«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Olózaga, Salustiano de (1805-1873)

Vida

El político, abogado y escritor Salustiano de Olózaga nació en Oyón (Álava) en 1805, pero dos años más tarde se trasladó con su familia a la localidad riojana de Arnedo, lugar en el que comenzó sus estudios. De de extensa carrera política e ideas liberales y progresistas, definido por Pérez Galdós como «la res más brava del progresismo», fue una figura de gran importancia en la agitada historia de España del siglo XIX. Murió en Enghien-les-Bains, cerca de París, en 1873, poco después de haber finalizado su destino como embajador español en la capital francesa.

Tras formarse en el seminario de Logroño, Olózaga estudió Filosofía y Leyes en la Universidad de Zaragoza y más tarde en la Universidad Central de Madrid (actual Universidad Complutense). En 1825 obtuvo el título de abogado en la Real Universidad de Valladolid. Dada su actividad política, en 1831 tuvo que exiliarse en Francia, primero en San Juan de Luz y después en Bayona y París. Dos años más tarde, en 1833, volvió a España y formó parte de la comisión ocupada de revisar el Código Mercantil. Bajo el gobierno de Juan Álvarez Mendizábal (1790-1853, presidente interino del gobierno entre 1835 y 18369 fue nombrado gobernador civil de Madrid, y desde 1836 hasta 1873 fue elegido sucesivamente diputado, primero por Madrid y después por la ciudad de Logroño. Olózaga participó en la elaboración de la Constitución de 1837 (y más tarde también de la de 1869) y fue nombrado ayo instructor de Isabel II (1830-1904, reina entre 1833 y 1868). En 1840, con el general Baldomero Espartero (1793-1879, regente del Reino entre 1840 y 1843) en el poder, fue designado embajador en París, cargo que ocupó nuevamente en 1854 y 1869. En 1843 fue nombrado presidente del Consejo de Ministros, pero fue destituido, acusado de haber coaccionado a la reina para firmar el decreto de disolución de las Cortes. Como consecuencia de ello, hubo de exiliarse nuevamente hasta 1848, año en que regresó a España.

Olózaga ingresó en la Real Academia de Historia en 1853 y formó parte de la Academia Matritense de Jurisprudencia y Legislación, que presidió en 1863. Asimismo, fue miembro del Ateneo y ocupó el cargo de consiliario en su Junta Directiva bajo la presidencia del Duque de Rivas (1791-1865). Ingresó en la Real Academia Española el 3 de abril de 1871, con un discurso titulado Tropiezos y dificultades en el uso de la lengua castellana que fue contestado por Juan Eugenio Hartzenbusch (1806-1880).

Hábil orador, como prueban sus numerosos discursos parlamentarios, fue además autor de varias obras, principalmente de carácter jurídico y político: Historia política de Aragón (1853), De la beneficencia en Inglaterra y España (1864), Estudios sobre elocuencia, política, jurisprudencia, historia y moral (1864).

Obra

  • Tropiezos y dificultades en el uso de la lengua castellana, Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra, Madrid, 1871. Discurso de ingreso en la Real Academia Española.

Bibliografía

  • Burdiel Bueno, Isabel, «Salustiano Olózaga: la res más brava del progresismo», en Manuel Pérez Ledesma e Isabel Burdiel Bueno (eds.), Liberales eminentes, Marcial Pons, Ediciones de Historia, Madrid, 2008, 77-124.
  • Caballero López, José Antonio, «Olózaga y Sagasta: estilo, oralidad y acción retórica», en José Antonio Caballero López, José Miguel Delgado Idarreta y Cristina Sáenz de Pipaón Ibáñez (eds.), Entre Olózaga y Sagasta: retórica, prensa y poder, Instituto de Estudios Riojanos-Ayuntamiento de Calahorra, Logroño-Calahorra, 2011, págs. 43-60.
  • Delgado Idarreta, José Miguel, «Salustiano de Olózaga: coetáneos, prensa y opinión», Brocar. Cuadernos de investigación histórica, 34, 2010, págs. 49-76.
    Delgado Idarreta, José Miguel, «Olózaga, Sagasta y la prensa del siglo XIX», en José Antonio Caballero López, José Miguel Delgado Idarreta y Cristina Sáenz de Pipaón Ibáñez (eds.), Entre Olózaga y Sagasta: retórica, prensa y poder, Instituto de Estudios Riojanos-Ayuntamiento de Calahorra, Logroño-Calahorra, 2011, págs. 317-341.
  • Fernández de los Ríos, Ángel, Olózaga. Estudio político y biográfico encargado por la Tertulia Progresista de Madrid, Imprenta de Manuel de Rojas, Madrid, 1863.
  • Gómez Urdáñez, Gracia, Salustiano de Olózaga. Élites políticas en el liberalismo español (1805-1843), Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, Logroño, 2000.
  • Pavía Dopazo, Naiara, «La concepción del constitucionalismo histórico español a través del recurso retórico del exemplum en Salustiano de Olózaga», en José Antonio Caballero López, José Miguel Delgado Idarreta y Cristina Sáenz de Pipaón Ibáñez (eds.), Entre Olózaga y Sagasta: retórica, prensa y poder, Instituto de Estudios Riojanos-Ayuntamiento de Calahorra, Logroño-Calahorra, 2011, págs. 181-192.
  • Zamora Vicente, Alonso, Historia de la Real Academia Española, Espasa, Madrid, 1999, pág. 180.

Nerea Fernández de Gobeo

previous arrow
next arrow
Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

Actualmente hay un total de registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia