación del profesor de lengua latina por lo que enseñaba, y de sus sólidos conocimientos gramaticales.

Obra

  • Novae in grammaticam observationes, en Tablas poéticas del lic. Francisco Cascales. Añádese en esta II impresión: [...] Novae in grammaticam observationes [...], Antonio de Sancha, Madrid, 1779, págs. 298-316.

Bibliografía

  • Antonio, Nicolás, Bibliotheca hispana nova, sive hispanorum scriptorum qui ab anno MD ad MDCLXXXIV floruere notitia, I, Joaquín de Ibarra, Madrid, 1783, pág. 413.
  • García Berrio, Antonio, «Las Novae in grammaticam observationes de Francisco de Cascales», Murgetana, XXIX, 1968, págs. 47-69. 
  • García Soriano, Justo, El humanista Francisco Cascales. Su vida y sus obras. Estudio biográfico, bibliográfico y crítico, Tip. de la “Revista de Arch., Bibl. y Mus.”, Madrid, 1925. 
  • López Martínez, Mª Isabel y Eulalia Hernández Sánchez, «Francisco Cascales, gramático, en las Novae in grammaticam observationes. Estudio, edición facsímil y traducción», en Antonio Roldán Pérez, Ricardo Escavy Zamora, Eulalia Hernández Sánchez, José Miguel Hernández Terrés y Mª Isabel López Martínez, Caminos actuales de la historiografía lingüística. Actas del V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Murcia, 7-11 de noviembre de 2005, Universidad de Murcia, Secretariado de Publicaciones, Murcia, 2006, II, págs. 953-979.
  • Muñoz Barberán, Manuel, Nueva biografía del licenciado Cascales, Real Academia Alfonso X El Sabio, Murcia, 1992.
  • Ramos Maldonado, Sandra Inés, «Observaciones de Francisco Cascales sobre el verbo latino», Calamus renascens: Revista de humanismo y tradición clásica, 2, 2001, págs. 347-365.

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 01/04/2025

Actualmente hay un total de 13268 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia